Miguel Ángel Blanco ya tiene sus jardines en Vitoria-Gasteiz

17 enero, 2024

Maider Etxebarria y Cristina Cuesta han descubierto una placa en honor a Miguel Ángel Blanco

Vitoria-Gasteiz inaugura los Jardines Miguel Ángel Blanco. Lo ha hecho esta mañana con el descubrimiento de una placa en su honor. Todo ello en un acto presidido por Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y Cristina Cuesta, presidenta de la Fundación Miguel Ángel Blanco.

Estos jardines están entre las calles Chile, Argentina y Bolivia, justo detrás del Palacio de Congresos Europa. Vitoria-Gasteiz recuerda así a Miguel Ángel Blanco. La alcaldesa ya anunció hace meses este compromiso, que este 17 de enero se ha hecho realidad.

Y allí han estado también el Delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, el Diputado General de Álava, Ramiro González y representantes de todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Mantener viva la memoria

jardines miguel angel blanco vitoria

"Mantenemos viva la memoria de Miguel Ángel Blanco dándole nombre a estos jardines. Porque es muy importante mantener viva la memoria de aquellas personas que fueron asesinadas tristemente por defender la justicia, libertad y paz. Y porque dejarlas en el olvido sería como matarlas una segunda vez", ha explicado Maider Etxebarria.

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz ha recordado que el secuestro y asesinato del concejal del PP en Ermua supuso "un antes y un después en la historia española, fue un momento histórico en el que la ciudadanía se levantó para luchar contra esta lacra del terrorismo".

flores miguel angel blanco jardines

853 víctimas de ETA

Por su parte, Cristina Cuesta ha señalado que Miguel Ángel Blanco "se merece un espacio público con su nombre en la capital política de Euskadi". Sería el quinto en todo el País Vasco.

"Miguel Ángel Blanco era un vasco que nació, creció y se enamoró en el País Vasco. Por él, cientos de miles de vascos salimos a las calles para intentar salvar su vida. Recordarle es recordar lo mejor que supimos hacer entre todos para, desde la unidad, derrotar al terrorismo de ETA y aislar a quienes no lo condenaban", ha recalcado.

Cuesta ha aprovechado para recordar a los padres de Miguel Ángel Blanco, fallecidos recientemente en Vitoria-Gasteiz, donde residieron los últimos años. "No pueden vivir este momento. Pero quiero dedicar esta placa y jardín tan bello a las 28 personas asesinadas en Vitoria, a las 45 que lo han sido en Álava, las 576 personas en el País Vasco y a las 853 víctimas de ETA en toda España", ha concluido.

Los jóvenes no saben quién fue

La popular Ainhoa Domaica ha recordado que fue su partido quien, hace dos años, presentó esta iniciativa en el pleno municipal. "Hoy por fin vemos cumplido ese acuerdo mayoritario. Nos parece muy importante que en la capital del País Vasco tengamos un espacio dedicado a Miguel Ángel Blanco como son estos jardines", ha manifestado.

"Desde Vitoria-Gasteiz, por fin, 27 años después, podremos transmitir su memoria. Porque Miguel Ángel Blanco fue un símbolo, un antes y un después en la lucha contra el terrorismo de ETA. Es nuestro deber defender su memoria y transmitir a los jóvenes lo que significa", ha destacado.

jardines miguel angel blanco vitoria

Con esta acción, Etxebarria cumple la moción aprobada en un pleno municipal el 17 de junio del año pasado. En ella se pedía poner el nombre del concejal a una calle de Vitoria-Gasteiz para contribuir a recordar su figura y ayudar a terminar con el desconocimiento que la juventud tiene sobre el joven político vasco.

"La mitad de los jóvenes no sabe quien fue Miguel Ángel Blanco"

Distintos estudios recogen que la mitad de los jóvenes no sabe quién fue Miguel Ángel Blanco y asegura conocer poco o nada sobre lo que significó su persona.

jardines miguel angel blanco

Otras actuaciones

El secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco conmocionó a la sociedad vasca y española. ETA secuestró al concejal de Ermua y dio al Gobierno 48 horas para acercar a los presos. De no hacerlo, lo asesinaría. Y así ocurrió. "La violencia terrorista fue derrotada con la unidad de los demócratas y debemos mantener viva la memoria de las víctimas y el derecho a la verdad, la dignidad y la justicia", ha reiterado Maider Etxebarria.

Además, la alcaldesa vitoriana ha recordado que no es la única iniciativa puesta en marcha para mantener viva la memoria de las víctimas de ETA en la ciudad. Entre ellas, se enmarca la nueva iluminación del monolito de Portal de Foronda y el cambio de placas en las aceras vitorianas.