Mugimendu Sozialista quiere instalar txosnak alternativas ante el "veto político"

18 julio, 2022

GKS y Etxebizitza Sindikatua piden autorización para abrir sus propias txosnak en La Blanca 2022 ante la negativa de la comisión a aceptarles

GKS y Etxebizitza Sindikatua han denunciado este lunes de nuevo el "veto político" de la Comisión de Txosnak por impedirles instalar sendas casetas en el Campus de Álava. Ambos colectivos pertenecen a 'Mugimendu Sozialista', corriente escindida de la Izquierda Abertzale tradicional. El enfrentamiento entre unos y otros es abierto desde hace tiempo, pero se ha acrecentado en los últimos meses, con peleas y disputas en distintos municipios de Gipuzkoa.

"Cumplimos todos los requisitos para instalar una txosna, son cristalinos y obvios", insisten Karla y Martin, portavoces de ambos sindicatos. Y extrapolan el veto de Vitoria-Gasteiz a otras ciudades. "No se da solo en Gasteiz: existen ciertas correlaciones de fuerza. Hay un intento de ahogar política y económicamente a Mugimendu Sozialista".

La Comisión de Txosnak no ha respondido a la petición de GKS y Etzebizitza Sindikatua para instalar estas txosnak en el Campus de Álava. Mugimendu Sozialista pidió la mediación del Ayuntamiento, algo que ha descartado el consistorio. Ahora han acudido de nuevo y han solicitado licencia para instalar las casetas en 4 ubicaciones posibles en Vitoria-Gasteiz: "Reclamamos el derecho a poner las txosnak".

Una petición que probablemente no sea concedida por el consistorio, dada la premura de tiempo. En Fiestas de La Blanca son muchos los espacios festivos ocupados con meses de antelación. "Nosotros no quedemos fastidiar las fiestas a nadie, queremos participar en igualdad de condiciones".

GKS en Txosnak

GKS y Etxebizitza Sindikatua acusan a la Comisión de Txosnak de hacer un "uso privado del espacio público". "No podemos aceptar que se vete a GKS y Etxebizitza Sindikatua".

GKS y Etxebizitza Sindikatua también consideran que el Ayuntamiento hace suyo el veto político de las txosnak. Lo cierto es que las txosnak funcionan desde su creación como espacio autogestionado. En sus inicios, con José Ángel Cuerda como alcalde, los enfrentamientos fueron constantes. Posteriormente la relación pasó a ser de tolerancia entre Ayuntamiento y Txosnak, y ya desde hace más de una década Txosnak se han consolidado como un espacio alternativo de fiestas, con un programa de actos autogestionado.

Mugimendu Sozialista descarta instalar txosnak sin autorización

GKS y Etxebizitza Sindikatua descartan de momento poner sus txosnak sin autorización, como ocurrió en los 80 cuando nació este espacio festivo en La Florida: "Las txosnak y el espacio festivo se han conseguido con muchas reivindicaciones del uso del espacio público. Se ha conseguido por la iniciativa de todos. No queremos tener que volver a ese punto de partida. Nosotros reivindicamos que el espacio público sea para todos".

Y han insistido, respecto a una instalación no autorizada de txosnak: "No pasa por ahí la solución, la solución pasa por cesar esta situación de bloqueo". De hecho, los propios organizadores han destacado las fuertes sanciones a las que se expondrían si optan por ocupar sin autorización un espacio público.

Ikasle Abertzaleak

En la Comisión de Txosnak se mantiene aún Ikasle Abertzaleak, movimiento ligado a GKS y Etzebizitza Sindikatua, y que en 2019 rompió con la llamada Izquierda Abertzale tradicional para unirse a Mugimendu Sozialista. Su presencia en txosnak es muy anterior al surgimiento de Mugimendu Sozialista, por lo que por eso están en Txosnak. Ikasle Abertzaleak mantiene el apoyo a GKS y Etxebizitza Sindikatua, por lo que desde la Comisión "han empezado a problematizar su presencia".

"El hecho de hacer público el veto político y que lo defiendan son razones suficientes para acusarles desde Txosnak de ser un miembro problemático en la comisión festiva". De hecho, los portavoces GKS y Etxebizitza Sindikatua temen la expulsión de Ikasle Abertzaleak en próximas ediciones de La Blanca. Aunque en 2022 Ikasle Abertzaleak sí estará en el Campus de Álava.