La "histórica" huelga en Mercedes para la producción en Vitoria
ELA, LAB y ESK convocan huelga el 22 de junio y del 27 de junio al 1 de julio; UGT y CCOO solo pararán el 22 y el 29
Jornada "histórica" de huelga en Mercedes Benz Vitoria. Los sindicatos de Mercedes Benz Vitoria se han unido este miércoles contra las intenciones de la empresa en la negociación colectiva. Es la primera de las jornadas de huelga convocadas inicialmente por CCOO y UGT, y posteriormente también por ELA, LAB y ESK, con la adhesión posterior de Ekintza y PIM a las movilizaciones.
Una jornada que ha comenzado sin incidentes en la planta, pero con un amplio seguimiento de la plantilla. Desde primera hora, centenares de personas se han juntado entorno a la fábrica para protestar. "Hacía años que no veíamos tantas personas en los piquetes", reconocía esta mañana Igor Guevara, presidente del comité.
Los 5.000 trabajadores de la planta estaban llamados a parar. Y según el comité, el 95% lo ha hecho en el turno de la mañana. Esta huelga ha parado completamente la producción en la fábrica vitoriana, y ha juntado a centenares de trabajadores en la manifestación conjunta de la mañana.
Esta jornada de huelga es la primera de las dos convocadas por CCOO y UGT. La segunda jornada de huelga será el 29 de junio. Mientras tanto, ELA, LAB y ESK aprobaron en asamblea huelgas el 22 de junio, así como del 27 de junio al 1 de julio.
El 'no' a la sexta noche ha centrado la movilización
El 'no' a la sexta noche ha centrado la movilización de este primer día de paro en la mayor fábrica de Álava. Una jornada en la que también se ha reclamado unión sindical para afrontar las negociaciones a partir de ahora.
Más movilizaciones por la tarde
Pero esta no ha sido la única movilización. Por la tarde, los sindicatos, en dos grupos, han vuelto a realizar sendas protestas por el centro de Vitoria-Gasteiz:
- A las 18:00 una concentración en Correos (frente al SEA) organizada por UGT y CCOO con el respaldo de PIM.
- A las 18:30 ha tenido lugar una manifestación en la Virgen Blanca organizada por ELA, LAB y ESK. El respaldo a esta segunda movilización ha sido mayoritario.
la manifestación de esta tarde ya te ha tenido la Mari como punto central el no a la sexta noche. El presidente del comité, Igor Guebara, confía en que el éxito de esta manifestación atraiga al resto de sindicatos hacia esta reivindicación.
La empresa puso como condición para negociar no convocar ningún tipo de paro
La negociación del convenio colectivo está ahora mismo parada: la empresa puso como condición para seguir negociando que no haya huelga. Las instituciones respaldan públicamente a la empresa, y así lo hicieron la semana pasada con la firma de un memorando de intenciones, en la que aparecieron tanto Iñigo Urkullu como Ramiro González con Emilio Titos.
En el Comité de Mercedes Vitoria hay tres grupos de sindicatos, aunque los tres coinciden en que las reclamaciones de mayor flexibilidad no son aceptables. UGT y CCOO suman el 35% de los apoyos sindicales, y ELA, LAB y ESK un 45%. Ekintza y PIM completan el comité.
Reivindicaciones de la huelga en Mercedes
Estas son las reivindicaciones que ELA, LAB y ESK ponen sobre la mesa para convocar esta huelga:
- NO perder poder adquisitivo.
- NO a ampliar la flexibilidad, NO a la sexta noche.
- Contrato de relevo mejorado.
- NO a un ‘Modelo V’ discriminatorio con las nuevas incorporaciones.
- Cerrar y concretar la movilidad en el propio acuerdo de convenio.
- Regular y acordar las condiciones de las personas (unas 500) que trabajan fines de semana y festivos.
Por su parte, UGT y CCOO defienden tres "pilares fundamentales" en la negociación:
- Incrementos salariales ligados al IPC.21
- Regulación de la flexibilidad actual.
- Mejoras sociales con la contratación y creación de puestos de trabajo.
noticia anterior

Los pueblos de Álava y otras comunidades arrebatan población a Vitoria-Gasteiz
Vitoria-Gasteiz gana población fruto de la migración procedente del extranjero, mientras que pierde población en relación con el resto de Álava y otras comunidades autónomas
noticia siguiente

El Alavés reduce entre un 30% y un 40% el precio de sus abonos
El club decidirá cuando llegue el momento si el abono incluye los partidos de Copa del Rey o el posible Play Off