#nieveVG, el éxito de la interactividad en Twitter

20 febrero, 2012

El Hashtag de la red social permitió a los vitorianos seguir las incidencias meteorológicas

Las nevadas de hace dos semanas en Vitoria volvieron a poner una vez más en valor el uso de internet como herramienta eficaz de comunicación. Cientos de vitorianos, tanto periodistas, como políticos o vitorianos de a pie interactuaron a través del hashtag de Twitter #nievevg. Un hashtag que fue desarrollado por la asociación Colabora en Red, y gestionada actualmente por un grupo de tuiteros activos. En los días de la nevada llegó a ser el tema más usado en todo Álava.

En total se utilizó el Hashtag 845 veces en apenas un mes, con más de 225 fotografías compartidas. Una iniciativa que además fue utilizada por el Ayuntamiento.

La idea de desarrollar #nievevg proviene de una iniciativa similar que se desarrolló en Cataluña con la red ferroviaria. Rodalia es una iniciativa en la que los ciudadanos, mediante mensajes en Twitter, informan al resto de usuarios de las incidencias en los trenes de Cercanías. En el caso de Vitoria la estacionalidad es mucho mayor y por ello llega momentos en los que se trata de una de las iniciativas más seguidas en la red.

Twitter se ha convertido en los últimos meses en un fenómeno de masas, lejos de los "cuatro gatos" que José Luis Salgado, gestor de la cuenta @nievevg, recuerda que eran cuando empezó Twitter en Álava. Quienes gestionan ahora #nieveVG son, en realidad, de esos primeros tuiteros, que no se conocían con anterioridad, pero que, poco a poco, y a base de "conspirar", han conseguido desarrollar iniciativas de interés para la ciudadanía, sin más intereses que la utilidad. Junto a Salgado, Samuel Agudiño y Daniel Reguera conforman parte de ese grupo de "conspiradores".

Y en el caso de #nievevg, José Luis insiste en que "puede ser útil para la gente pero también para el ayuntamiento". De hecho, en la pasada legislatura mantuvieron dos reuniones con el concejal de Seguridad Ciudadana, José Manuel Bully. Desde la llegada al poder de Javier Maroto no han vuelto a la casa consistorial. Pese a ello, el Ayuntamiento ha utilizado las redes sociales y el hashtag #nievevg para comunicar las incidencias por el mal tiempo. "No buscamos competir con el ayuntamiento ni sacar pasta. Si el ayuntamiento lo hace bien, no nos importaría desaparecer", asegura Salgado.

Es más, Agudiño asegura que "hay gente que se ha hecho Twitter sólo por seguirnos". Pese a todo, Salgado pide "que no nieve más", y vaticinan alguna novedad para el 2012.

Promesómetro

Autodidactas y fascinados por las tecnologías, tienen claro que internet es una vía esencial de comunicación. "La gente comparte y se organiza a través de internet". Salgado recuerda que también se organizó, pese a no existir un hashtag concreto, con la granizada de 2009.

Este grupo de tuiteros es también la responsable de gestionar otras iniciativas como Merkazoka, Buzon_VG o Promesometro_Vg. Ésta tercera es, en realidad, una baza con la que estar atento, día tras día, al cumplimiento de las promesas de los partidos políticos.

"El promesómetro llegó principalmente, porque no me creía que el BAI Center lo iban a paralizar, así que nos pasamos dos días copiando los programas electorales. Es, en realidad, una página en la que se encuentran todas las promesas electorales de las pasadas elecciones municipales. Una página realizada con "el objetivo de que no se olvide lo que se promete", confirma Salgado.

Un promesómetro que no ha tenido una excesiva actividad pero que ha hecho callar ya a Javier Maroto y Gorka Urtaran. A ambos se les recordó en Twitter algunas de las promesas electorales, como la subida de impuestos o la participación ciudadana.

Desde Colabora en Red mantienen su apuesta por utilizar las nuevas tecnologías para el servicio al ciudadano, a través de la interactividad. Prometen nuevos proyectos para el futuro, pero nos piden que esperemos para conocerlos.