Policía Local anula todas las multas del segundo Estado de Alarma
Las multas por saltarse el confinamiento perimetral o el toque de queda quedan por tanto anuladas
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz devolverá todas las sanciones impuestas durante el Segundo Estado de Alarma, según ha podido saber Gasteiz Hoy. Así lo confirma el Departamento de Seguridad Ciudadana a pregunta de EH Bildu. El segundo Estado de Alarma estuvo en vigor entre octubre de 2020 y mayo de 2021, y tuvo restricciones en movilidad geográfica y nocturna, así como en número de personas en reuniones. Fue la época del 'toque de queda' y de las limitaciones entre municipios, además del uso obligatorio de mascarilla.
La Asesoría Jurídica asegura que "no es viable sancionar como desobediencia las conductas contrarias a las limitaciones de la libertad establecidas por el Estado de Alarma". Es decir: la vía utilizada para sancionar no fue la adecuada, según la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. El servicio jurídico del consistorio establece esta visión tras analizar las últimas sentencias en los tribunales al respecto. Con esta decisión el Ayuntamiento ha decidido "revocar las sanciones y devolver los importes indebidamente cobrados".
De esta forma el Ayuntamiento aceptará todas las alegaciones y archivará los expedientes aún en curso. Además, revocará también las sanciones ya ejecutadas, anulará los recibos y devolverá los importes cobrados. Hasta el momento el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz había cobrado ya 230 multas correspondientes. Además, se habían tramitado otras 778 de las 2.888 impuestas por Policía Local.
Para ello habrá una resolución conjunta, que gestionará todos los expedientes. Y de esta forma el Departamento de Hacienda devolverá el importe necesario, sin que los sancionados tengan que hacer nada para ello.
Toque de queda, reuniones y movilidad
El segundo Estado de Alarma tuvo varias fases. Gobierno Vasco modificó en varias ocasiones las medidas. Las más destacadas fueron el Toque de Queda y las limitaciones en la movilidad. También hubo restricciones a las reuniones en grupos: incluso se prohibieron las reuniones familiares en viviendas.
Todas estas medidas se sancionaban con una infracción por desobediencia, algo que Asesoría Jurídica considera erróneo. Las sanciones en esta época llegaron también a las personas que no llevaban mascarilla.
noticia anterior

Más ozono del permitido en el Parque Natural de Valderejo
Elkarrekin Podemos-IU pide a Diputación y Gobierno Vasco que analicen la fuente de contaminación
noticia siguiente

VIDEO: Así se recolocó el andamio descolgado por el viento en Zaramaga
En Álava se han registrado hasta el momento 302 incidencias por el viento