"Nos ha sorprendido la amabilidad de los Boloñeses"
Imanol San Martín y María Ángeles Rojo disfrutan de su Erasmus en Bolonia
Decenas de alaveses viajan cada trimestre a alguna universidad europea para disfrutar de su experiencia Erasmus. GasteizHoy ha querido conocer la realidad de dos de ellos: el vitoriano Imanol San Martín y la ayalesa de Menagarai María Ángeles Rojo. Su destino es una ciudad con fama universitaria pero también con un cierto apego a Vitoria desde aquella final de 2001.
-¿Cómo es Bologna?
-Es una ciudad de estudiantes en el norte de Italia, en Emilia-Romagna. Todo en esta ciudad gira en torno a los estudiantes, algo lógico teniendo en cuenta que sólo aquí hay casi 100.000 universitarios. Tiene la universidad más antigua de Europa (fundada en 1088). Además, aquí estudiaron personajes como Nicolás Copérnico, Dante o Erasmo de Rotterdam (en cuyo honor se puso el nombre al programa de movilidad europeo). Y aunque es una ciudad de tamaño medio, tiene mucho patrimonio histórico. Toda la ciudad esta llena de arcos y torres de piedra que. según cuenta la historia, servían como refugio durante las batallas para las familias más nobles y poderosas de la ciudad.
-Bologna tiene fama de ser una de las ciudades europeas con más ambiente universitario. ¿Es así?
Sí, precisamente por el importante número de estudiantes universitarios. Los estudiantes no son sólo italianos, sino que también hay un importante número de europeos y americanos. El ambiente universitario se respira por todos los rincones de la ciudad, incluyendo el ambiente festivo, tanto de día como de noche.
-Llevan poco tiempo en Bologna, pero ¿qué nos recomienda de la ciudad?
-Hay que comenzar sin duda por la Piazza Maggiore como patrimonio de la ciudad, pero también hay que pasear por la Piazza Verdi o la Via Zamboni para poder disfrutar del ambiente universitario. Además la ciudad guarda 7 secretos que cada uno sólo podrá descubrir cuando venga a Bolonia. No se puede decir ni dónde están ni cuáles son.
-En cualquier caso, ¿cuál es su rincón favorito?
- Sin lugar a dudas la Piazza Verdi. Es el punto de reunión universitario y ahí puedes conocer a personas de cualquier país.
-¿Les ha tocado ya hacer de guías con la familia o con amigos?
-Sí, ya hemos recibido visitas desde Álava y hemos tenido que hacer de guías por Bologna y ciudades de alrededor como Florencia, Milán, Venecia y El lago de Como.
-¿Qué es lo que más les ha sorprendido de los boloñeses?
-Como en todos los sitios hay de todo, pero nos sorprende lo pacíficos que son los italianos y su amabilidad a la hora de dirigirte a ellos.
-¿Y la gastronomía? ¿Qué nos pueden decir de la pasta y el resto de especialidades?
-Se puede encontrar pizza o pasta en cualquier parte de la ciudad a precios muy económicos, pero para poder saborear platos típicos y mas elaborados es recomendable acudir a un Trattoria donde se puede degustar Ragù o pasta a la boloñesa. Pese a todo echamos de menos productos como la carne o el pescado fresco junto a las frutas y verduras por el elevado precio que tiene.
-¿Hay planes de aprovechar la estancia para viajar?
-Sí, ya lo hemos hecho y nos hemos movido por ciudades cercanas como Florencia, Rimini y el País de San Marino.
-Si hay que elegir: ¿el David de Miguel Ángel o el Caminante?
-Sin duda nuestra ciudad tira hacia nosotros y a pesar de ser muy impactante el David de Miguel Ángel, el Duomo de Florencia o las Due Torri de Bologna, nos quedamos con el Caminante de Gasteiz.
-¿Se relacionan con gente de otros países o han hecho grupo los españoles?
-Al principio sí te juntas con españoles para hacer grupo e intentar salir de situaciones complicadas como la búsqueda de piso o la formulación de papeleos. Pero una vez asentados nos reunimos los amigos desde todos los puntos de España para conocer a gente de todo el mundo. (Dinamarca, Alemania, Inglaterra, Francia, Italia, Chile, Estados Unidos...)
-¿Qué echan de menos de Álava?
-Echamos de menos los grandes parques y el ambiente de la ciudad, junto a la gastronomía, el pintxo pote, y lugares como la Virgen Blanca. Sin olvidar al Baskonia o al Alavés. Aun así cada vez que podemos recordamos que somos la European Green Capital e intentamos dar un poco de envidia.
-Hablando de baloncesto, ¿se acuerdan en Bolonia de la final de 2001?
-Aquí sí ven al Baskonia como un gran rival, y bien es cierto que en esta ciudad tampoco existe tanta rivalidad como se puede respirar en la ACB.
noticia anterior

Detenido por golpear con un palo a otro hombre
Agentes de la Ertzain-etxea de Vitoria-Gasteiz detuvieron en la tarde de ayer lunes a un hombre de 35 años de edad, por un delito de lesiones tras golpear con un palo a otro varón. Al parecer, previamente habían mantenido una discusión. Sobre la una y media de la tarde, la Policía Vasca fue alertada de […]
noticia siguiente

Helitt arranca con unos datos de ocupación "muy positivos"
Helitt trasladó a 78 personas en sus dos primeros vuelos del enlace Vitoria-Barcelona. Unos datos de ocupación "muy positivos, especialmente tratándose de una ruta recién abierta y que aún tiene que afianzarse y seguir ganando la confianza de los pasajeros alaveses". El vuelo de salida del domingo despegaba de Foronda a las 7:15 para tomar tierra […]