El atractivo de Miranda para los alaveses: vivienda, comercio y hostelería

10 mayo, 2025

Unos 1.200 alaveses se han ido a Miranda en los últimos 5 años, atraídos sobre todo por unos pisos más asequibles

Apenas 30 minutos en coche separan Miranda de Ebro y Vitoria-Gasteiz. Casi casi, el mismo tiempo que, en ocasiones, cuesta desplazarse de un extremo al otro de la capital alavesa, según días y horarios.

Históricamente, ambas ciudades han intercambiado numerosos residentes. Sobre todo, por motivos laborales, en dirección Vitoria-Gasteiz y Álava, un núcleo de empleo para muchas provincias de alrededor.

La ciudad burgalesa no es la excepción. Empresas como Mercedes y Michelin, o polígonos como el de Júndiz, Arasur en Ribabellosa o Lantarón, cuentan con una gran presencia mirandesa.

Muchos, van y vienen a diario. Y hay quien, por comodidad, opta por residir en Álava.

Nuevo hogar en Miranda

Miranda

Pero en los últimos años, también hay cierto movimiento a la inversa. Alaveses que hacen de Miranda su nuevo hogar. No es una desbandada, ni mucho menos, pero se hacen notar.

Así, según los datos que el Ayuntamiento mirandés ha facilitado a Gasteiz Hoy, desde 2020 se han empadronado allí casi 1.200 personas procedentes de Álava.

En 2009 fueron 178 y, en 2025, hasta abril, ya hay 120 nuevos registros. En este margen temporal, 2023 fue el año de mayor desembarco, con 330 alaveses que hicieron las maletas y cambiaron de casa. Unos 3.250 en tres lustros.

Miranda

El principal atractivo, para qué engañarnos, es la vivienda. Su precio, tanto para alquilar como para comprar, es bastante inferior al de Vitoria-Gasteiz.

"Una familia, para 3 habitaciones, en Vitoria no baja de los 180.000 euros, y vete a saber dónde lo encuentras. En Miranda, por 120-130.000 euros, hay pisos bastante buenos en una ubicación buena", explica Rubén, de la inmobiliaria M30.

Sabe de lo que habla, ya que gestionan inmuebles en ambas ciudades, y provincias, entre otras. En cuanto al alquiler, como en todo, depende del sitio y sus características, pero los hay desde unos 600 euros mensuales. Y eso que tampoco allí prolifera.

El perfil de los nuevos residentes

Cantidades que marcan la diferencia. Sobre todo para algunos perfiles de residentes. Gente joven sin cargas familiares. También personas "que trabajan en Vitoria pero sus sueldos no les da para tirar cohetes" y ven en Miranda una opción de ajustar mejor las cuentas mensuales. O familias inmigrantes con un poder económico más reducido.

Miranda

"Hace años, la gente de Vitoria compraba, pero para alquilar. Era como una inversión. Pero últimamente sí notamos que hay más interés por las posibilidades de residir en Miranda; muchos de quienes ahora adquieren vivienda lo hacen como residencia habitual", ahonda Rubén.

También en PisosMiranda han notado este ligero repunte. "Hay dos motivos claros. Uno, la gente que coge allí piso, porque el alquiler está algo más barato, y va y viene a trabajar a diario", indica Carlos Fernández de Nograro.

Miranda

El segundo toca buscarlo en la burocracia. "Hay pequeñas industrias con dificultades para instalarse  en Álava, porque aquí no les facilitan el suelo, y están yendo a Miranda, donde el Ayuntamiento sí lo hace. Hablo de talleres con igual 10 empleados, por ejemplo", detalla. No son cifras exageradas, de acuerdo. Pero todo suma en ese goteo.

Ciudad 'low cost'

Miranda

Claro que eso también tiene su contraparte. En una ciudad que empezó 2025 con 37.138 habitantes, 800 más que el año anterior, este interés por la vivienda también la encarece. "Pisos que antes estaban por debajo de los 100.000, ahora han subido un poquito más", advierte Rubén.

Hablamos siempre de la segunda mano. Porque la construcción nueva "está por las nubes, los costes se han incrementado mucho y se edifica poco". Por eso, recalca que la oferta "es la que es y hay más demanda. Aunque la vivienda antigua, según cómo esté, cuesta mucho venderla".

Miranda

Este tirón mirandés también ha beneficiado a los pueblos ubicados entre ambas ciudades. "Hubo una temporada en que costaba vender los unifamiliares, chalés o adosados. Pero ahora ha crecido el interés", confirma Rubén.

A Orlando, de Fincas Torrecilla, esta situación no le sorprende: "Desde los años 50 la relación ha sido así. Y Miranda es una ciudad 'low cost'" comparada con la capital alavesa. A las pruebas se remite. Entre los pisos que tiene disponibles para alquilar "el más caro ronda los 700 euros, otros están entre 530 y 550, la mitad o menos que en Vitoria".

"Aquí no tendría sentido que los pisos fueran más caros. Que un alquiler costara, por ejemplo, 1.000 euros", constata. "Tenemos gente funcionaria en Vitoria que se interesa por un piso aquí", indica. Pero también existe un cantidad importante de mirandeses "que trabaja en Vitoria y va y viene todos los días".

Conexión por coche, tren y autobús

Alavabus MIranda

Lo hacen en coche (solo o compartido) o también vía tren y bus. Porque la conexión es diaria y muy amplia. Entre semana, son 11 los trenes que circulan a Miranda y 12 en dirección contraria. Desde las 6:48 (dirección Miranda), hasta las 22:39 hacia Vitoria. Viajes que duran entre 19 y 27 minutos.

Los fines de semana la oferta ferroviaria funciona así:

  • Sábados: 9 trenes el sábado hacia Vitoria y 9 dirección Miranda.
  • Domingos: 10 trenes sentido Vitoria y 11 que van a Miranda.

Por no hablar del nuevo Cercanías que conectará, en teoría en breve, Miranda, Vitoria y Alsasua.

Por carretera, es Álavabus la que gestiona el servicio de autobuses, a través de su línea 19 y una frecuencia casi horaria.

  • De Vitoria a Miranda: 16 buses de lunes a viernes (desde las 07:40 a las 22:20). 7 autobuses los sábados y 5 los domingos y festivos (de 10:15 a 22:20).
  • De Miranda a Vitoria: 16 buses de lunes a viernes (de 6:45 a 21:15). 7 autobuses los sábados y 5 los domingos y festivos (de 9:15 a 21:15).

Comercio cercano y hostelería Michelin

Miranda

Una alternativa, la del autobús, que en 2024 utilizaron más de 245.000 viajeros, un 17,1% más que en el año anterior.

A lo laboral y residencial, se suman los planes de ocio. Acercarse a pasar el día también gana enteros. Ya sea por su oferta comercial, con un pequeño comercio accesible, de propuestas diferentes y atractivas para el bolsillo. Y que resiste mejor los embates de las grandes cadenas y franquicias que el vitoriano.

O por su atractivo hostelero, con sus dos Estrellas Michelin como foco de atracción: las de Alejandro Serrano y Erre de Roca, de Alberto Molinero. Este último, desembarcó a finales de 2023 en la calle Dato vitoriana con La Roca.

"Hace 20 años hubo un 'boom', luego se paró un poco y ahora está volviendo a venir gente de Vitoria", coincide Pepe Rey, presidente de la Asociación de Hosteleros de Miranda. "Dicen que unas 4.000 personas de Miranda trabajan en Vitoria. En cierto sentido, se había convertido un poco en ciudad dormitorio, y ahora está viniendo gente alavesa a vivir", añade.

Miranda

"Es que Miranda es algo más barata, tiene muy buenas conexiones, es una ciudad cómoda y tranquila y está a unos 25 minutos del centro de Vitoria", ensalza Rey. "Y la hostelería es bastante potente", elogia risueño.

En el gremio han comentado esta tendencia alcista. Tanto es así que aguardan con ganas los fines de semana y festivos, por la mayor afluencia desde la capital alavesa. Sin ir más lejos, el pasado San Prudencio "esperábamos bastantes visitas. Se fastidió un poco por el apagón, pero las previsiones eran buenas". Tirón mirandés.