Los nacimientos crecieron en Álava un 5,7 % en 2014
Superó con amplitud a la media del 1,4 % que hubo en Euskadi
Los nacimientos subieron en 2014 en Álava un 5,7 por ciento y convirtieron al territorio alavés en la provincia vasca con más alta tasa de nuevos alumbramientos frente a Bizkaia y Gipuzkoa.
Los buenos datos de Álava están por delante y a mucha distancia del 1,1 por ciento de Gipuzkoa y el 0,2 % de Bizkaia lo que deja finalmente en el 1,4 por ciento la cifra de nuevos nacimientos en Euskadi.
Hubo un total de 19.288 nacimientos en la comunidad el pasado año y uno de cada seis tuvieron lugar en nuestro territorio que tuvo un elevado incremento en las cifras interanuales.
Todos registraron un aumento en este apartado y Álava, con 3261 tuvo el mayor incremento, en tanto que Gipuzkoa y Bizkaia, con 1.534 y 2.326 nacidos, respectivamente, limitaron esa subida al 1,1 % y 0,2%.
Según los datos del Instituto Vasco de Estadística, Eustat, el año pasado hubo un mayor incremento de nacimientos entre las mujeres más jóvenes, de hasta 24 años (9,8 %), y de las más mayores, de 40 y más años (3,5%).
Además, aumentaron en un 6,7 % los nacimientos de las mujeres no casadas y de las extranjeras (5 %), y también sobresale el crecimiento de los terceros hijos o de orden superior (8,8 %).
- Incremento en el último trimestre de 2014
El Eustat ha difundido también los datos de nacimientos del cuarto trimestre de 2014, cuando nacieron 4.632 niños, un 0,7 % más que en el mismo período del año anterior.
Llama la atención que el 18,4 % de las mujeres que fueron madres en otoño de 2014 era de nacionalidad extranjera, porcentaje que se elevó hasta el 22,4 % en Álava, mientras que en Bizkaia fue del 16,7 % y en Gipuzkoa del 19 %.
noticia anterior

La melaza ensucia aceras y coches
El líquido pegajoso comienza a estar presente ya en algunas calles de Vitoria
noticia siguiente

Artium acoge una cata solidaria por las enfermedades raras
Artium acogerá este jueves entre las 18:30 y las 22:00 una cata solidaria a favor de las personas con enfermedades poco frecuentes. Según datos del Gobierno Vasco hasta 150 mil personas en Euskadi sufren estos problemas. Tras la buena experiencia del año pasado, FEDER , asociación de afectados por enfermedades raras ha puesto en marcha la […]