Mercedes matiza su apuesta eléctrica: la nueva línea también hará furgonetas de combustión
La nueva ampliación, pensada para vehículos eléctricos, fabricará también furgonetas diésel, de gasolina e híbridos
Malos tiempos para la automoción europea, en general. También para los vehículos eléctricos, cuya demanda no termina de despegar todo lo esperado, pese a las directrices de la Unión Europea. Un escenario global que ha obligado a Mercedes a cambiar el paso, adaptar el ritmo y matizar su apuesta eléctrica.
Tanto como para anunciar que, de las nuevas instalaciones que la multinacional alemana levanta en Vitoria-Gasteiz, saldrán también furgonetas de combustión. La ampliación de la fábrica, con una inversión de 1.000 millones de euros, estaba pensada originalmente para los vehículos eléctricos.
Diésel, gasolina e híbridos
Ya no. Ahora, estos compartirán espacio y maquinaria con furgonetas de motores más tradicionales. Esto es: diésel, de gasolina e híbridos. Toca adaptarse a los mercados para no perder posiciones.
Como ejemplo, baste decir que en Álava, en 2024, se vendieron 276 coches eléctricos, un 7,69% menos que en 2023. Mientras que las ventas de híbridos alcanzaron los 1.931 vehículos, y 288 los híbridos enchufables. Un 46,51% en comparación al año anterior.
La decisión de Mercedes-Benz ya es firme, y así lo ha transmitido la dirección de la planta vitoriana a su plantilla. Lo justifica en la necesidad de "satisfacer de forma flexible las necesidades de los clientes".
Y corrobora que, "en el futuro, ofrecerá furgonetas con motores de combustión con la última tecnología y vehículos 100% eléctricos". Ambos, "en una misma plataforma modular y flexible", la denominada 'VAN Architecture', que se adaptará para acoger ambas vertientes.
Compartir piezas
Será a mediados de 2026 cuando lleguen los primeros modelos de la Van Electric Architecture, conocida como 'VAN.EA'. A continuación, quizá en 2027, saldrá la segunda variante de la plataforma, nombrada 'VAN.CA', con motores de combustión.
Ambas modalidades, según indican desde la factoría vitoriana, comparten "el 70% de las piezas" y se fabricarán en las mismas cadenas de producción.
Eso sí, aseguran que, con "independencia de la cadena cinemática", la nueva plataforma permitirá una "diferenciación clara" entre las versiones privadas de pasajeros, posicionadas en el segmento de lujo, y las furgonetas comerciales de carga, en el segmento premium.
Asegurar un futuro competitivo
Con esta medida, desde Mercedes confían en aprovechar las nuevas instalaciones para obtener "las máximas sinergias y economías de escala". Y, avanzan, la gama flexible de vehículos de pasajeros y carga, asegura, de cara al futuro de la compañía, "una competitiva posición en el mercado".
Un intento de revertir un panorama que, ahora mismo, pinta más bien gris. La previsión de vehículos para este 2025 es de 124.634 vehículos, una cifra más baja que en ejercicios anteriores debido al descenso en la demanda.
Además, este febrero ya no ha renovado los contratos de 180 eventuales, debido a que el lunes 3 de marzo la planta de Ali pasará a tener solo dos turnos de trabajo.
Da la casualidad de que, recientemente, el Gobierno de España aprobó una ayuda de 13 millones de euros a Mercedes Vitoria para su descarbonización industrial.
noticia anterior

Detenido por apuñalar en el pecho al portero de una discoteca
La víctima ha acudido al hospital y está ya de alta, al no presentar heridas graves
noticia siguiente

Entran en un piso y roban una caja de caudales con dinero
Los dos detenidos aprovecharon que los residentes estaban fuera para robar en una vivienda de Llodio