Murga: "Debemos reducir al máximo nuestra actividad social"

6 agosto, 2020

La Consejera de Salud Nekane Murga avanza que estamos en una segunda oleada del coronavirus

La consejera de Salud, Nekane Murga, ha emitido este jueves un mensaje preocupante sobre la evolución del coronavirus: "Nos preocupa la alta tasa de contagios detectada en los últimos días en grandes localidades como Vitoria-Gasteiz, Barakaldo o Bilbao, cuyos ciudadanos tienen una alta tasa de movilidad".

Este jueves se han conocido otros 44 positivos en Álava, de los que 38 son en Vitoria-Gasteiz. En el conjunto de Euskadi se registraron ayer 338 positivos. En Álava hay ahora mismo 30 personas ingresadas en el HUA que son o han sido Covid-19. En los datos del 4 y 5 de agosto se aprecia que ha habido 10 altas hospitalarias y 8 ingresos de personas que son o han sido covid-19. De estas 8 personas, 5 eran Covid-19 en el momento del ingreso.

Además, el 4 y 5 de agosto ha habido 3 nuevos ingresos en UCI. Una persona ha fallecido y otra ha salido de la UCI. El 5 de agosto había en la UCI  del HUA 2 personas que son o han sido coronavirus.

evolucion hospitalizados

Evolución del número de hospitalizados en el HUA desde el 1 de marzo al 5 de agosto

Además Osakidetza ha hecho un llamamiento para quienes estuvieron en los días anteriores en el bar Kokolo de Agurain. Estas personas deberán acudir a realizarse pruebas PCR tras conocerse el positivo de dos trabajadoras. En el resto de los restaurantes precintados en los últimos días en Álava no se ha considerado por ahora necesario realizar un cribado.

El 50% de los casos positivos son contactos que se detectan en fase asintomática, pero "hay un porcentaje de personas que inician síntomas y acuden ellos a solicitar la PCR. Esto es lo que nos preocupa más".

La consejera ha sido clara ante este repunte: "Debemos reducir al máximo la actividad social. Es decir, la proximidad con otras personas", Murga ha vuelto a apelar a la responsabilidad de cada uno por encima de las sanciones: "El virus nos está enseñando que no es posible una nueva normalidad. Los contagios se están dando en el ocio nocturno o en los grupos de personas que charlan junto a un vaso, taza o cigarro". También se han detectado focos en reuniones familiares en domicilios.

Pero al mismo tiempo ha aclarado que la alternativa de reunirse en casas no es la adecuada:  “Nos engañamos a nosotros mismos si trasladamos las fiestas a nuestras casas. La realidad es que estamos jugando con fuego. El virus, en la situación actual, nos va ganando terreno".

Nos estamos enfrentando a una segunda ola epidémica del coronavirus, que ha iniciado su propagación con menos fuerza

"Nos estamos enfrentando a una segunda ola epidémica del coronavirus, pero con alguna diferencia. La ola ha iniciado su propagación con menos fuerza. Esto nos podría hacer pensar que se contagia menos o que produce una enfermedad menos grave. Pero esto no es cierto. No hay motivos para creer que el virus sea más débil y menos letal en la actualidad", ha asegurado Nekane Murga.

La consejera de Salud ha insistido: "La intensidad que puede llegar a alcanzar el virus es similar a la que tuvo en marzo. El virus puede provocar la muerte o dejar secuelas permanentes". Para Murga "que la evolución no sea como en marzo es un logro por la identificación de los contactos en la fase que no tienen síntomas y por el correcto aislamiento. El virus sigue con la misma capacidad de propagación y de infectar que tenía en marzo. El virus nos está ganando terreno".

La consejera de Salud ha sido muy clara: "El tiempo sin mascarilla debe limitarse. Esta semana es más probable que pongamos en riesgo a aquellos con los que convivimos".

"Nos contagiamos a cualquier hora, en cualquier lugar. Es más probable si permanecemos en el interior, pero también al aire libre sin mascarilla”, asegura Murga.

Contagios en los próximos días

Además Murga también ha asegurado que "decenas de las personas que se van a contagiar en los próximos días van a necesitar ser ingresadas. Y algunas, sin duda, fallecerán. Esto se notará en los datos de los próximos 8-10 días. Debemos ser conscientes del riesgo que aportamos al resto de nuestra familia en reuniones y amigos si mantenemos contacto estrecho con ellos", ha insistido.

"Euskadi es la comunidad del Estado que más pruebas PCR por habitante lleva a cabo". Murga también ha destacado el "magnífico trabajo de los profesionales del Departamento de Salud y Osakidetza". Y ha asegurado que ahora mismo Osakidetza cuenta con camas suficientes para habilitarlas ante posibles situaciones de empeoramiento de la enfermedad: "De momento el número de ingresos es bajo".

Murga ha concluido: "Nos ha cegado la realidad de que era posible una nueva normalidad tras el duro confinamiento". Por ello ha insistido en que es necesario mantener la higiene de mano y usar la mascarilla. Se ha generalizado, pero debemos seguir extendiéndola. Hemos cambiado la curva de la segunda ola epidémica. Es un logro. La curva no es tan pronunciada. Tenemos que conseguir el equilibrio.

Álava ha registrado en las últimas horas 44 positivos por coronavirus. De ellos 38 se han registrado en Vitoria-Gasteiz.