El 97,59% de los alaveses aprueba Selectividad
De los 1.372 alumnos examinados solo han suspendido 33
El 97,59% de los alumnos alaveses ha aprobado la Selectividad este año, según datos de la UPV/EHU. Ayer se dieron a conocer las notas que definirán el futuro de los que han acabado segundo de Bachillerato y grados medios. El resultado ha sido el esperado: la inmensa mayoría ha pasado los exámenes sin problemas, aunque esto no significa que hayan obtenido la media necesaria para entrar en la carrera que querían.
Un total de 1.372 alumnos ha hecho la prueba en Álava, de los que han aprobado 1.339. El porcentaje de aprobados en la provincia es prácticamente idéntico al de 2017, que fue del 97,84%. En Vizcaya ha sido del 98,15% y en Guipúzcoa del 98,99%; ligeramente superiores. En total, en el País Vasco se han examinado 10.379 jóvenes con una tasa de aprobado del 98,19%. La nota media también es casi igual al año pasado, a nivel autonómico (6,71 en 2018 y 6,68 en 2017).
En el desglose por idiomas, el 98,98% de los alumnos que se han examinado en euskera han aprobado. Por su parte, los que han hecho la prueba en castellano han tenido un 96,33% de éxito.
El periodo para reclamaciones y revisiones es del 15 al 19 de junio. El 26 de este mismo mes se publicarán las calificaciones definitivas. Los alumnos que hayan esperado a la convocatoria extraordinaria realizarán la Selectividad los días 4, 5 y 6 de julio. Aquellos que sí hayan hecho la convocatoria ordinaria pero quieran volver a presentarse para aprobar o subir nota deberán matricularse antes del 25 de junio.
- ¿Sobre qué se han examinado?
Este año los estudiantes se han enfrentado al Franquismo, a la Industrialización o a la abolición de los Fueros. En Lengua y Literatura analizaron un texto sobre las redes sociales y un fragmento de La Casa de Bernarda Alba, y en Euskera les tocó un texto de Bernardo Atxaga.
La polémica llegó una vez más con el examen de Matemáticas, que muchos alumnos consideraron de un nivel "demasiado elevado". Como consecuencia pidieron la retirada del examen con casi 13.000 firmas en la plataforma Change. Esta protesta que ya se produjo en 2016, cuando se alcanzaron 14.000 firmas. No tuvo éxito y la UPV/EHU contabilizó el examen; algo que también ha ocurrido este año.
noticia anterior

Urtaran ve "inaceptable" que Gure Esku Dago pidiese a los hosteleros el 10% de la recaudación
La plataforma ciudadana ha pedido disculpas por esta actuación, que Urtaran limita a algunos grupos de la organización
noticia siguiente

Las banderas azules ondean ya en las playas de Álava
Las playas de Garaio y Landa están ya habilitadas para poder atender a los bañistas