Mercedes Vitoria fabrica en serie el primer gran monovolumen eléctrico 100%
La primera furgoneta salió de la cadena de producción el pasado 4 de septiembre
Mercedes-Benz Vitoria ha iniciado la producción en serie del nuevo EQV. El pasado 4 de septiembre salió de cadena el primer gran monovolumen 100% eléctrico del mundo, que comparte carrocería con la Clase V. Las primeras unidades del EQV empezarán a llegar a los concesionarios a mediados de septiembre.
El proyecto de producción llegó a la fábrica hace 2 años y desde entonces se han adaptado las líneas de trabajo a los nuevos requerimientos técnicos y de seguridad. Ha sido también necesaria formación de los empleados.
"La flexibilidad de la planta y el esfuerzo de todos sus empleados han permitido adaptar todo sin parar la producción de las Clase V y Vito", asegura la empresa en un comunicado: "Esto también permite fácilmente flexibilizar la producción, adaptándose a la demanda de cada uno de los distintos modelos".
Mercedes explica que el "EQV cuenta con un motor eléctrico que ofrece de una potencia máxima de 150 kW (204 CV) y está situado en el eje delantero, junto a la transmisión con la conexión de carga en el lateral del paragolpes. El consumo combinado es de 26,3 kWh/100 km ciclo NEDC y dispone de una autonomía de hasta 418 km".
Características técnicas
La batería de alto voltaje tiene una capacidad instalada de 100 kWh (útiles 90 kWh). El EQV dispone de un cargador de a bordo (OBC) refrigerado por agua con una capacidad de 11 kW para corriente alterna y adicionalmente incorpora de serie un sistema de carga rápida de corriente continua DC y un sistema de carga combinada CCS.
En Europa, el EQV puede cargarse con una potencia máxima de hasta 110 kW y en menos de 45 minutos es posible cargarlo del 10 al 80%. La batería cuenta con una garantía de 8 años o 160.000 km.
La batería está colocada en la parte inferior, debajo del piso. Además cuenta con otros avances electrónicos que ha ido desarrollando la firma.
noticia anterior

Ocho baños públicos de Vitoria cambian de ubicación
Los baños públicos de pago se trasladarán cerca de paradas terminales de Tuvisa, para ser utilizadas por los conductores
noticia siguiente

La gruta de La Florida no encuentra quién la arregle
Vitoria busca una solución para que esta Navidad se pueda abrir la gruta del Niño Jesús