Vitoria-Gasteiz tendrá el primer mural sonoro, con canciones hechas en Álava
El mural dirigido por Irantzu Lekue cuenta con el apoyo de varias asociaciones
La Calle José Erbina tendrá el primer mural sonoro de Vitoria-Gasteiz. Este proyecto del Ayuntamiento está dirigido por Irantzu Lekue y se pintará en el edificio que está sobre el puente de la Calle Fueros. Un mural que se unirá a los que hay ya en diversas zonas de Vitoria-Gasteiz. Los promotores están analizando cómo realizar la parte sonora del proyecto. El proyecto contará con la colaboración de Comisión Anti Sida, Arnasa Araba, IRSE, Kultur ACT o coros.
El mural aborda como tema central el concepto de Bienvenida: Ongi etorria. “Comenzamos a trabajar en noviembre con los coros para definir el tipo de máquina que podríamos instalar y los temas a interpretar. La decisión ha sido la de abrirnos a la música contemporánea que se produce en Araba".
El proyecto muralístico de la Calle José Erbina incluye un doble proceso participativo: el estético “el que refiere a los elementos a incluir en el diseño final y el musical, el que estamos trabajando con los coros“. Hasta el momento se han celebrado ya seis sesiones con diferentes colectivos. En julio y, sobre todo, en septiembre se celebrarán más sesiones.
Bienvenida-Ongi etorria trata sobre recibir a las personas que llegan “dándoles la bienvenida, con una sonrisa“.
El equipo de Irantzu Lekue cuenta con Cristina Bereciartua -Poetas en mayo o Xuxurlatuz- Angel Otxoa de Eribe -músico y guitarra de Gatillazo, entre otros-, Alain Larreina -dibujante en escaparates- o Iñaki Landa -comunicación cultural y responsable de proyectos como Abelbideak en DSS2016-, además de las contrataciones que realizarán para su creación.
“También habrá espacio para la colaboración, para el voluntariado, pero creemos que el trabajo de las personas hay que pagarlo por lo que las personas que quieran colaborar con el proyecto podrán hacerlo en base a su disponibilidad, sin exigencias o compromisos propios de fábricas. Nos parece importante diferenciar ambos conceptos“, explican.
“Este proyecto apuesta por la innovación social y por eso propone la realización del primer mural sonoro. Un mural inclusivo que pueda ser disfrutado por la vista, sí, y también por sus sonidos y relieves. Hasta el momento no nos consta que exista ningún otro mural de estas características", explican.
El fundador de Arabatxo Ángel Alday, Josune Barandiaran, del coro Olabide y Carmen Martínez Guerra, quien lleva la gestión de Arabatxo, realizarán una selección de temas populares y contemporáneos ligados al territorio.
Después, cada coro o grupo elegirá un tema que será incorporado al mural. La idea parte del concepto de que nadie podría entender la actual Vitoria-Gasteiz sin la música. “La música ha sido y es una seña de identidad de la ciudad. De Iradier a Donnay pero también a Potato a las verbenas con Joselu Anayak o a Hertzainak. Y como seña de identidad, la música no se puede obviar en ésta propuesta“, explican. “Por ello, vamos a crear el primer mural sonoro integrando canciones vinculadas a la ciudad“, afirman.
Las distintas canciones se escucharán para entender lo que es ésta ciudad, creando así una experiencia de ciudad también desde la música. Cabe señalar también que los relieves que sobresalen en la parte baja del mural narran de forma esquematizada los contenidos. De esta forma el mural será accesible para todas las personas pudiendo ser observado, escuchado y tocado.
La zona seleccionada para la realización del proyecto Bienvenida: Ongi etorria es la zona del ensanche. Una zona marcada por las vías del tren: "cicatriz que urbanísticamente pesa y que marca la línea divisoria entre la zona de las universidades y el ensanche". Una zona que acumula en los últimos años quejas y críticas de los vecinos que piden, entre otras cosas “más limpieza, más actividad, mayor mantenimiento, zonas infantiles, más luz, control de bicis y controlar el botellón“.
El proyecto muralístico Bienvenida – Ongi etorria contará con un punto fijo de informacion y recogida de aportaciones sito en ARTgia, además de la 'Plaza pública' en internet que se presentará próximamente.
noticia anterior

Abetxuko tendrá buses de Tuvisa cuando el tranvía se estropee
Tuvisa realizará servicios de emergencia para conectar Abetxuko con Arriaga cuando el tranvía se estropee
noticia siguiente

Una moto atropella a una mujer en silla de ruedas
La mujer cruzaba el paso de peatones en el momento del accidente