Los helados Miko, nacidos y fabricados en Betoño, sobrevivieron hasta 2003
Artículo publicado por primera vez en 2016 en Gasteiz Hoy
Podría decirse que el Mikolápiz es un auténtico superviviente de nuestra infancia primaveral y veraniega. Sus ‘hermanos’ Mikopete y Mikobruja no sobrevivieron a la desaparición de Miko, una marca que tenía su sede en Betoño.
La marca de helados con sede en Álava desapareció en 2003, tras su fusión con Camy bajo la marca Helados Nestle. Como curiosidad hay que recordar que fue Elsa Pataky la que anunciaba esos nuevos helados. En el cartel de Helados Nestle tan sólo sobreviven hoy el Mikolapiz, el Pirulo y los Fantasmikos. El resto de los helados de la firma son historia.
Para los que hoy tienen entre 25 y 40 años los helados más conocidos eran, sin, lugar a dudas, el Mikopete y el Mikobruja, aunque también hay que recordar los polos helados como el Patapalo. Todos ellos tenían Mikopremio, al que se llegaba una vez que te habías comido el helado.
En el caso de Mikopete, Mikocola, MikoBruja y Mikolápiz el premio estaba en el pulsador rojo, mientras que en los Patapalo estaba en la madera. Además, no hay que olvidar tampoco al Mikoboy, probablemente menos apreciado que el resto, pero que tenía como nariz la misma bola de chicle que tenían el payaso y la bruja.
Junto a ellos estaban el Mikorte (galleta con helado) y, para los padres o para esos días con un poco más de paga, teníamos los cucuruchos Mikolosal y los bombones de palo Class. La oferta se completaba con las tarrinas Etiqueta Negra.
Los helados Miko nacieron en Francia en 1945, de la mano de un empresario cántabro afincado en Francia. Sin embargo, los Miko que nosotros conocemos aparecieron en 1970, en un proyecto impulsado por empresarios vascos, y que tomaron prestado el nombre de la firma francesa, que se quedó al mismo tiempo con un 25% del accionariado.
En 1988 BBV se hizo con la mayoría de Miko, en un proceso similar al de Kas. Posteriormente en 1995 Nestle compró al banco la firma, que cuenta con una sede en Araia, aunque muchos jóvenes recordarán la ubicada en Betoño, en la Calle Kapelamendi.
Hoy en día Miko ha desaparecido en España. Sin embargo en Francia sigue existiendo, aunque es propiedad de Unilever. Curiosamente en nuestro país la marca de helados de Unilever es…. Frigo.
36 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
El Mikito fue, sin ningún tipo de dudas, el helado que más disfruté en mi cada vez más lejana infancia. Si no recuerdo mal tenía una serpiente dibujada en el envase. Su formato era como el cualquier tubo de pasta de dientes de hoy en día, con la difenrencia que éste contenía una deliciosa crema con sabor a fresa.
El Mikoboy también me hizo relamerme un montón en su día, con el cuerpo de nata y su sombrero de chocolate. Pero lo que me fascinaba y causaba en mí ese torrente de alegría inexplicable que sólo los niños sienten, era su nariz de chicle y el tratar de adivinar del color que era antes de abrir el envoltorio. Si no recuerdo mal podía ser roja, azul o verde.
¡Qué tiempos aquellos!
Mi favorito era el “Mikolosal”. Trabajé allí muchos años. una gran marca
Hace poco estuve comiendo en el restaurante Orio y sabéis que tenían de postre????
Bombomikos!!!!!
Ni tartas, ni gaitas, me pedí unos bombomikos y estaban buenísimos
ESO ES LA FABRICA ESTA EN ARAIA. Y Q DECIR DE LOS MIKOPREMIOS JIJIJI. ESO YA NO DA NINGUNA MARCA. LA VERDAD Q COMO HELADOS SON BUENIDIMOS. AÚPA ARAIA.
Os habéis fijado cómo han bajado la cantidad de chocolate en el mikolapiz?? Antes tenía un trozo que no cabía en la boca!!!
Y el mikogur de plátano!!!!
Acercaros en Facebook por la página de MIKO Helados en el recuerdo, con información y curiosidades de la marca que tuvo su sede en Vitoria y fábrica en Araia
https://www.facebook.com/mikohelados/posts/1767145076839983:0
El miko bruja estaba buenisimo con su bola de chicle al final ya no me acordaba de el :(
Y aparte de buenísimos, estaban hechos aquí!!!
El tiburón azul q sabia a… Piña?
Y el mikocola y mikolata??
Ke ricos k estaban y k recuerdos m trae de cuando era una niña
Ami lo ke me impresiona a parte de los helados el precio en pesetas jaja
el micolapiz todavia existe!!
Y Mikoboy con su sombrero de txokolate y nariz de chicle
Y micocola! Ke riko.
De hacer helados con leche a hacerlos con polvos!
y la visita del cole a helados miko en Araya.
Igual q el verano… desaparecido!
Mikopete como.se te echa de menos jjj
Y que decir de los frigodedo y frigopie, aunque mi favorito era el friguron!!!
Qué diferencia de precios. Los más caros no llegaban a 1€!!!!
Os habéis dejado el caraibo, era delicioso con sabor a lima limón.
¡Qué recuerdos!
Yo siempre me compraba el Mikobruja porque traía una bolita de chicle!!!!
¿Os acordáis que a veces al terminar el helado en el plástico tocaba premio? Y ale!Otro Miko helado gratis!
Con la crisis el encanto de ésos pequeños detalles se ha apagado
Yo soy más de los flahs
Mikobruja buaah mmm
Buuuaa ke rekuerdos…. te kedabas mirando el kartel y akababas pidiendo lo de siempre jajajajaja
85 pelas el mikopete…..
Siiii con chicle!!
Mikolápiz era el mejor de todos.
Lo mejor el chicle del final.
85 pesetas el mikopete !! Que baratoo !! Y como pasa el tiempo……
Suerte q tambien llega La Primavera Europea..
El patapalo de fresa que recuerdos!
Echo tanto de menos el Mikopete :(
Anuska Varorti te acuerdas del Mikopete y Mikobruja?! jajaja :)