El Millennium cumple 25 años: del chupito 'Carlitos' al kalimotxo

22 marzo, 2025

El pub, abierto en 1999, es de los pocos que mantienen la fiesta nocturna en una Zapa cada vez más diurna

Charlas, risas, cánticos, abrazos, amores, desamores y mucha mucha gente. Un microcosmos en apenas 50 metros de calle. Corría el final de los 90 y principios de los 2000, y la 'Zapa' era un hervidero de fiesta nocturna.

De jueves a sábado, esta arteria del Casco Viejo bullía de diversión y ritmo. Los bares, cada uno con su estilo y atractivo propios, brotaban por doquier. Sobre todo en la primera vecindad, la más cercana a la Virgen Blanca. Tal era la cantidad de gente que atraía ese cogollo que, a menudo, resultaba complicado atravesarlo.

Allí, en pleno epicentro festivo, en el número 21, surgió un bar que, 25 años después, sigue operativo. Ha sobrevivido a la pandemia, y ahora capea el cambio de hábitos en la marcha vitoriana. El 'Millennium' es de los pocos que mantienen la fiesta nocturna en una 'Zapa' cada vez más diurna. Y donde también el tardeo gana enteros.

Carta de 300 chupitos

Fue un 19 de noviembre de 1999 cuando el pub levantó por primera vez la persiana. Lo hizo de la mano de Javi y dos amigos de su cuadrilla. Él, con 23 años, estudiaba Magisterio en Educación Física, mientras sacaba un dinerillo como bodeguero en la discoteca Maná, hoy sala Glow.

Millennium Vitoria Zapa

El Millennium, hace ya varios años. Foto: Millennium.

"Al estar en el mundillo de la hostelería, comentamos los tres la opción de coger algo", explica. La 'Zapa' era su calle favorita, con el 4-40, 5-50 o 180 como bares de referencia, entre otros. Por eso, cuando apareció un local disponible, "nos lanzamos".

Así fue como el antiguo Garazi se convirtió en Millennium, "por aquello del cambio de milenio". Rápidamente se hizo famoso por sus dos plantas y, sobre todo, su larga lista de chupitos escrita en las paredes.

Millennium Vitoria Zapa

Nada menos que 300. Entre ellos, el 'Chúpame' (más conocido como la piruleta) o dos de puro fuego: el 'Carlitos' y el 'Ferrari'.

"Llegaba a tener las yemas de los dedos insensibles de darle al mechero", recuerda Javi con una sonrisa en la voz. También rememora cómo idearon estas pequeñas creaciones. "Nos juntamos toda la cuadrilla en una casa con muchas botellas y, en 2-3 quedadas, formamos la carta", revela.

Vuelve la clientela de antaño

millennium-vitoria

Porque en su origen, el Millennium fue concebido como chupitería, "lo que estaba de moda". Y al igual que la Zanzíbar, ellos también hacían fotos a la clientela, que luego publicaban en una web, un tanto arcaica para los estándares actuales. Pero que enganchaba a la clientela, para verse y, por qué no, cotillear del prójimo.

Pero el tiempo pasa y las modas cambian. Los chupitos dieron paso a los tragos largos (cubatas) y ahora, con el tardeo en auge, triunfan las cervezas y el kalimotxo, por aquello de intentar no pasarse demasiado.

Millennium Vitoria Zapa

Una nueva decoración luce en sus paredes. Y la parte de abajo está destinada a eventos y celebraciones privados, desde cumpleaños a comuniones o jubilaciones.

Mientras que en la zona de arriba, abierta al público, la música ha retornado al pop rock, patrio o en inglés, de los 80 y 90. Temas para que la clientela cante y baile.

Y es que aquellos jóvenes veinteañeros del nuevo milenio han vuelto a sus orígenes fiesteros y son ahora quienes llenan, de nuevo, la barra del bar. Una fiesta que empieza a media tarde, y puede prolongarse por la noche en una ruta en la que acompañan al 'Millennium' otros veteranos de la calle.

Otros bares míticos de la Zapa

Es el caso de 'La Tranka' (antiguo Tótem), el número K, el Jastepi o el 1900 (con 35 años recién cumplidos). Por el camino quedaron el Moria (antes Absolut y Pisadas y luego Comisaría), El Tronko, el Onasis, el Sótano o Utopía, entre otros.

1900 Zapa Vitoria

Otros como El Larri, Néstor, La Rosa, el 2-180-B o el Puntocom  dieron paso al Cómeme, Tribeca, el bar del Izaskun Arrue Kulturunea, el Botanic o la taberna Ttipia. Propuestas más enfocadas al poteo o la gastronomía de día. También el Nash, El Golpe, la Gilda o El Abuelo mantienen el tipo.

"El ambiente se centra mucho en el sábado y en el tardeo. Y con gente de una edad, que alarga el vermú, la comida y la fiesta como salía antes, solo que a otras horas", reconoce Javi.

El Tronko Zapa Vitoria

Atrás quedan los tiempos en que el 'Millennium' abría a las 8 de la tarde "y había cola para entrar". "Luego la fiesta se retrasó a las 23 horas, se salía mucho y la gente aguantaba hasta tarde. Ahora todo es más de día", reconoce. La pandemia fue un punto de inflexión en una tendencia ya descendente en salidas nocturnas.

Planes de futuro

"Los jueves perdieron mucho y ya es muy complicado recuperar. Estuve a punto de cerrar. Ahora sobrevivimos", señala el también responsable del Alambique y Botanic. Lo que empezó como algo puntual, se ha convertido en su modo de vida. 25 años de trayectoria profesional vividos en esta calle.

Millennium Vitoria Zapa

Y en los que el Millennium guarda un lugar especial en su corazón. "Fue el origen de todo, mi primer curro serio, donde era el jefe... Le tengo especial cariño, por eso sigo con él", reconoce, agradecido a "toda la plantilla y clientes que, en estos 25 años, han pasado por aquí y lo han hecho posible".

Los viernes y sábados, días de apertura, es habitual encontrarlo tras la barra. Se siente cómodo con una clientela más acorde a su propia edad y gustos. Y que le recuerda. "Hace ilusión ver a gente de 40 que te conoce, te cuentan anécdotas, como uno que conoció a su mujer en este bar. Aquí hemos vivido de todo", admite.

Zapa Vitoria

Y mucho más que espera seguir haciendo. Porque, de momento, su deseo de cumpleaños es que el 'Millennium' continúe activo. Ya tiene ideas en mente: un vermú canalla.

"Se ha puesto de moda el vermú y, aunque sea para los sábados, me gustaría ofrecer algo. Un cóctel con alguna gilda o banderilla. Estamos barajándolo para intentarlo en breve", anuncia.

Que el ritmo no pare, no. Que el ritmo no pare.