¿Cómo celebran los gasteiztarras la Nochevieja?
La mayoría siguen cenando en familia, pero una vez llega la madrugada las opciones se disparan: bares, cotillones...
La Nochevieja vitoriana está cambiando. Los jóvenes (y no tan jóvenes) ya no piensan solo en el cotillón. La oferta de locales que ofrecen una fiesta de fin de año ha bajado este 2020. Poco más de una decena de establecimientos ofrecen cotillón (hemos recogido todos los publicitados aquí), un número inferior al de años anteriores. Locales como El Caserón (obligado a cerrar) o cadenas hoteleras de Vitoria-Gasteiz como Canciller Ayala ya no organizan estas fiestas.
Vídeo con entrevistas: así son los planes vitorianos en Nochevieja
Además, los negocios que celebrarán su cotillón han tenido dificultades para llenar sus aforos. A 30 de diciembre varios cotillones como Mítika todavía tienen entradas disponibles. ¿Influye el precio? En realidad hay rango para todos los bolsillos: desde los 20 euros hasta los 80€.
Se desconoce si fue por la falta de demanda o por otro motivo, pero Kubik cambió su modelo de cotillón a uno mucho más barato hace unos días. Sin embargo, la situación no es alarmante para los organizadores de estas fiestas masivas. "Es cierto que hay menos oferta de cotillón, pero también es porque cada vez hay más sitios con mayor aforo que organizan el suyo", explica Cristian, de la sala Mitika. Esta sala tiene una capacidad para 500 personas. Policía Local revisará que estos locales cumplan el aforo y las medidas necesarias durante la primera noche del año.
- Casas rurales: la nueva moda
Aunque muchos jóvenes ya no vayan a cotillón eso no significa que se queden en casa. Al menos, no en sus respectivas. Una costumbre que va en aumento es la de alquilar una casa rural en Álava o alrededores para pasar la Nochevieja con la cuadrilla o con varios grupos de amigos y conocidos. Existen webs de casas rurales que incluso tienen varios anuncios dirigidos exclusivamente a alquileres para Nochevieja. Los precios pueden variar desde unos 15 euros por persona y noche hasta los 30 o más.
Muchos bares de los barrios de Vitoria-Gasteiz abren tras las campanadas
Se trata de una forma más de celebrar la Nochevieja, alejada de lo tradicional. Sustituye la habitual cena con la familia y la posterior fiesta en grandes salas o discotecas por una celebración más privada y cercana, con amigos. Muchos de ellos siguen apostando por la cena familiar, aunque en vez de ir a un cotillón prefieren recorrer los bares del Casco Viejo y de otros barrios de Vitoria-Gasteiz.
Son muchos los bares por toda la ciudad que organizan fiestas a partir de la 1 de la madrugada, ya sea con invitación o de libre entrada. Bares que el resto del año cierran pronto, pero que aprovechan las mayores ganas de fiesta para cambiar el chip y acoger a los vecinos de cada barrio.
También está la opción de cenar fuera de casa, que cada vez gana más peso en algunas parejas o familias. De esta manera se olvidan de cocinar y preparar la casa para la ocasión. Aunque no es algo mayoritario, restaurantes u hoteles de Vitoria-Gasteiz ofrecen su menú de Nochevieja. Menús especiales que van en aumento: en algunos casos la cena incluye la posterior fiesta.
Las sociedades gastronómicas no libran a los organizadores de cocinar, aunque también son lugares frecuentes para celebrar esta noche, especialmente para las familias más numerosas que no tienen espacio en sus casas para juntarse.
Eso sí, la cena en familia sigue siendo la opción mayoritaria para los gasteiztarrak. Lo que viene después ya depende más de la edad o de los gustos de cada uno. ¿Cómo pasas tú la tuya? Hagas lo que hagas disfrútala. ¡Feliz año nuevo!
noticia anterior

Los cotillones de esta Nochevieja en Vitoria-Gasteiz
Cotillones en discotecas, hoteles y restaurantes
noticia siguiente

Dusko Ivanovic: "El equipo no tiene el Carácter Baskonia de siempre"
El técnico confía en recuperar anímicamente al equipo en el (posiblemente) mayor reto de su carrera