Otros 13 muertos por coronavirus en Vitoria y 82 infectados más
Los infectados por coronavirus superan ya los 700 en Álava
Nota: datos del viernes 20 sobre el coronavirus. Para ver los datos del sábado 21 de marzo pincha aquí.
El coronavirus ha provocado ya 48 muertos en Vitoria-Gasteiz. En las últimas horas han fallecido 13 personas más, y la situación es cada vez más preocupante. Hay además 224 ingresados, de los que 28 se encuentran en la UCI. En las últimas horas se han dado tan solo 6 altas hospitalarias.
En las últimas horas se han infectado 82 personas másy ya son 703 los positivos confirmados tras realizar la prueba. En las últimas 24 horas se han hecho en Álava 171 pruebas, de las que 80 han dado positivo. Osakidetza asume en sus dos hospitales de Txagorritxu y Santiago a los pacientes con coronavirus, mientras la red privada de Vitoria está tratando a pacientes con enfermedades no relacionadas con el coronavirus.
La noticia positiva está en que en las últimas horas se ha extubado a un paciente que permanecía días intubado. También en los últimos días se ha conocido el nacimiento de un bebé en una mujer con coronavirus. El bebé dio negativo en coronavirus, con lo que parece que el virus no pasa de madre a hijo.
Por localidades son 576 los positivos en Vitoria-Gasteiz (1 caso por cada 434 habitantes) y 21 en Labastida (1 caso por cada 68 habitantes).
- Por zonas de salud de Vitoria
Los 48 muertos por Coronavirus en Vitoria-Gasteiz podrían aumentar por el número de casos en algunos barrios. Preocupa especialmente la situación de Sansomendi, donde hay un contagiado por cada 161 adscritos a este centro de salud. En La Habana hay un caso por cada 250 habitantes.
Tasa de casos por cada 100.000 habitantes en las zonas de salud (entre paréntesis el número de casos reales):
- Sansomendi (incluye pueblos del Noroeste de Vitoria) 620 casos por 100.000 habitantes (53)
- La Habana 399 casos por 100.000 habitantes (40)
- Abetxuko 393 casos por 100.000 habitantes (14)
- Gazalbide-Txagorritxu 265 casos por 100.000 habitantes (34)
- San Martín 262 casos por 100.000 habitantes (78)
- Salburua 259 casos por 100.000 habitantes (42)
- Lakuabizkarra 223 casos por 100.000 habitantes (61)
- Olaguibel 205 casos por 100.000 habitantes (54)
- Zaramaga 205 casos por 100.000 habitantes (24)
- Zabalgana 193 casos por 100.000 habitantes (47)
- Olarizu 192 casos por 100.000 habitantes (26)
- Lakua-Arriaga 191 casos por 100.000 habitantes (26)
- Aranbizkarra I 183 casos por 100.000 habitantes (25)
- Casco Viejo 174 casos por 100.000 habitantes (30)
- Aranbizkarra II 158 casos por 100.000 habitantes (22)
- Informe detallado de Osakidetza
Osakidetza publica un informe detallado sobre el coronavirus: en él se pueden ver los casos por zonas, el número de tests realizados y otras cuestiones de interés para la ciudadanía:
Los hospitales siguen trabajando también para ampliar la parte de la UCI, en la que poder atender a los pacientes críticos: "Estamos reforzando y ampliando las UCIs, es un plan específico para hacer frente a la necesidad de hacer frente a los pacientes críticos".
Además Osakidetza también ha informado de la llegada de un nuevo pedido de mascarillas: "Hemos recibido 400.000 mascarillas y 3.000 batas", han asegurado desde Osakidetza, que repartirá entre los sanitarios. Pese a ello la situación de indefensión es importante en los sanitarios.
La falta de EPIs es cada vez mayor, lo que obliga en algunos casos a reducir el nivel de protección o incluso a reutilizar material. Algunos sanitarios se buscan su propio material de seguridad, y muchos han hecho un llamamiento para que se done material.
Por cierto que el Gobierno Vasco no descarta recurrir a hoteles para aislar en ellos a los pacientes menos graves. De momento la mayoría de los hoteles de Vitoria-Gasteiz han cerrado ya sus puertas, y otros lo harán pronto salvo para sus huéspedes fijos.
Osakidetza también ha informado sobre la puesta en marcha de los tests rápidos, una situación que está analizando el Ministerio de Sanidad, y que en breve podrían estar operativos: "Los tests rápidos dependen del Ministerio de Sanidad y estamos intentando ponerlos en marcha cuanto antes". Además de forma casi inmediata los sanitarios jubilados y MIR podrán incorporarse.
- Recomendaciones para un enfermo de coronavirus en su casa:
Osakidetza también ha dado unas recomendaciones para los enfermos leves que están en sus casas.
- Habitación ventilada y bien cerrada, aislado del resto de habitantes
- Baño exclusivo
- Extremar las condiciones
- Usar mascarilla quirúrgica al salir de la habitaicón
- Usar un cubo de basura con tapa
- Insistir en el lavado de manos de forma correcta.
noticia anterior

Largas colas en los supermercados de Vitoria pese al coronavirus
Cientos de personas optan este viernes por acudir a los supermercados a hacer la compra
noticia siguiente

Los hoteles de Vitoria cierran, salvo para sus huéspedes permanentes
Tres hoteles cuentan con clientes permanentes, que seguirán en el establecimiento