Zaramaga estrena su mural de homenaje al 3 de marzo
Este viernes tendrá lugar la inauguración del mural
Este viernes se inaugurará oficialmente el nuevo mural en recuerdo al 3 de marzo, un impresionante mosaico ubicado en la Calle Reyes de Navarra, en la fachada de un edificio de nueve plantas. El primer mural del Itinerario Muralístico en Zaramaga es un lugar para el homenaje homenaje y reflexión a lo que ocurrió justo enfrente aquel 3 de marzo de 1976. Una jornada recordada por muchos en Vitoria y por todo el barrio, con ese edificio como testigo de lo que ocurrió en aquellas jornadas de huelga laboral, en los momentos posteriores a la muerte de Franco.
En la elaboración del mural han participado 30 personas, entre voluntarios y las llamadas ‘brigadas de la brotxa’.Todos ellos están dirigidos por el pintor hiperrealista vitoriano Javier Hernández Landazabal. Juntos han contribuido a diseñar el mural y a su posterior pintado sobre el ladrillo de un edificio de 9 plantas.
Los participantes han sido quienes han decidido cuál será el diseño final. Y es que, al igual que ocurre en el Casco Viejo, en los murales colaborativos tan sólo hay una cosa clara en la primera reunión: el tema a tratar. Más allá de esto todas las aportaciones son bienvenidas.
El mural se verá en realidad como un gran panel o corcho, sobre el que se han ‘colgado’ recortes de prensa, fotografías y esquemas de organizaciones sindicales. Entre esas fotografías se encuentran algunas famosas como la Palabra Justicia escrita en Sangre frente a la Iglesia, o la del señor mayor que habla con un joven frente a una imagen recuerdo de los fallecidos. No están en el mural los rostros de los cinco fallecidos, algo que se decidió en las reuniones previas, por respeto a sus familias y para recordar los hechos en general. También está presente la histórica conversación recogida por las radios de la Policía, con la frase: "Hemos contribuido a la paliza más grande de la Historia".
Un mural cronológico, de arriba abajo, en el que se reflejan los momentos previos al 3 de marzo, los hechos en sí y la posterior reacción de la gente. El mural concluye en la parte inferior con un alegato a la optimismo, a la visión de justicia integral, con una información relacionada con la reciente investigación iniciada en Argentina contra altos dirigentes franquistas.
El corcho cuenta además con 7 chinchetas rojas, en representación de los 5 asesinatos de Vitoria y de las otras dos personas asesinadas en Basauri y Tarragona los días posteriores. Chinchetas colocadas en V, un signo muy utilizado por los manifestantes durante esos días.
El próximo viernes tendrá lugar la inauguración oficial del mural, en un homenaje a todos aquellos que vivieron la historia reciente de Vitoria en primera persona.
noticia anterior
El Ayuntamiento ha apoyado hasta octubre la creación de 80 empresas
En 2014 se seguirá con la apuesta por el emprendimiento
noticia siguiente

Cómo evitar el basurazo
El proyecto de ordenanzas fiscales presentado el pasado viernes por el alcalde prevé recaudar un 36,4% más por tasa de basuras que en 2013. Una tasa que cambiará su cálculo a partir de ahora y dependerá de varios factores. Desde la oposición ya han denunciado la aplicación de esta nueva tasa. Y para aprobarla el […]