La limpieza de las carreteras se establece en función de prioridades
La Diputación Foral de Álava ha adquirido 6 nuevos camiones quitanieves con cuchilla y depósito para esparcir sal, tracción integral en todos los ejes y los últimos avances tecnológicos. Esta renovación llega a través de los contratos de mantenimiento y conservación de la red viaria.
En total el Plan de Vialidad Invernal contará con más de 230 profesionales, 36 camiones quitanieves, 65 tractores con cuchilla y 12 puntos de almacenaje de sal y/o salmuera.
La activación del Plan de Vialidad Invernal depende de las predicciones de la Agencia Vasca de Meteorología (Euskalmet) y se concretan en dos tipos de intervención: periodo preventivo cuando hay previsión de heladas en cualquier cota o nevadas por debajo de los 1.000 metros y superiores a 700 metros, y periodo
de emergencia cuando hay previsión de nieve por debajo de 700 metros con independencia del espesor estimado.
El Plan de Vialidad Invernal establece prioridades para episodios de nieve generalizados en los que resulta imposible actuar al mismo tiempo en todas la red: en las carreteras de prioridad 1 se procura garantizar la circulación las 24 horas del día; en las vías de prioridad 2 se procura garantizar el tráfico entre las 8,00 y las 18,00 horas siempre que esté atendida la prioridad 1; y en los tramos de prioridad 3 se trabaja con el mismo objetivo siempre que esté atendida la prioridad 2.
La prioridad 1 incluye la A-1, la N-102 desde Vitoria al enlace de Ariñez, la N-104 que une Vitoria-Gasteiz con la A-1, la N-124 que une Vitoria-Gasteiz con Haro y Logroño, la N-240 que desde Vitoria-Gasteiz hacia el puerto de Barázar, la N-622 que une la capital alavesa con la AP68, la N-624 y el acceso al Aeropuerto de Foronda, la A-132 hasta el límite de Navarra (Azaceta), la A-2120 entre Zambrana y Miranda de Ebro, y la A-2134. Estas carreteras suman un total de 291 kilómetros.
Los tramos de prioridad 2 suman 121 kilómetros e incluyen los puertos de Opakua y Herrera, mientras que las carreteras de prioridad 3 suman casi 1.100 kilómetros. Del trabajo en estas últimas se encargan fundamentalmente las Cuadrillas a través de los convenios suscritos con la Diputación Foral de Álava. “Utilizamos todos los medios humanos y materiales de que disponemos para que las carreteras alavesas sean lo más seguras posibles, pero necesitamos la colaboración de los conductores en forma de prudencia y sentido común”, ha subrayado el diputado Josu López Ubierna.