Monitores y socorristas suspenden la huelga tras retomar las negociaciones
Empresas y trabajadores deberán alcanzar un acuerdo antes del 8 de julio
Monitores y socorristas ha decidido desconvocar la huelga que iba a arrancar hoy, tras llegar un acuerdo con las empresas para retomar las negociaciones del convenio. La asamblea de trabajadores decidió tomar esta decisión para sentarse de nuevo a la mesa. A las 5 de esta tarde se producirá ese nuevo encuentro entre las partes, según anunciaba el comité de huelga a última hora de este domingo.
La asamblea de @monitoresos ha decidido desconvocar la huelga de mañana para posibilitar una reunión con la patronal mañana alas 17 horas
— Hitzarmena (@MonitoreSoS) 21 de abril de 2013
Los monitores y socorristas habían decidido convocar la huelga en protesta por el parón en la negociación del nuevo convenio. El actual convenio lleva caducado desde hace cinco años, con la consecuente congelación de sueldo. Aunque las negociaciones para un acuerdo estaban bastante avanzadas, la ausencia de los responsables de las empresas en las dos últimas reuniones fue lo que provocó la convocatoria de huelga.
Huelga que queda de momento desconvocada a la espera de la reunión de este martes. De cara a las negociaciones los trabajadores habían accedido a la congelación del salario también en 2013 para, a cambio, conseguir otras reivindicaciones a su juicio más necesarias.
De hecho, sus principales demandas pasan por incluir en dicho convenio la posibilidad de subrogación, así como la elección de cuadrantes anuales.
A lo largo del fin de semana los socorristas aseguraban también que Disport Eki había "dado respuesta a las cuestiones pendientes de negociar". Disport Eki es, junto a Aiteko Management, una de las dos empresas encargadas de la contratación de los cerca de 150 monitores y socorristas en los centros cívicos.
Pese a ello, insistían en que es necesario el acuerdo global para poder actualizar el “Convenio Colectivo del Sector de Empresas que realizan actividades deportivas para terceros en Alava”.
A partir de ahora el acuerdo deberá llegar contrarreloj, dado que el 8 de julio es la fecha marcada por la nueva reforma laboral para eliminar la prórroga automática de convenios caducados.
De este acuerdo dependen monitores y socorristas y si no hay acuerdo el convenio prorrogado dejará de funcionar. Si hoy no se hubiese suspendido la huelga, los cursos y clases de los centros cívicos se habrían visto suspendidos y las piscinas se habrían visto obligadas a cerrar. Eso si el Ayuntamiento no hubiese optado por sustituir a los trabajadores en huelga, como sugirió el concejal de Hacienda Manu Uriarte.
noticia anterior

864 atletas unen San Prudencio con Estíbaliz
La 48 edición de la Subida a Estibaliz bate récord de participación
noticia siguiente

Vitoria gastó más de 300.000 euros contra las nevadas
Los sucesivos planes de Nevadas puestos en marcha por el Ayuntamiento este invierno tuvieron un coste de 319.337 euros. El consistorio tuvo que contratar personal externo para hacer frente al invierno con más nevadas de los últimos años y esto se ha traducido en un incremento del coste para el Ayuntamiento. Además se emplearon 500 […]