Michelin invertirá menos en Vitoria por la caída de la producción

24 noviembre, 2023

Las previsiones de la compañía hablan de un 10% menos en turismos y hasta el 35% en las ruedas grandes

2024 no pinta muy positivo para Michelin Vitoria. La compañía ha anunciado una caída en la producción del próximo año. Una previsión que continuará la senda de este 2023, cuando ha sido "la más baja de los últimos 20 años".

¿Las consecuencias? Exceso de plantilla, ajustes en los calendarios laborales y paralización de 75 millones de inversión.

"2023 no hay sido boyante en producción y, para 2024, esta cae más aún ", han reconocido fuentes de la empresa a Gasteiz Hoy. Tanto es así que, según les han transmitido al comité de empresa, la fabricación de ruedas grandes (conocida como Geni Civil, GC) se desplomaría más de un 33%. Y casi un 10% la de turismo, situándose en los 8,8 millones de neumáticos.

michelin vitoria

Además, si no hay ruedas, los talleres de semiterminados, los materiales con los que se fabrican los neumáticos, también se ven afectados.

No es la primera vez, en los últimos meses, que la caída en la producción salta a la palestra en Michelin. La multinacional francesa ya anunció en octubre que dejaría de producir 2.000 toneladas de neumáticos hasta fin de año.

75 millones paralizados

Ante este panorama, Michelin Vitoria ha decidido adoptar varias medidas. La más controvertida es la de prescindir de 150 de sus casi 3.500 empleados. Un exceso de plantilla a la que se buscará la salida "menos traumática posible", aunque aún se desconoce si será vía prejubilaciones, salidas voluntarias, bajas incentivadas o despidos.

Otra iniciativa es el ajuste en los calendarios de 650 trabajadores. "Nuestro sistema variable está al límite. Por eso está habiendo desactivaciones", constatan desde la compañía.

La tercera decisión es la paralización de parte de su inversión en Vitoria-Gasteiz. En concreto, en lugar de los 225 millones previstos para los próximos 3 años, serán, por ahora, 150. 75 millones de euros menos.

'Acoustic' y ampliación de Michelin

Son cuantías "ligadas a la producción", por lo que si esta baja, la inversión se paraliza. No afectan, sin embargo, a la puesta en marcha 'Acoustic', el proyecto de neumático para el coche eléctrico, que ya está en marcha. Sin embargo, sí se paralizaría una segunda línea línea que, por ahora, permanecería en 'stand by' a la espera de ver cómo evoluciona el panorama.

Tampoco tiene repercusiones notables sobre la posible ampliación de Michelin en las cocheras de Tuvisa. En su momento, la compañía trasladó al Ayuntamiento su necesidad de suelo. Este se puso manos a la obra y, en el futuro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), se contempla su crecimiento por el oeste, en terrenos ahora públicos.

Concretamente, en las cocheras de Tuvisa. La idea es que, en pocos años, estas pasen a la Avenida del Zadorra. Una vez los terrenos se recalifiquen, Vitoria los venderá a Michelin. Pero con el nuevo PGOU aún pendiente de aprobación, desde la propia compañía aseguran que no había ninguna iniciativa concreta.

Con estas iniciativas, Michelin Vitoria confía en hacer frente a un "contexto general europeo" complicado. "En los últimos cinco años, la venta de neumáticos, sobre todo de turismos, ha caído un 27%. No se ciñe exclusivamente a la planta vitoriana. Afecta, en mayor o menor medida, al resto de fábricas de la compañía. Y a todo el sector".

Sin ir más lejos, su competidora directa, Bridgestone, anunció hace poco un ERTE para sus fábricas de España.