Hosteleros y artistas piden con música un cambio en la limitación de conciertos

3 mayo, 2018

Los hosteleros creen que el Ayuntamiento no quiere programación en estos locales

Numerosos hosteleros y músicos de Vitoria-Gasteiz se han concentrado este jueves en la terraza de La Unión para protestar por la nueva regulación de conciertos en bares y cafeterías. Los artistas han criticado las incoherencias que, a su juicio, tiene esta medida. Además han asegurado que ya se han cancelado varios conciertos: "El Ayuntamiento lo que no quiere son programaciones de conciertos y ha creado un problema que no existía”.

Entre los asistentes han estado artistas y músicos, pero también hosteleros programadores habituales y otros que apenas realizan actividades, pero que han querido apoyar las reivindicaciones. El colectivo denuncia la normativa que desveló Gasteiz Hoy, y limita a 2 al mes los conciertos en bares y cafeterías, con un preaviso de 10 días, duración máxima de 2 horas y finalización antes de las 22:00.

"Ni siquiera define qué entienden por un concierto”, y no queda claro si las pruebas de sonido están en esas dos horas de límite del concierto. "Y otra pregunta: ¿son dos al mes o se pueden hacer 24 conciertos en un mes y nada el resto del año? Todo esto es un absurdo. Y una medida que lejos de promover y apoyar la cultura local, la restringe y la limita”, han preguntado.

“Entendemos que los conciertos tengan que terminar a las 22:00 de la noche, que es cuando la normativa vigente establece el cambio horario y los decibelios bajan. Pero, ¿a qué responde esta limitación a locales que promueven cultura? ¿Qué necesidad de definir por ley y con un número máximo las actividades que pueden o no pueden realizar?”, han preguntado.

También han emplazado a la concejala de Turismo y a Cultura a hablar con Medio Ambiente, que es quien ha puesto esta medida. Los portavoces han denunciado que “al Departamento de Medio Ambiente le falta perspectiva y sensibilidad”.

“Creemos que es momento de acordar y acercar posturas. Por eso entendemos que la perspectiva del Departamento de Medio Ambiente debe enriquecerse con criterios de otros departamentos como lo son los de Cultura, Turismo, Economía o Participación Ciudadana”. “Esta medida afecta al ADN de la ciudad y amenaza con pasar a la Green al grey. Del verde al gris. El planteamiento actual es equivocado y por eso hoy tendemos la mano al gobierno”.