Los ríos desbordados aíslan varios pueblos de Álava
Los ríos de Álava aumentan de forma importante su capacidad y provocan numerosos cortes en las carreteras
Actualizado a las 21:00 del lunes
Más de 100 litros por metro cuadrado durante el fin de semana. Esto es lo que ha caído en Vitoria-Gasteiz, según el pluviómetro de la CHE en Abetxuko. Este lunes ha seguido lloviendo, aunque con menor intensidad que el fin de semana. Hoy lunes el problema ha estado en el rápido deshielo: se ha acumulado la lluvia con la nieve caída.
Se han desbordado varios ríos y ha habido cortes de carreteras en Ribera Alta, Valdegobia, Kuartango e Iruña de Oca. A las 21:00 el nivel del Baias y el Zadorra ya ha bajado, tras registrar su máximo a media tarde. En la desembocadura de ambos ríos en el Ebro aún se registran máximos.
Aún hay cortes en numerosas carreteras, pero se espera que para este martes puedan reabrir todas ellas:
- A2625 en Valdegobia (Villanañe)
- A2522 en Valdegobia
- A2622 en Pobes
- A3310 en Anúcita
- A3302 en Estarrona (acceso a Hueto)
- A4302 en Margarita
- A3302 en Víllodas-Trespuentes
- A3312 en Ribabellosa
‼️ Carretera de acceso a Pobes https://t.co/OxnK7IKzX9 pic.twitter.com/VYbC3d9n3D
— Gasteiz Hoy (@gasteizhoy) November 29, 2021
Pero también ha habido problemas en el norte del municipio de Vitoria: pueblos como Mendoza o Huetohan tenido que buscar alternativas para no quedar aislados. Y es que el Río Zaia se ha desbordado, bloqueando la carretera a la altura de Estarona. A ello se sumaba el desbordamiento del Zadorra en Margarita y Víllodas. La salida de Mendoza, Hueto o Guereña se ha hecho hacia el pueblo de Foronda.
‼️ ÚLTIMA HORA
cortadas las carreteras a Hueto y a Trespuentes https://t.co/OxnK7IKzX9 pic.twitter.com/cKoKd5y74h— Gasteiz Hoy (@gasteizhoy) November 29, 2021
Ullibarri frena
Las intensas lluvias también se notan en el embalse de Ullibarri, cuya capacidad ha pasado del 56% al 63% del viernes al lunes. También Urrunaga está ya al 80%, aunque el viernes estaba al 57%.
El Embalse ejerce, paradójicamente, de contención ante mayores inundaciones en el entorno del Río Zadorra. El agua que llega al Zadorra, el Santa Engracia y sus afluentes en la parte alta (antes del embalse) se queda almacenada. Así se evitan mayores inundaciones.
El caudal del Zadorra ha pasado de 1,87 m3/s a 90 m3/s
Y, aún así, el nivel del Zadorra ha aumentado de forma considerable. La situación se está relajando en las cuencas altas de los ríos. Esta mañana el Zadorra ha superado en Abetxuko los 4 metros de nivel, frente a los 0,54 metros que tenía el día 26 de noviembre. El caudal ha pasado de 1,87 m3/s a 90 m3/s este lunes, aunque a las 21:00 está de nuevo bajando y ya está por debajo de los 70 m3/s. Poco antes de la desembocadura del Zadorra en el Ebro (junto a Berantevilla) el nivel a las 21:00 del lunes sigue subiendo, con un caudal de 239 m3/s, lejos de los 11 m3/s del pasado viernes. La mayoría de estas aguas proceden tanto de los Montes de Vitoria como, más adelante, de la Sierra de Badaia.
En Iruña de Oca se han producido los habituales desbordamientos del Zadorra. Una vez más la carretera a Margarita desde Jundiz ha quedado inundada, al igual que la zona de Trespuentes y la carretera entre Víllodas y Trespuentes. Es posible llegar a Víllodas, pero para ello hay que atravesar una zona inundada antes del puente.
Río Zaia
El río Zaia se ha vuelto a inundar junto al Aeropuerto de Foronda. La carretera que lleva a Hueto está cortada a la altura de Estarrona, y todas las fincas están anegadas. El agua llega incluso a la carretera de Guereña. El acceso natural desde Vitoria-Gasteiz hacia Hueto y Mendoza está aislado. La alternativa es circular hacia Foronda por Mandojana, y salir a la N622.
Desbordamiento del Baias
El Baias también ha aumentado su caudal de forma importante: en Miranda (antes de desembocar en el Ebro) ha pasado de 11,64 a 200 m3/s en esta tarde de lunes. El caudal en Kuartango y Ribera Alta ha comenzado a descender a última hora del lunes: el momento crítico ha sido a primera hora de la tarde, y durante todo el día ha habido varias carreteras cortadas.
La carretera principal de acceso a Pobes está cerrada, pero también la carretera que llevaría hacia Lapuebla de Arganzón. Son numerosos los pueblos de la zona sin acceso.
‼️ Carretera de acceso a Pobes https://t.co/OxnK7IKzX9 pic.twitter.com/VYbC3d9n3D
— Gasteiz Hoy (@gasteizhoy) November 29, 2021
El Baias se ha desbordado y ha cortado la carretera A2622, así como otras carreteras secundarias como la A3310. Pueblos como Antezana, Hereña, Pobes o Tuyo han quedado aislados por estas inundaciones. No han podido salir ni por Iruña de Oca ni por Lapuebla de Arganzón.
Precisamente URA ha negado recientemente al Ayuntamiento de Ribera Alta el desbroce de las riberas, con el que se pretendía limpiar el cauce del río para así evitar inundaciones. El cauce actual es incapaz de asumir todo el agua del deshielo, y por ello se ha desbordado y ha cortado las carreteras. Los vecinos acusan a URA de impedir la limpieza del río.
El acceso a Andagoya está completamente cortado
También ha quedado incomunicado el pueblo de Andagoya. En este caso es una incomunicación doble: hay dos accesos posibles a este concejo, y ambos han quedado aislados. Es una situación que se repite de forma habitual, y que tendría una fácil solución con solo levantar un poco la calzada, pero la solución no llega. Los vecinos denuncian estas situaciones que se repiten una y otra vez.
noticia anterior

Rescatan un autobús atrapado por la nieve en el Puerto de Salinas
La nieve ha provocado algunos problemas en carreteras que estaban abiertas al paso de vehículos
noticia siguiente

Vitoria-Gasteiz quiere diseñar su futuro cultural con todos los agentes
Vitoria-Gasteiz quiere diseñar el nuevo Plan Estratégico de Cultura