Miguel Zulaica: los recuerdos gráficos del viajero
El vitoriano expone fotos de sus numerosos viajes en la cafetería Avenida Sie7e
Su pasión es viajar alrededor del mundo. De mochilero, en bicicleta o en tren, pero siempre acompañado por su cámara de fotos. El vitoriano Miguel Zulaica se considera un aventurero por naturaleza. Es viajero habitual desde que tiene uso de razón, pero también un apasionado del deporte.

Miguel Zulaica atravesando Montenegro en tren.
En sus aventuras nunca falta su cámara. Las fotos son el recuerdo que se trae de cada viaje, además de las vivencias. Al llegar a casa, revela las fotos y crea un álbum de cada lugar visitado. "Hacer un álbum es como volver a viajar a ese sitio, sobre todo cuando lo ves pasados muchos años", explica. Ahora expone en la Cafetería Avenida Sie7e parte de sus trabajos de un viaje a Ecuador.

Vistas desde Preikestolen (Noruega).
Pero Zulaica no se queda para sí las fotos: también las exhibe para disfrute del público. Lo cuenta desde la cafetería Avenida Sie7e de Vitoria-Gasteiz, donde realiza exposiciones habitualmente. La muestra actual está centrada en Ecuador, país al que viajó de mochilero hace unos años. Fue el propio camarero del bar quien le propuso hacer la exposición.
Debajo de cada foto hay una explicación para conocer la historia que hay detrás de cada imagen. “Hay veces que la información no se ve a simple vista, por eso me gusta darle un enfoque fotoperiodístico”, indica.

Exposición de fotos de Miguel Zulaica en la cafetería Avenida Sie7e de Vitoria-Gasteiz.
Aunque le lleva su tiempo prepararlas, Zulaica no genera ingresos con las exposiciones. Lo hace como hobby. Pero habla de la satisfacción personal que siente cuando la gente ve su muestra: “Hay personas que al ver mis fotos vuelven a viajar a los sitios donde ya han estado, otras te dicen que les gusta lo que haces”.
Así, la cafetería Avenida Sie7e se ha convertido en un rincón para viajeros y en una referencia en Vitoria-Gasteiz. Por eso, Zulaica va a seguir mostrando sus fotos ahí. En un futuro tiene pensado hacer una exposición centrada únicamente en trenes.
Trabaja desde hace tres años como responsable del Área Educativa del Deportivo Alavés pero, en cuanto puede, sale a conocer mundo. Ha visitado entre 60 y 100 países, aunque ya ha perdido la cuenta. "Últimamente he bajado bastante el ritmo, antes hacía un viaje de casi dos semanas y tocaba tres o cuatro países; ahora ese mismo viaje lo dedico a uno o como mucho a dos", asegura Zulaica.

Parada técnica en una estación ferroviaria extremeña (realizando la Ruta de la Plata hasta Santiago).
Pasión por los trenes
Este medio de transporte es otra de las pasiones de Zulaica. Y viene de familia. Su padre coleccionaba maquetas de trenes eléctricos. Y su hermano mayor, Pablo Zulaica, ha publicado un libro donde cuenta historias de 20 viajes en tren.
Para Miguel Zulaica el tren es uno de los medios de transporte que más disfruta. "Es cómodo, contamina poco y, además, te permite observar y descubrir paisajes naturales maravillosos", comenta. Así, en su Instagram (@zulaicamedium), destacan las fotografías de trenes y estaciones de diferentes países.

Atravesando en tren el desierto del Gobi (Mongolia).
¿Viajero como profesión?
A pesar de que Zulaica se dedica al deporte, siempre ha tenido en mente ser viajero de profesión. Hace unos años pensó en crear una empresa de mochileros para ayudar a la gente a planificar un viaje, sobre todo a los más jóvenes. Y todavía no descarta esa idea.
"Si quieres viajar con la mochila, el tener a alguien como referencia puede ser de gran ayuda", comenta. Él, cuando empezó, contaba con la ayuda de su hermano. Ahora, a pesar de las facilidades de Internet y guías, Zulaica cree que faltan empresas que ayuden a organizar ese tipo de viajes.

Miguel Zulaica en la antigua 'ventana azul' de Gozo, Malta.
De momento, este vitoriano reserva los viajes para periodos vacacionales. Pero lo explota todo lo que puede. Su próximo destino va a ser a Occitania (Francia) en Semana Santa. También quiere visitar pueblos donde ya ha estado para verlos con mayor detenimiento.
Los encantos de Álava
Aunque, como él dice, no hace falta irse muy lejos para disfrutar de paisajes espectaculares. "Aquí en Álava tenemos muchas cosas de las que presumir", expresa. Al hablar de su tierra, destaca el Parque Natural de Valderejo, situado al Oeste de Álava, en la frontera con Burgos: "Qué lugar más bonito, qué poco explotado y, sobre todo, qué poco conocido".
También comenta algunas otras "zonas increíbles", como el Salto del Nervión, la zona de Gujuli, la Sierra de Andía o el Parque Natural de Urbasa. El pantano, dice, también es otro "sitio maravilloso" al que no le importa volver una y otra vez. "Álava tiene muchas cosas que ofrecer", concluye.

En Alberguería (realizando la Ruta de la Plata desde Sevilla a Santiago en bici).
noticia anterior

Vitoria tiene más especies de aves que Barcelona y Donostia
Así lo certifica el Atlas de las Aves Nidificantes de 2022
noticia siguiente

La tamborrada de San Prudencio busca txikis
¿Tienes entre 7 y 14 años y quieres tocar en la Tamborrada txiki de San Prudencio?