Navidad de 1978 en Vitoria: crisis, 'footing', juguetes en Kolkay y Martes y Trece

24 diciembre, 2022

Así era la Navidad en Vitoria-Gasteiz en 1978: ¿se parece a la actual?

La Navidad de 1978 vino con la resaca política del referéndum de la Constitución el 6 de diciembre, tras un año de gran inestabilidad política y social. La crisis económica, que se prolongaba desde 1973, provocó una inflación de un 19,98% y un aumento del desempleo, cerrando el año con más de 11.000 alaveses en paro.

Esta situación provocaba una gran conflictividad laboral, que tuvo su reflejo en Álava en las huelgas del comercio, de la empresa de cremalleras Areitio o de VESA (Vitoriana de Espectáculos), entre otras. Todo ello unido a la violencia del momento no favorecía excesivamente el ambiente navideño.

Pese a la adversidad la Navidad logró hacerse su hueco. Los niños de San Ildefonso y sus tradicionales cánticos daban comienzo a la temporada navideña el día 22 de diciembre. Pero una vez más el gordo de este año, que recayó en el número 15640, pasó de largo por Vitoria-Gasteiz y Álava. Como consecuencia de la crisis, muchas ciudades en aquellos años vieron reducida su iluminación navideña en duración y extensión. Así pues, no fue hasta el mismo 22 de diciembre cuando se inauguró la tradicional iluminación callejera en la calle Dato y el Belén de la Florida.

concurso agrícola de navidad vitoria

Aspecto del concurso agrícola de Navidad a finales de los años setenta. Fondo FSS.

juguetes navidad vitoria galerias

Anuncio de juguetes de Galerías Preciados. Norte Exprés 29-12-1978. Hemeroteca Liburuklik.

Por aquel diciembre de 1978, la prensa local se hacía eco de una nueva modalidad deportiva que cada vez contaba con mayor número de seguidores y que no suponía grandes gastos en aquellos años de crisis, el footing. La celebración del primer Cross Popular que contó con la participación de unas 5.000 personas, desbordando las previsiones más optimistas y que ganó Atilano de la Fuente, animó a muchos vitorianos a la práctica de este deporte. Sin embargo, aquel primer cross no estuvo exento de sobresalto con un aviso de bomba en la antigua cafetería Ilo-Ilo de la calle Dato.

cross popular vitoria

Aspecto del paseo de la Senda el día del primer Cross Popular. Norte Exprés 26-12-1978. Hemeroteca Liburuklik.

En la Nochebuena de 1978 aún no existía una cabalgata oficial del Olentzero. Sin embargo, el día 22 por la tarde la ikastola Olabide organizó una pequeña cabalgata con sus alumnos por el parque la de la Florida. Además de la ikastola Olabide, algunas asociaciones de vecinos como la de Txagorritxu o Judizmendi también organizaron sus propias cabalgatas.

Arabatxo de La Caja de Ahorros Provincial.

Anuncio navideño de Arabatxo de La Caja de Ahorros Provincial. Norte Exprés 23-12-1978. Hemeroteca Liburuklik.

Ya fuese en el Olentzero o Reyes Magos, un clásico de las fechas eran y siguen siendo los juguetes. Al tradicional escaparate de Kolkay le había salido una dura competencia desde hacía dos años con la apertura de Galerías Preciados. El Madelman o Geyperman, los trenes de Ibertren, los clicks de Famobil, los Mazinger Z o las Nancys y muñecas de Famosa tuvieron que hacer hueco a la competencia estadounidense de las Barbie, que empezaron a comercializarse ese mismo año.

 La Kokett vitoria martes y trece

Anuncio de la sala de fiestas La Kokett.Norte Exprés. 28-12-1978. Hemeroteca Liburuklik.

No faltaban ganas tampoco para celebrar la Nochevieja en alguno de los cotillones como el de la Sala de fiestas Kokett en la Avenida Gasteiz (Generalísimo Franco aún), que reinauguraba sus instalaciones con la actuación el día 30 de Cochita Marquez Piquer y un nuevo trío cómico, que luego serían un clásico en las Nocheviejas, Martes y Trece. Para quienes decidían pasar la última noche del año en familia y delante del televisor TVE ofrecía un especial Nochevieja presentado por Kiko Ledgard quien alcanzó gran fama por presentar la primera etapa de Un Dos Tres.

A los quince minutos de empezar 1979 nació el primer alavés del año en el hospital de Txagorritxu, de nombre David. Pese a los deseos que la prensa local auguraba al recién nacido, 1979 empezó de la misma manera que finalizó 1978. Pese a ello, el día 5 tuvo lugar la tradicional Cabalgata de Reyes que pone fin a las navidades.

Con salida en los Marianistas, recorría las calles Sancho el Sabio, Avenida, Cofradía de Arriaga, Portal de Arriaga, Siervas de Jesús, Diputación, Virgen Blanca, Postas, Dato, Florida (entonces llamada Carlos VII), Ramón y Cajal para concluir en el mismo lugar donde había empezado. La cabalgata contó con la participación del grupo de danzas de Zaramaga, la fanfarre Indarra, la Banda Municipal y los txistularis del Ayuntamiento y Diputación.

Recepción a los Reyes Magos a finales de la década de los setenta. Fondo FSS.

Recepción a los Reyes Magos a finales de la década de los setenta. Fondo FSS.