Peques saharauis buscan familias de acogida alavesas

15 abril, 2023

El número de familias inscritas este año es insuficiente para acoger a los 40 niños saharauis

Niños saharauis buscan 20 familias de acogida alavesas en verano. La Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz animan a las familias alavesas a acoger a niños saharauis. En total, serían 40 niños saharauis que vivirán con las familias durante los dos meses de verano. Este año se espera recuperar la normalidad anterior a la pandemia.

Niños saharauis

Charla informativa en Iparralde

Desde la asociación Afanis, responsable del programa 'Vacaciones en paz' hacen un llamamiento a las familias alavesas para que se inscriban en esta iniciativa. Porque la fecha límite para apuntarse se acerca y este año no se han inscrito tantas familias como necesitan.

Por eso, este próximo jueves 20 de abril a las 19:00 darán una charla en la sala polivalente del centro cívico Iparralde para informar a fondo sobre este programa. Una cita para explicar en qué consiste, resolver dudas, los compromisos que asume cada familia de acogida y qué gestiones realiza Afanis. Además, familias que han participado en ocasiones anteriores compartirán su experiencia.

El programa ‘Vacaciones en paz’ garantiza la acogida temporal durante los dos meses de verano de los menores saharauis. Así, el programa pretende "fomentar e impulsar el acercamiento entre el pueblo saharaui y el Territorio Histórico de Álava, así como sensibilizar a la sociedad alavesa".

Además, propicia que los niños del programa disfruten "durante dos meses de otra realidad distinta". La convivencia con familias alavesas les proporciona asimismo asistencia médica y una alimentación equilibrada, al tiempo que se fomenta un intercambio cultural entre los niños alaveses y saharauis.

La situación de los niños en los campamentos

Estibaliz Barrio, representante de Afanis, ha explicado que "estos niños y niñas viven durante todo el año en los campamentos de refugiados saharauis en una zona del desierto del Sahara conocido como la Hamada Argelina, una de las zonas más extremas para vivir, en condiciones precarias y en un exilio obligado desde el año 1975".

"El programa pretende darles un respiro para que puedan salir del desierto del Sahara durante los meses de verano, en los que se soportan temperaturas superiores a los 55 grados. Estos dos meses que pasan en nuestro territorio son fundamentales para que vuelvan a sus casas con una salud mejorada y una energía renovada, que les permite afrontar con más fuerza el resto del año”, afirma Estibaliz Barrio.

Las personas interesadas en participar pueden ponerse en contacto a través de los teléfonos de la asociación Afanis: 650 134 011 y 665 711 947.