No habrá tamborrada en San Prudencio
La Tamborrada de San Prudencio está en serio peligro. Las sociedades gastronómicas se han plantado ante los diversos desplantes de la Diputación y han tomado la decisión de no salir la noche del próximo 27 de abril, según ha sabido GasteizHoy, que ha tenido acceso además al comunicado. Los organizadores, que ya habían visto anulado […]
La Tamborrada de San Prudencio está en serio peligro. Las sociedades gastronómicas se han plantado ante los diversos desplantes de la Diputación y han tomado la decisión de no salir la noche del próximo 27 de abril, según ha sabido GasteizHoy, que ha tenido acceso además al comunicado. Los organizadores, que ya habían visto anulado su presupuesto para la renovación de trajes en la tamborrada infantil, han visto ahora cómo la Diputación les ha quitado el local que utilizaban para almacenar los trajes y realizar reuniones.
El local, de la Calle Domingo Beltrán, es en apariencia una cochera desde el exterior. Hace un par de años la Diputación cedió el local, que fue adecentado por los organizadores de la tamborrada. Un trabajo que permitió mantener un lugar de reunión para los responsables de la veintena de sociedades gastronómicas.
Según los organizadores, ese local, ubicado en la Calle Domingo Beltrán, ha sido ocupado ahora por la sociedad Arabako Lanak, cuyas oficinas están justo enfrente. Esa sociedad, propiedad al 100% de la Diputación, guarda ahora en ese lugar, que a simple vista parece un garaje, su herramienta.
La entidad foral ya había comunicado hace un tiempo a las sociedades gastronómicas que iba a ubicar allí parte de la maquinaria de la sociedad. Desde la Tamborrada pensaban que era posible convivir con ambos usos. Y por ello se destinaron apenas 14 metros cuadrados del local para las sociedades. Allí guardan y almacenan la mayoría de los trajes.
Pero cuando el pasado martes los miembros de la Tamborrada acudieron al lugar para reunirse, constataron que la Diputación les impedía entrar, al haber cambiado el candado y la llave del acceso. Los trajes siguen en el local, al que no pueden acceder.
Ante esta situación, desde la organización de la Tamborrada han optado por no salir este año y suspender la Tamborrada del día 27, así como la Tamborrada Txiki del 28 de abril.
En la reunión que tuvo lugar ayer, y que participaron una treintena de personas, se decidió por mayoría suspender la tamborrada como respuesta a la actitud de la Diputación.
Es una decisión sin precedentes, y que no tiene que ver tanto con los recortes que la Diputación está realizando como con el desplante realizado por el departamento de Javier de Andrés.
Al son del tambor
Desde hace 35 años la tamborrada gasteiztarra ha recorrido año tras año las calles del centro de Vitoria la víspera de San Prudencio. La primera tamborrada que se celebró en Vitoria tuvo lugar en 1975. Ese año fue una experiencia piloto, que realizaron las sociedades gastronómicas de Álava. Los trajes de barriles y tambores que se usaron fueron cedidos por la tamborrada donostiarra.
Al año siguiente, en 1976, no hubo tamborrada, ya que fue un año muy convulso socialmente en Vitoria, derivado todo de los sucesos del 3 de marzo. Pero ya en 1977 se creó la tamborrada casi como hoy la conocemos.
Ese año la Diputación pagó la compra de los trajes, que se adquirieron en Kendal. Las sociedades gastronómicas salieron a la calle, dirigidas por Luis Maria Bengoa en los barriles y Koldo Aristondo en los tambores.
En aquellos primeros años, los ensayos se realizaban en un local de Vicente Goikoetxea, y la noche del 27 todas las sociedades cenaban juntas en el Hotel General Álava, desde donde partían en su recorrido a media noche.
En la actualidad, con Txapi como tambor mayor, participan más de una veintena de Sociedades Gastronómicas en la Tamborrada, llegando a contar más de 350 personas. Además, desde 2002 las mujeres también pueden tocar los instrumentos, y no sólo ir como cantineras o majorettes.
Junto a la Tamborrada de las Sociedades Gastronómicas, que parte al filo de la medianoche de Siervas de Jesús, Ametza, Okerrak y Orkonpon suelen desfilar también por las calles de Vitoria la noche del 27. El día 28 es el turno de la de Los Biznietos de Celedón.
A la Tamborrada le acompaña desde hace más de dos décadas la tamborrada Txiki, que discurre por las calles de Vitoria el día 28, y que cada vez cuenta con una mayor participación. Es precisamente esta tamborrada la que se tiene que llevar, año tras año, un importante presupuesto en trajes. Ello es debido, según explican los organizadores, a que, en muchos casos, los trajes no son válidos de un año para otro debido a que los chavales crecen.
Falta por ver si el Gobierno de De Andrés rectifica ante este ultimátum de las sociedades gastronómicas y habilita con urgencia un espacio céntrico para que pueda ser usado por éstos. De no hacerlo, el dicho de "hacer más con menos" podría sufrir un duro traspiés.
noticia anterior
¿Por dónde paso?
La fotodenuncia de este jueves nos la hace llegar Dorleta a tudenuncias@gasteizhoy.com. Son imágenes obtenidas en la Calle Larragana, ubicada en el Polígono industrial de Betoño. Según denuncia Dorleta, "dicha calle cuenta con unas aceras bastante estrechas, pero el problema viene porque todos los coches aparcan encima de las mismas, impidiendo a los peatones poder […]
noticia siguiente
Comunicado de las sociedades Gastronómicas
Las sociedades gastronómicas tenían pensado emitir el próximo lunes un comunicado (pinche aquí para ver el documento), al que acaba de tener acceso en exclusiva GasteizHoy, y en el que se comunicaba la suspensión de la Tamborrada 2012, así como la tamborrada txiki. Según este comunicado, las sociedades gatronómicas "lamentamos profundamente tener que comunicar la suspensión […]