Inspiración femenina para dar voz a las mujeres de África

14 noviembre, 2021

Tres activistas africanas contarán su experiencia, en el marco de la exposición 'Mujeres africanas, mujeres que inspiran'

Muchas mujeres africanas han luchado durante las últimas décadas por el desarrollo de sus países. Y algunas de ellas estarán en el webinar "Mujeres africanas, mujeres que inspiran" que organiza la asociación Solidaridad Internacional. En esta jornada conocerás los testimonios de tres activistas africanas en su lucha por dar voz a las mujeres en el continente.

El seminario será el miércoles 17 de noviembre a las 18:00 en formato online. Para que todos los interesados puedan participar, el webinar está cerrado a 50 plazas y durará hora y media. ¡Descubre el trabajo de estas referentes africanas!

Inscripciones

Este seminario forma parte de la exposición África Inspira que recorre varios municipios alaveses. Del 19 al 29 de noviembre la muestra estará en Urrunaga y del 1 al 15 de diciembre estará en Amurrio. En esta exposición conocerás la experiencia de nueve mujeres africanas referentes en diferentes temáticas.

mujeras-africanas-inspiran-alava

Activistas referentes en África

Las tres mujeres africanas del webinar "Mujeres africanas, mujeres que inspiran" son referentes por su activismo en la lucha por los derechos de las mujeres y las niñas en África. Además, también trabajan por sus comunidades, las personas o el medio ambiente.

  • Trifonia Melibea Obono: es escritora, periodista, politóloga, docente e investigadora sobre temas de mujer y género en África. A caballo entre su natal Guinea, Salamanca y Madrid, es una de las voces más vanguardistas y valientes de la literatura que escriben los autores de Guinea Ecuatorial.

  • Marima Diallo: es Presidenta de la "Unité de gestion de Service public de l'eau de Diari" (UGSPE) y "Relai Communautaire". Marima es una facilitadora de género y desarrollo incansable. Por otro lado, es una mujer de negocios volcada en la parte más social de su pueblo, que sueña con una comunidad desarrollada y educada, con acceso a la educación, la sanidad, el agua y las buenas carreteras, la electricidad y la participación efectiva de las mujeres en la toma de decisiones.

  • Oulimatou Kebe: Presidenta de la Junta Directiva de la mutua FADEC NJAMBUR, en Senegal. Profesora y organizadora de diferentes actividades con las alumnas de Scofi, actividades de defensa entre otras.