Mikel Landa será el único alavés en La Vuelta
El ciclista de Zuia buscará una victoria de etapa tras reconocer que no llega en condiciones de pelear la general
Había más opciones, pero finalmente Mikel Landa será el único ciclista alavés que participe en La Vuelta. La ronda tendrá más protagonismo de nuestro territorio que nunca en cuanto a recorrido y organización. Un protagonismo que no se verá reflejado en la participación.
We're pleased to announce our lineup for @lavuelta
🇨🇴 @SantiagoBS26
🇪🇸 @MikelLandaMeana
🇨🇭 @maedergino
🇳🇱 @WoutPoels
🇪🇸 @LLEONSANCHEZ
🇩🇪 @JashaStterlin
🇬🇧 @fred_wright0
🇮🇹 Edoardo Zambanini𝙑𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙏𝘽𝙑 !#RideAsOne #LaVuelta22
🔗 https://t.co/JgxKFEv7YK pic.twitter.com/XxJu0bQyxD
— Team Bahrain Victorious (@BHRVictorious) August 17, 2022
Tras terminar en el podio del Giro, Mikel Landa asume que no llega a La Vuelta en condiciones de pelear por la victoria final. Una carrera en la que nunca ha subido al podio, y de la que se retiró el pasado año.
Así, el de Murgia peleará por ganar alguna de las 21 etapas. Etapas que le dan varias posibilidades a los ciclistas de sus características. Deberá perder tiempo en la clasificación general para, así, tener vía libre para llevarse alguna de las victorias parciales que marque en rojo.
Los focos estarán sobre él durante el primer día de descanso en Álava. Pero la etapa entre Vitoria-Gasteiz y Laguardia no será una de las opciones para el escalador zuyano. Una etapa preparada para el sprint en un grupo reducido. O para que algún valiente de la sorpresa con algún ataque en los últimos metros.
Opciones de Mikel Landa en La Vuelta
La primera opción clara para la victoria de etapa llegará en la etapa 6. Aunque quizá aún sea pronto para que los favoritos dejen escapar a un corredor como Landa. Y es que el de Zuia deberá llegar prácticamente solo a la llegada, ante su falta de velocidad final.

Perfil de la etapa 6.
Lo mismo sucederá en las etapas 8 y 12, con final en Colláu Fancuaya (de primera categoría) y en Peñas Blancas respectivamente. Días en los que, quizá, Mikel Landa guarde fuerzas en busca de mejores oportunidades.
Otra de las opciones será la etapa 14, con final en Sierra de la Pandera. Será un final diferente, con dos ascensiones enlazadas de segunda y primera categoría sin prácticamente descenso. Un momento previo al tercer descanso en el que las fuerzas para muchos ciclistas ya van más que justas.

Perfil de la etapa 14.
Las etapas 9 y 15, con final en Les Praeres y Monachil son, quizá, mejores opciones para el de Murgia si, con tiempo perdido en la general, entra en la fuga. Son etapas con varias combinaciones de puertos que, si el pelotón lo permite, pueden ser idóneas para una victoria en una escapada de calidad.
Algo que también sucede en la etapa 18, con una doble ascensión al Alto de Piomal que puede dar una grandísima oportunidad en la última semana, ya con las fuerzas justas.

Perfil de la etapa 18.
La última opción será en la etapa 21, con final en Navacerrada previo paso por Morcuera. Aunque prever cómo llegará la carrera al final resulta imposible antes de empezar.

Perfil de la etapa 21.
Favoritos a La Vuelta
Mikel Landa tendrá que pelear en estas etapas con los grandes favoritos a la clasificación general. Primoz Roglic es el máximo favorito a ganar La Vuelta, tras su retirada del Tour. Los compañeros de Landa en el podio del Giro, Jay Hindley y Richard Carapaz también estarán en esta edición.
Pero la nómina de favoritos es amplia. Corredores como Nairo Quintana, Joao Almeida, Simon Yates o Ben O'Connor también competirán por la general. Además, otros grandísimos corredores como Vincenzo Nibali o Alejandro Valverde también buscarán la gloria de una victoria de etapa en su última gran vuelta.
noticia anterior

Álava continúa excavando su pasado
La Diputación Foral de Álava colabora este 2022 en un total de 10 actuaciones arqueológicas
noticia siguiente

Aitor Viribay Morales: un vitoriano en la élite de la nutrición deportiva
El gasteiztarra es jefe de nutrición en el equipo ciclista Ineos Grenadiers