Aseguran que “se han chocado contra una pared” y no han logrado acuerdos con el Ayuntamiento
La huelga de monitores y socorristas ha llegado (de momento) a su fin. El Ayuntamiento ha anunciado que las instalaciones deportivas y las piscinas “recuperan la normalidad” y “funcionan con plena operatividad”. Y no se debe a un acuerdo: los representantes de estos trabajadores han admitido que “se han chocado contra una pared” y que de momento no ven una posible solución al conflicto.
Las instalaciones deportivas municipales recuperan la normalidad tras la incorporación al trabajo de todos los socorristas y monitores de actividades. Hoy funcionan con plena operatividad las piscinas de centros cívicos, los frontones y las piscinas exteriores de Mendizorrotza.
— Vitoria-Gasteiz! (@vitoriagasteiz) September 12, 2020
Los tres sindicatos, ELA, LAB y CCOO, han emitido un comunicado en el que reconocen que solo han encauzado uno de los tres puntos del conflicto: el de readmitir a la trabajadora despedida, que tenía “peso en la huelga”. Las diversas movilizaciones y sentadas no han servido para que el Ayuntamiento modifique los recortes en horarios y en la oferta de los cursos municipales.
Por lo tanto, los monitores y socorristas deciden suspender temporalmente la huelga: “Este alto en el camino lo vamos a aprovechar para coger aire, prepararnos para volver a la calle y recuperar lo que nos han quitado. La lucha por unas condiciones de trabajo dignas no ha terminado”.
Los monitores y socorristas realizan una sentada en las oficinas de San Martín para pedir una reunión con Urtaran. https://t.co/SjVkpSQzNS pic.twitter.com/7MyxnvqADT
— Gasteiz Hoy (@gasteizhoy) September 9, 2020
Aun así, los sindicatos valoran los días de huelga realizados como “muy positivos”, con un seguimiento “muy amplio”. Acusan al Ayuntamiento de “querer alargar el conflicto” y de jugar “un papel lastimoso” en la gestión del conflicto. “Ha incumplido los compromisos tomados, se ha convertido en una institución completamente permeable, y encima nos ha tratado con desprecio con unas declaraciones totalmente clasistas. El Ayuntamiento ha dado la espalda a este colectivo”, afirman.
Debido a esta derrota en la huelga, los trabajadores de estas instalaciones alertan a los gasteiztarras que se han quedado “con una oferta más pobre y unas piscinas que no garantizan una apertura y cierre seguras y en condiciones para su uso”.
Además, acusan a las empresas adjudicatarias de “tirar los precios” que luego no les permiten negociar las condiciones óptimas para sus trabajadores.
Los socorristas y monitores de actividades deportivas ponen fin así a una huelga indefinida de once días. En agosto también tuvieron paros de dos horas por turno en las piscinas de Mendi y Gamarra, que obligaban a desalojar los recintos unas cuatro horas al día.
Tras varios de estos paros decidieron desconvocarlos como “gesto de buena voluntad” en las negociaciones con el Ayuntamiento, y amenazando con comenzar una huelga indefinida en septiembre. Huelga que finalmente se ha llevado a cabo. La razón de estas protestas era el recorte del 32% en la oferta de actividades municipales deportivas para este curso, y también los 15 minutos añadidos en las entradas y salidas que los empleados debían añadir para garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias. Minutos de trabajo extra que no figuran en sus nóminas.
El Ayuntamiento se ha desmarcado en casi todo momento del conflicto, aludiendo a que la negociación de los trabajadores debía ser con las empresas subcontratadas, y no con el Ayuntamiento. Los empleados, por su parte, siempre han achacado estas condiciones al Consistorio.
Si no podemos correr, trotaremos.
Si no podemos trotar, caminaremos.
Si no podemos caminar, gatearemos.
Pero siempre, SIEMPRE, seguiremos avanzando.✊ ¡LA LUCHA SIGUE! ✊#KirolJarduerakBorrokan
? ?️♀️ ?♂️ ?️ pic.twitter.com/CPlwYPgXGs
— ActDeportivasEnLucha (@act_sos) September 12, 2020
8 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Derecho a la huelga no es garantía de éxito. Desconozco que apoyo han tenido sus actos y movilizaciones, medida real de su fuerza y capacidad de presión. Pero aquí ya se ve que no cuentan ni con la comprensión – apoyo ya sería mucho decir- de los usuarios ( por cierto, esa tercera parte, de la que no se acuerda ni el tato, que nada tiene que ver con las otras dos enfrentadas, y que resulta perjudicada -sin servicio-) . Así di´fícilmente pueden ejercer presión. Quizá la huelga es vista como caprichosa, y/o oportunista, y sin argumentos de peso. (?) Que recapaciten los huelguistas sobre ello.
Felicidades a los socorristas me han fastidiado la piscina y no consiguen nada. Tiene tiempo suficiente para conseguir otro curro y asi no nos veremos el proximo año en las mismas. Pero se que con la cara que teneis seguro que nos veremos sinvergüenzas.
Todos los años lo mismo, convocado huelgas para no conseguir nada y eso que trabajan unos meses.
ERNAI,ERREKALEOR Y BILDU ESTÁN TRISTES.
ESO LES PASA POR POLITIZAR LA LUCHA OBRERA. ESTA CLARO QUE ESTE SECTOR TIENE BUENOS TRABAJADORES, PERO TAMBIÉN MUCHO RADICAL EN SUS FILAS
Menudo fracaso de huelga. No consiguen ninguna de sus reivindicaciones. Puede dinero al no trabajar. Tienen a las usuarias enfadados por perder los días de piscina. Creo k algún sindicato les asesoro mal, o directamente los engaño, manipuló sus intereses como trabajadores. Todo en busca de un desgaste político del alcalde.
A este conflicto le ha faltado la CNT. Ya hemos visto como en artium su participación ha hecho recular a la empresa. Ela lab y ccoo no sirven para conflictos, solo para llenarse los bolsillos y pactar. No son para luchar como CNT.
A Bildu le ha salido mal…
El paro fue un fracaso, la huelga… también. Hay que saber qué pedir y también saber el momento en el que se está. FracaSOS.