La 'Misión imposible' de conseguir cita para la Seguridad Social en Álava

22 julio, 2022

El plazo medio para lograr una cita presencial, tras muchas consultas vía online y telefónica, puede superar el mes

Ni uno, ni dos, ni tres. A menudo, son muchos más los días que algunas personas dedican a un trámite que, a priori, solo debería durar unos pocos minutos. Lograr una cita para ser atendido en la Seguridad Social en Álava se ha convertido para muchos alaveses en poco menos que misión imposible.

Quienes consiguen ser citados en menos de una semana lo celebran como si fuera un premio. La mayoría, en cambio, se pelean un día sí y otro también con un entresijo de números telefónicos y sus respectivas grabaciones, además de una web poco intuitiva y sin opciones. Al final, lo logran, sí, pero igual no obtienen fecha hasta, por lo menos, un mes más adelante. Y, a la impotencia y frustración, se une el hecho de que se les pasan los plazos para algunas gestiones. Como algunos padres que casi no logran inscribir a sus bebés en el primer mes tras su nacimiento.

Oficinas cerradas

Una capacidad de atención que en las últimas semanas se ha visto aún más reducida. Ahora mismo, solo hay disponibles dos oficinas para toda la provincia. La de la calle Dato en Vitoria-Gasteiz, y la de Llodio. Las de Amurrio y Laguardia están cerradas "temporalmente". Y las dependencias de Duque de Wellington, integradas con la Tesorería General de la Seguridad Social, están cerradas desde el 20 de junio al 31 de agosto. Por lo que la atención se deriva a la calle Dato, que asume más afluencia. Y los huecos disponibles son menores.

Cita Lakua Seguridad Social

Cartel en las oficinas de la calle Duque de Wellington de Vitoria.

 

Ya antes del Covid, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones impulsaba las gestiones telemáticas. Es decir, que los propios usuarios realicen todos o casi todos sus trámites online. Pero, tras la pandemia, la situación se ha complicado aún más. La atención presencial, solo con cita previa. Se salvan dos casos puntuales: presentar algunos documentos o pedir algún certificado digital para operar online.

Cita previa Seguridad Social Álava

Cartel informativo en las oficinas de la calle Dato.

Tampoco se puede pedir cita en las mismas oficinas. En la sede física del Instituto Nacional de la Seguridad Social, en la calle Dato, llama la atención que sea el personal encargado de la seguridad del recinto el que actúe de improvisado funcionario.

La Policía Local intervino para calmar los ánimos de alguna persona, molesta por el retraso en las citas

Porque hasta allí, cada mañana, son numerosos las personas que se acercan a preguntar por citas libres o por dudas sobre los diversos trámites. Y los empleados de seguridad son el primer rostro visible para informar, aconsejar y atender las preguntas, quejas y reclamaciones de la ciudadanía. También para intentar calmar los ánimos cuando alguna persona, ofuscada por la situación, estalla. Como el martes pasado, cuando fue necesaria la presencia de la Policía Local. Aunque, por lo general, son casos puntuales.

sede seguridad social vitoria

"Es una vergüenza, no se puede coger cita ni por la web, ni por teléfono", denuncia un usuario tras salir de las oficinas de Dato, donde se tramitan solicitudes de jubilación o pensiones, entre otras. "Una vez se me pasó el plazo límite para un trámite porque había festivos de por medio. No había manera de conseguir fecha para cuando necesitaba. Y encima, me dijeron que Internet estaba abierto los 365 días del año", critica, enfadado al recordar lo sucedido.

Teléfonos de tarificación especial

En la web existe la opción de solicitar cita, tanto con certificado como sin certificado digital. Tras ingresar una serie de datos, aparecen diversos trámites posibles. Ya sea la atención telefónica mediante cita, la solicitud del ingreso mínimo vital, el certificado digital o Cl@ve permanente, la solicitud de pensiones o de otras prestaciones (salvo IMV). A continuación, la web da a escoger entre que sea la persona quien elija el centro, día y hora, o que el sistema adjudique la primera cita disponible, bien en el centro más próximo o bien en cualquier centro de la provincia.

Da lo mismo. Para julio no hay nada. Del resto de meses, ni rastro. Ni vía web ni vía telefónica. Y, además, hay que tener cuidado con algunos de los números. La Seguridad Social pone a disposición dos teléfonos para pedir la cita previa. Uno es el 91 541 25 30. Hasta aquí, bien. Pero el otro, el 901 106 570, es de tarificación especial. Lo que significa que quien hace la llamada paga parte de ella (el precio suele ser el mismo que el de una llamada local) y el propietario el resto. Lo mismo ocurre con el número de información general 901 166 565.

Cita previa Álava Seguridad Social

Los carteles en las oficinas de Lakua invitan a realizar gestiones online.

Citas en Llodio

"Yo lo intenté el miércoles a las 11 de la mañana. Quería una cita para hacer una consulta en Vitoria. Pero, por cualquier vía que probara, solo me ofrecían un hueco en la oficina de Llodio a las 13 horas. Eso sí, para el mismo día. ¿Pero qué utilidad es esa? Ni siquiera había posibilidad de cita telefónica. Solo ir a Llodio. Y encima, visto lo visto, puedo estar contenta", apunta Paula.

A María Benita Álvarez también le ocurrió algo similar hace meses. "Me mandaban a las oficinas de Llodio o de Rioja Alavesa. Si estoy en Vitoria, ¿cómo voy a ir allí para hacer un trámite habiendo oficinas aquí?", cuestiona. Cansada, probó a llamar por teléfono. "Me habían dicho que lo hiciera a primera hora. Tras varios números, en uno por fin me cogió una persona poco después de las 9 de la mañana", explica. La experiencia no resultó muy grata. "Me urgía obtener unos papeles que tenía que mandar a Francia en un plazo concreto. Quien me atendía no hacía más que cuestionarme de malos modos. Al final, por motivo de urgencia y tras protestar mucho, me dio cita y me colgó el teléfono", rememora.

"A veces, en la web, a las 7 de la mañana, salen huecos disponibles"

"Parece mentira que nos traten así. No hay derecho. Creo que es el único servicio administrativo en Álava que funciona así. Parece que la pandemia les ha venido muy bien para reducir la atención", insiste Ane, atónita ante tantas complicaciones. "Hay quien no se maneja bien online y por teléfono, al ser una grabación, tampoco. Porque si no te reconoce la voz, hay que andar marcando una a una las cosas. Es eterno y, encima, si no hay citas, se desconecta y te quedas como estás", añade.

Experta en estas lides, desvela un truco, no infalible, pero que a veces resulta. "Si miras en la web sobre las 7-7:30 de la mañana, suelen aparecer los huecos disponibles para la misma semana. Igual no un día, pero puede que el siguiente sí. Más tarde de esa hora, imposible", desvela.

Contacto con la Seguridad Social

  • Cita previa: http://run.gob.es/solicitarcita o en los teléfonos 91 541 25 30 y 901 106 570 (este último de tarificación especial).
  • Información provincial: 945 16 07 60, 945 16 07 64, 945 16 07 00 o 945 16 29 34. (Aquí no se dan citas).
  • Información general: 91 542 11 76 o 901 166 565 (este último de tarificación especial).
  • Sede electrónica: https://sede.seg-social.gob.es