En Álava mueren más personas que las que nacen
2.683 bebés nacieron en 2018 con una tasa similar a la de los años 90
Los nacimientos siguen cayendo en Álava. En 2018 nacieron 2.683 personas, con una tasa que vuelve a datos de los años 90.
Además el número de fallecidos fue mayor que el de los nacimientos: murieron 2.760 personas en el territorio. Unos datos que no permiten el mantenimiento de la población, si no es por el saldo migratorio.
Sin embargo, si miramos solo a Vitoria-Gasteiz, aquí la situación cambia: hubo 2.109 nacimientos frente a las 2.017 defunciones. Esto se explica en parte por la presencia en el resto de Álava de una población más envejecida.
- Descenso en los nacimientos en Álava
En los años 2000 los nacimientos repuntaron en Álava, favorecidos entre otras cuestiones por el aumento de la inmigración. Sin embargo, desde 2012 los nacimientos han vuelto a descender.
El 31,6% de los nacimientos fueron de madre con nacionalidad extranjera. La gran mayoría de madres tenía entre 30 y 40 años cuando dio a luz.
Hubo también 12 madres que dieron a luz con entre 46 y 48 años. Además 10 menores fueron madres con entre 16 y 18 años.
Para el 46,5% de las madres era el primer niño. Para otro 37% era el segundo hijo y 407 madres iban por el tercero. Además 10 mujeres dieron a luz en su propio domicilio. Además el matrimonio cada vez se estila menos: el 43,4% de las mujeres estaban solteras cuando dieron a luz. Esto no quiere decir que no tuvieran pareja: simplemente no se habían constituido en matrimonio.
El 51,7% de los nuevos nacimientos fueron hombres.
noticia anterior

Prepara la agenda y disfruta de Vitoria este verano
Visitas guiadas, eventos, museos, rutas verdes... La web de Turismo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz te ofrece toda la información acerca de los diferentes planes que puedes realizar en la ciudad
noticia siguiente

Gaztedi está a un paso del ascenso
Los gasteiztarras viajan a Vigo con una renta a favor de 17 puntos (36-19)