Al menos dos animales mueren al día en las carreteras de Álava, denuncia Elkarrekin
El grupo juntero pide que se acondicionen pasos de fauna en la A1 para reducir la mortalidad
Elkarrekin Podemos-IU denuncia la mortalidad animal en las carreteras de Álava. Según el grupo juntero, en la A1 se han contabilizado un mínimo de 1500 animales atropellados entre los años 1999 y 2016. Además, en lo que va de año ya habrían fallecido 40 animales muertos por esta causa.
Estos números suben al referirse a todas las carreteras alavesas. Y es que en las carreteras alavesas mueren de media 60 animales al mes. "El aumento de infraestructuras lineales de transporte ha sido identificado como uno de los motivos de pérdida de biodiversidad más relevantes en la actualidad", asegura el grupo juntero.
En el período comprendido entre 1999 y 2016 el Grupo Alavés para la Defensa y Estudio de la Naturaleza (GADEN) registró un mínimo de cerca de 1.500 animales (1.166 mamíferos y 327 aves).
Entre las especies más frecuentes se encuentran, por ejemplo, las siguientes:
- Jabalí: 214.
- Corzo: 193.
- Zorro: 147.
- Lechuza Común: 146.
- Milano Real (en peligro de extinción): 15.
- Turón (en peligro de extinción): 3.
- Gato Montés (en peligro de extinción): 2.
- Marta (en peligro de extinción): 2.
- Visón Europeo (en peligro de extinción): 1.
Estos hechos se centran especialmente en la autovía A1, que "parte en dos" Álava, y resulta "una barrera muy difícil de franquear por la fauna silvestre debido a su anchura. También a su alta intensidad de tráfico (entre 20.000 y 40.000 vehículos/día) y a que está vallada perimetralmente", denuncia Elkarrekin.
Pasos de fauna
La A1 no es un paso específico de fauna silvestre en Álava. Sin embargo, Elkarrekin pide que se actúe para convertir en "verdaderos pasos de fauna" estructuras transversales para restitución de cursos de agua (drenajes), caminos, pistas o carreteras que utiliza hoy en día la fauna silvestre.
"La legislación y el propio Plan Integral de Carreteras de Álava exige medidas de reducción de la fragmentación de las carreteras. Y, en el caso de la A1, con una mínima inversión se podrían acondicionar los drenajes, pasos superiores e inferiores como pasos de fauna. Así se reduciría de forma significativa la mortalidad de fauna y minimizar el riesgo para las personas”, declara el portavoz del grupo juntero, David Rodríguez Llinares.
Por ello, el Grupo Juntero Elkarrekin Podemos IU presentará una moción para instar a la Diputación Foral de Álava a "acondicionar estas estructuras transversales como pasos de animales para reducir el riesgo de accidentes y el impacto para la fauna en esta vía".
noticia anterior

Álava arreglará estas 58 carreteras en 2022
Diputación invertirá en los próximos meses 4 millones de euros para mejorar el asfalto de 58 tramos alaveses
noticia siguiente

El centro de datos de Arasur cobra forma
El centro de datos de Arasur tendrá una capacidad de 100 MW, la mayor de los cuatro que Merlin Properties construirá