I+Med crece en Miñano como líder mundial de nanohidrogeles

6 febrero, 2023

Miñano acoge la primera piedra del nuevo edificio de I+Med para fabricar nanohidrogeles inteligentes

El laboratorio I+Med da un salto de gigante para convertir Álava en referente biomédico. Este lunes ha puesto la primera piedra del Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes (IIBNI). Estará ubicado en el Parque Tecnológico de Álava, en Miñano, y será el primero en el mundo de estas características. El Instituto incorporará 60 personas más con alta cualificación y la inversión será de 20 millones de euros en tres años.

La nueva infraestructura consolidará a la cooperativa alavesa I+Med, impulsora del proyecto, como líder mundial en el campo de la medicina basada en la inteligencia artificial.

I+Med recurre a la inteligencia artificial para llevar el medicamento hasta su destino, dentro del cuerpo humano, y dosifica la liberación del fármaco.

nanohidrogeles imasmed

Colocación de la primera piedra del nuevo edificio de I+Med

¿Qué son los nanohidrogeles?

Los nanohidrogeles son fundamentales en la industria farmacéutica. Estas partículas dirigen a un fármaco hasta la parte del cuerpo que lo necesita, donde liberan el compuesto de forma controlada.

¿Cuántas veces te has preguntado cómo sabe un medicamento qué parte del cuerpo me duele? Estos nanohidrogeles conducen este fármaco hasta su destino: a los llamados órganos o células diana. Y controlan la liberación del principio activo. La tecnología que utiliza I+Med aumenta la efectividad de los fármacos tradicionales.

Los nanohidrogeles permiten la liberación controlada de los fármacos

Los nanohidrogeles inteligentes permiten "la liberación controlada debido a su elevada capacidad de encapsulación, uniformidad, tamaño adaptable y modificable, biocompatibilidad, respuesta a estímulos, estabilidad y escalabilidad", explica I+Med.

La liberación controlada recurre a la inteligencia artificial. I+Med explica que su tecnología controla la velocidad de liberación, así como el lugar en el que el fármaco se libera: "Estos sistemas prolongan el efecto terapéutico o bien disminuyen los picos de concentración característicos de los sistemas convencionales, aportando un mejor perfil farmacocinético y reduciendo posibles toxicidades". I+Med es una cooperativa de científicos, que trabaja en distintos ámbitos.imasmed hidrogeles

Más allá de las investigaciones y los productos para la industria, la ciudadanía conoce también creaciones de I+Med como el sérum Sibari Republic y el dentífrico en comprimidos Onak.