Mercedes Vitoria tampoco trabajará del 6 al 10 de septiembre

2 septiembre, 2021

Mercedes activa el ERTE para cinco días más de septiembre

Mercedes Vitoria seguirá en ERTE la semana del 6 al 10 de septiembre. La dirección ha confirmado que la falta de semiconductores impedirá retomar la producción la semana que viene. Además la dirección ha reducido en otras 3.600 unidades la previsión de producción para el años 2021. De la Avenida de Los Huetos saldrán este año 134.561 furgonetas.

La planta de Mercedes Vitoria ya está parada desde el 30 de agosto. Los trabajadores volvieron de vacaciones el pasado 23 de agosto, pero desde el 30 están de nuevo en casa. 4 días de esta semana se han hecho con cargo a bolsa. Pero la bolsa se ha agotado, y desde este viernes estará activo el ERTE. ERTE que también entrará en vigor la semana que viene. La producción estará parada al menos hasta el 10 de septiembre, aunque hasta el 9 de septiembre no se decidirá si vuelve o no la producción a partir del 13 de septiembre.

El ERTE vigente fue un acuerdo entre la empresa y parte del Comité. Un ERTE de 30 días para lo que queda de 2021, que se activa cuando es necesario. La empresa cree que esta era la única solución ante las paradas obligadas por la falta de semiconductores.

La paralización de la producción en Mercedes amenaza además a sus empresas proveedoras. Empresas que trabajan casi en exclusiva para Mercedes Vitoria, y que ante un frenazo en la producción pueden sufrir una caída en sus pedidos.

Paralización por falta de chips

La producción en cadena obliga a paralizar toda la producción si alguna de las materias primas escasea. Y este es el caso. La situación de Mercedes, en cualquier caso, no es excepcional. Todas las plantas de automóviles españolas están atravesando los mismos problemas. VW, Renault, Ford o Seat han atravesado una situación similar.

El problema está en que los semiconductores llegan de Asia, la demanda ha aumentado y en Europa no hay por ahora producción de estos chips, necesarios para numerosos servicios de los vehículos, especialmente en los eléctricos.

El uso de los semiconductores comenzó para los frenos ABS o la dirección asistida, pero se han ido extendiendo a múltiples servicios adicionales de los vehículos. Su uso es aún mayor en los vehículos eléctricos, incorporando numerosos semiconductores.

Estos chips también se usan en muchas herramientas tecnológicas, y la demanda es cada vez mayor. Se usa, por ejemplo, en la nueva Play Station, en móviles y tablets. La producción de estos chips electrónicos no es suficiente para abastecer a todo el mercado, y amenaza al conjunto del sector automovilístico.