PP+Cs pide abrir las fronteras de Euskadi para municipios colindantes
La movilidad entre Comunidades Autónomas lleva prohibida desde el Estado de Alarma
¿Cuándo podrán ir los vecinos de Laguardia a Logroño? ¿Y los de Rivabellosa a Miranda? Una movilidad que lleva prohibida desde el inicio del Estado de Alarma, excepto en Navidades para ver a familiares y allegados. La situación podría cambiar el 5 de marzo, cuando se reúna el LABI para valorar las nuevas medidas.
Euskadi ha entrado en el nivel 3 de transmisión del virus, con una tasa de incidencia acumulada de 282,04 durante los últimos 14 días. Un hecho que permite valorar la desactivación del cierre perimetral en el País Vasco, según el Plan Biziberri III.
Por ello, PP+Cs ha pedido en el Parlamento Vasco que "se coordine con los Gobiernos de las Comunidades Autónomas limítrofes" para que se tengan en cuenta las relaciones sociales, económicas y culturales entre esos municipios colindantes. Unas relaciones que Euskadi tiene con municipios de La Rioja, Navarra, Cantabria y la provincia de Burgos.
"Hay que anteponer los criterios sanitarios y valorar las relaciones socioeconómicas que se generan, siempre que la Tasa de Incidencia Acumulada de las localidades sea igual o mejor a la del País Vasco" explica Carmelo Barrio, portavoz del PP y Ciudadanos en el Parlamento Vasco.
noticia anterior

Los bares denuncian la "desproporcionada actuación policial" hacia clientes y hosteleros
SOS Ostalaritza denuncia nuevos retrasos en las ayudas y asegura que 56 bares han bajado ya la persiana
noticia siguiente

Mercedes prevé contratar hasta 400 eventuales para volver a los tres turnos
La dirección de la planta confirma la producción de 140.000 unidades para 2021 y no tiene problemas de stock