Nace en Álava el Instituto líder mundial en nanohidrogeles

17 marzo, 2025

La cooperativa i+Med inaugura en Miñano su nueva sede, con 30 millones de inversión y 180 trabajadores

Nace en Álava el primer Instituto Biomédico con Nanohidrogeles e Inteligencia Artificial. Es el proyecto que el laboratorio I+Med ha inaugurado este 17 de marzo en Miñano. En el que ha invertido 30 millones de euros y que forman 180 personas.

Una inversión dividida en dos partes. 15 millones se han destinado a la nueva y moderna infraestructura. Ahora, la sede de I+Med en el Parque Tecnológico de Álava cuenta con una planta farmacéutica vanguardista para lanzar y distribuir nuevos medicamentos.

Pero también con el Instituto Internacional Biomédico, centrado en utilizar sistemas de inteligencia artificial integrados directamente en los nanohidrogeles.

Personal

I+Med instituto biomédico nanohidrogeles

Para ello, cuenta con unas instalaciones de más de 4.000 m2, equipados con lo último en vanguardia tecnológica.

Precisamente en esto se han invertido parte de los 15 millones restantes, así como en conocimiento. Además de en atraer y retener personal cualificado. Porque estos laboratorios cuentan con 180 personas, de las que un tercio son "destacados" investigadores.

Así, 30 es persona doctorado en algún campo relacionado con la salud, y otros 24 ingenieros especializados en diversas áreas biomédicas.

¿Qué son los nanohidrogeles?

I+Med instituto biomédico nanohidrogeles

Los nanohidrogeles son fundamentales en la industria farmacéutica. Estas partículas dirigen a un fármaco hasta la parte del cuerpo que lo necesita, donde liberan el compuesto de forma controlada.

¿Cuántas veces te has preguntado cómo sabe un medicamento qué parte del cuerpo me duele? Estos nanohidrogeles conducen este fármaco hasta su destino: a los llamados órganos o células diana. Y controlan la liberación del principio activo. La tecnología que utiliza I+Med aumenta la efectividad de los fármacos tradicionales.

Los nanohidrogeles inteligentes permiten "la liberación controlada debido a su elevada capacidad de encapsulación, uniformidad, tamaño adaptable y modificable, biocompatibilidad, respuesta a estímulos, estabilidad y escalabilidad", explica I+Med.

La liberación controlada recurre a la inteligencia artificial. I+Med explica que su tecnología controla la velocidad de liberación, así como el lugar en el que el fármaco se libera: "Estos sistemas prolongan el efecto terapéutico o bien disminuyen los picos de concentración característicos de los sistemas convencionales, aportando un mejor perfil farmacocinético y reduciendo posibles toxicidades". I+Med es una cooperativa de científicos, que trabaja en distintos ámbitos.

Origen de I+Med

I+Med instituto biomédico nanohidrogeles

I+Med es una cooperativa de científicos nacida en 2013 al abrigo del vivero de empresas EHU/UPV. En 2014 se funda formalmente con Manu Muñoz y Raúl Pérez, ambos con experiencia en el ámbito biosanitario, a la cabeza.

Cerraron 2024 con una facturación de 20 millones de euros. En la actualidad, poseen 12 patentes tecnológicas, además de un portafolio con 49 productos sanitarios y cosméticos, presentes en más de 42 países.

Con ellos, abordan diversas áreas, tanto terapéuticas como estéticas, además de oftalmología, oncología o traumatología. Y aseguran que, en estos momentos, investigan 50 nuevos proyectos "que verán la luz próximamente".

I+Med instituto biomédico nanohidrogeles

Esto son los campos de actuación de I+Med:

  • Desarrollo de proyecto de nanomedicina, personalizada en el campo de los nanohidrogeles inteligentes de liberación controlada de fármacos y sustancias activas.
  • Evolución de la actual cartera de tecnologías y desarrollo de nuevas tecnologías y patentes sobre nuevos modelos y casuísticas de dosificación de fármacos de forma controlada y sostenida en el tiempo.
  • Desarrollo de la tercera generación de la Fabrika de I+D, donde se unifica el I+D de alto nivel con una producción rápida a pequeña escala ideal para fases de validación y prototipado de toda una industria.
  • Aplicación constante de la ultratecnología hacia las líneas de cosmética actuales: Unikare y Sibari Republic, y las próximas líneas de ultracosméticos.

Más allá de las investigaciones y los productos para la industria, la ciudadanía conoce también creaciones de I+Med como el sérum Sibari Republic y el dentífrico en comprimidos Onak.