No dejes que te roben

20 marzo, 2012

La realidad económica que venimos arrastrando desde hace más de 4 años se traduce en multitud de evidencias patentes en el momento que ponemos los pies en la calle. Desde fachadas empapeladas con fluorescentes carteles de Se Vende hasta contenedores custodiados permanentemente por alguien esperanzado en encontrar algo de provecho en su interior. Sin embargo, […]

La realidad económica que venimos arrastrando desde hace más de 4 años se traduce en multitud de evidencias patentes en el momento que ponemos los pies en la calle. Desde fachadas empapeladas con fluorescentes carteles de Se Vende hasta contenedores custodiados permanentemente por alguien esperanzado en encontrar algo de provecho en su interior.

Sin embargo, esos síntomas que padece la verdad de la calle se esfuman cuando entramos en casa. Ahí, de puertas para dentro, estamos a salvo. O quizás, no tanto.

La necesidad de proteger su vivienda aumenta proporcionalmente al incremento del empobrecimiento de la sociedad. La amenaza se hace tangible. No es algo nuevo, ya ocurrió en anteriores crisis como la de el 82 y el 93. La realidad económica se convierte en realidad social, y la realidad social en advertencia.

Por ello acudimos a Fichet, en el número 20 de la calle Olaguibel, para preguntar a los profesionales que, como Edurne, llevan más de 30 años hablando de seguridad.

La primera conclusión sale rápido. "Lo realmente importante es la cerradura, no tanto la puerta". Y es que, sobre este asunto existen leyendas y creencias de todo tipo, pero los datos del sector dicen que el 80% de los ladrones renuncian a forzar una puerta si tardan más de 5 minutos. "Un robo rompiendo la puerta es muy poco frecuente, lo último que busca el ladrón es meter ruido".

Sumergidos en una nueva recesión, las tendencias en los métodos y en la cantidad de robos se dejan sentir rápido en Fichet. Edurne confirma que "especialmente en el último trimestre se ha notado un incremento notable", a la vez que explica que "hay un tipo de cerradura muy común que está siendo atacada mediante llaves maestras".

Seguridad en los nuevos barrios

Hoy en día la gran mayoría de las viviendas se entregan con puerta blindada. Quizás sea éste uno de los motivos por los que la gente joven está menos concienciada con este tema respecto a hace unos años. "Tener una puerta blindada es lo básico, los cacos tienen su proceso de selección, atacan cerraduras débiles que poder forzar en pocos segundos". El sentido común y la realidad dicen que "dentro de una comunidad de vecinos no se plantean sacar herramientas y montar un estruendo. Siempre que un delincuente observa resistencia en una puerta prefiere pasar a la del vecino". Por ello, olvídese de los adjetivos de su puerta, hay que centrar los esfuerzos en la cerradura.

A tres semanas de la Semana Santa desde Fichet recuerdan que "la seguridad no es estacional" y evitan dar los típicos consejos que se suelen oír en épocas vacacionales. Sin embargo, sí hacen hincapié en conocer exactamente cuál es el nivel de resistencia que tiene cada cerradura, dato que, en el caso de Fichet, está certificado por la homologación europea a2p***.

Asesoramiento:
En épocas como la que vivimos la mayoría nos vemos avocados a hacer una ardua selección para decidir en qué gastamos nuestros recursos. En este sentido, al igual que los nutricionistas nos dicen que lo último que debemos recortar es el gimnasio, los expertos en seguridad nos aconsejan que, a la larga, garantizar la tranquilidad en nuestra vivienda termina por ser lo más rentable.

A este respecto, desde Fichet nos dan el último consejo y abogan por que "acudamos siempre a centros especializados en seguridad, ya que, y más con la crisis, mucha gente está colocando en casa cerrojos pensando que están protegiéndose". A nivel de seguridad, lo barato puede salir muy caro.