Moda vitoriana a los pies de la Torre Eiffel

14 abril, 2013

María Arambarri, afincada en París desde hace tres años, nos da su visión de la capital gala desde dentro del mundo de la moda

Museo del LouvreDespués de tres años viviendo en París, María Arambarri (Vitoria, 1987), nos abre las puertas de su experiencia y muestra su visión de la capital gala desde uno de los sectores más arraigados: La Moda.

- Con 23 años cambiaste Vitoria por París. ¿Cuál fue el motivo del cambio?

-Había estudiado Estilismo y Diseño de Moda. Tenía claro que quería ampliar mis estudios en el extranjero, tenía muchas ganas de ver cómo funcionaba la moda fuera de España. Tras dudar entre Milán, Londres y París, al final me decanté por París. Aún así no estaba todo ganado ya que tuve que solicitar una plaza para un máster específico que quería hacer y no había muchas plazas. Al final lo conseguí y así empezó mi aventura parisina.

- Después de 3 años viviendo en la capital francesa, ¿cuáles consideras que son los rasgos principales de los parisinos?

-A decir verdad, los parisinos son un poquito especiales. Es cierto que he ido cambiando mi concepto sobre ellos a medida que han ido pasando los años y he aprendido a conocerles. Desde luego y como en todas partes, hay de todo y yo me quedo con las buenas costumbres que tienen.

Uno de sus rasgos principales es el cambio de humor cuando llega el viernes por la tarde y empieza el fin de semana. Disfrutan mucho su tiempo libre, desayunan fuera, pasan el día con amigos, van al teatro, a una exposición, a un concierto… le dan mucha importancia al arte y eso es algo a destacar.

Hay un gran cambio de actitud también cuando se acerca el verano. Los parques se llenan de gente haciendo picnic en el césped, en los muelles a la orilla del Sena… Se nota mucho que se relajan con el buen tiempo.

- En Vitoria llegaste a participar en la Semana de la Moda que se celebra cada año en Artium. ¿Cómo fue la experiencia?

-Fue una experiencia muy bonita. Poder presentar tu trabajo en tu ciudad da mucha felicidad. Desde aquí vuelvo a agradecer a Gasteiz On su buenísima organización y la oportunidad de ofrecernos a los Nuevos Diseñadores un día de la Semana de la Moda en exclusiva para poder presentar nuestro trabajo.

- ¿Qué proceso hay que pasar para llegar a participar en la Semana de la Moda?

-El día que nos ofrecen en la Pasarela Gasteiz On a lo nuevos diseñadores es algo que hay que agradecer y mucho a Jose Carlos Herrera, profesor y estilista de Mclass. Él es quien ha luchado para que tengamos un hueco y podamos darnos a conocer en nuestra ciudad.

El proceso a seguir es ponerse en contacto con él o viceversa y él da el visto bueno para que tu colección pueda desfilar. La colección que yo presenté fue el proyecto de fin de carrera. En mi caso, desde los bocetos hasta la última costura de cada prenda, pasando por los patrones y todo lo demás, estaba hecho por mí. Incluso los accesorios.

- ¿Es imposible vivir de la moda en Vitoria?

-La moda aunque pueda parecer que no, es un sector muy amplio. En Vitoria es difícil trabajar para una empresa grande de moda en cualquiera de sus departamentos, diseño, parte técnica, confección, prensa...porque Vitoria no es una ciudad en la que haya empresas de este tipo.

Pero como digo, trabajar en moda puede ser muchas cosas ya que por suerte engloba un ámbito bastante grande.
En Vitoria puedes montar una tienda, crear una marca y trabajar desde Vitoria, aunque quizás tus mejores puntos de venta estén en otras ciudades. Al fin y al cabo tiene que haber clientela detrás de tus diseños y quizás eso sí sea algo más difícil. Todo es cuestión de actitud y es verdad que en Vitoria nos cuesta mucho arriesgar y salirnos de "lo de toda la vida". Aún así creo que nos estamos abriendo y cada vez los diseñadores tenemos más salida.

- Desde fuera el mundo de la moda quizás tenga dos estigmas principales. Por un lado, se asocia a un entorno frívolo y, por otro lado, parece muy complicado vivir de él. Danos tu visión desde dentro.

-Es un tema delicado. Puede asociarse a un entorno frívolo porque la gente que no conoce este trabajo puede pensar que diseñar es hacer cuatro dibujos y que como dice el refrán esto es coser y cantar.

La realidad es diferente y es un trabajo en el que en ciertas épocas del año te dedicas casi exclusivamente a él. Depende en qué consista exactamente tu trabajo es poco continuo y muy sacrificado. Se meten muchísimas horas.

¿Si es difícil vivir de él? Yo creo es más difícil que otros trabajos. Si te dedicas al diseño siempre está detrás el "¿gustará?". Es muy satisfactorio trabajar en algo creativo pero para vivir de él tienes que hacerlo muy bien para que la gente compre tus creaciones.

- ¿Compartes con nosotros la anécdota más curiosa que te ha pasado en París?

-Una de las anécdotas o experiencias que puedo compartir con vosotros es la de haber sido Catherinette.

El 25 de Noviembre es el día de los Modistos. En Francia se llama la fiesta de La Sainte Catherine. En París se celebra de una forma muy especial. Los chicos y chicas que tengan 25 años y trabajan en las Casas de Costura más reputadas de París van a desfilar al ayuntamiento representando a su empresa con un sombrero hecho exclusivamente para este día. Este año he sido Catherinette y fue una experiencia inolvidable.

Orillas del Sena- Vitoria y París. ¿Tienen alguna similitud?

-Todas y ninguna. Al fin y al cabo cuando vives en una ciudad tan grande, hay muchísimas posibilidades para hacer todo lo que te pueda apetecer, en Vitoria eso es más difícil. En cualquier caso, el día a día de los parisinos se basa en las cosas cotidianas igual que el de los vitorianos.

- ¿Tienes en tus planes continuar en Francia o cambiarás de destino?

-Después de tres años en esta maravillosa ciudad, va llegando la hora de cerrar esta etapa y cambiar de destino. Han sido años de muchísimo aprendizaje, tanto a nivel profesional como personal y para mí París ¡siempre valdrá una misa!
Dentro de unos meses, si todo va bien, me marcharé a Londres, otra ciudad increíble y tengo muchísimas ganas de seguir creciendo y dando guerra por allí.

- Para la gente joven que está desesperada y sin empleo y que pueda estar pensando en emigrar, ¿consideras que ofrece Francia oportunidades que no ofrece España?

-Francia tampoco pasa por sus mejores momentos pero yo pienso que es muy bueno ir a otros países y aprender de otras culturas. Marchándote una temporada a un país de habla extranjera siempre llevas contigo aprender otro idioma, cosa que yo valoro mucho. En cuanto a otras profesiones no se si ahora mismo Francia ofrece mucho, pero en mi campo desde luego a mi me ha ayudado a crecer y salir de casa siempre es positivo.

- Cuál es tu rincón favorito de Vitoria, ese que echas de menos en tus momentos de nostalgia.

-Pasear por la calle Dato, comer unos ricos pintxos en la mejor de las compañías o pasear por la Senda. Pero lo que más echo de menos es a mi gente, mi familia y amigos que están allí.

- ¿Qué no deberíamos perdernos por nada del mundo si vamos de turistas a París?

-¡Hay tantísimas cosas! Si tengo que decantarme por una, una visita estupenda para los amantes de la pintura impresionista y la naturaleza sería ir a Les Jardins de Giverny, a las afueras de París. Es la casa donde vivió el pintor Claude Monet durante más de cuarenta años de su vida. Hoy en día es un museo y se pueden contemplar gran parte de sus obras simplemente sentándonos en un banco y observando lo que nos rodea. Es precioso.