Nueva aventura de los Pou en Siberia
Los hermanos alaveses Eneko e Iker Pou afrontan una nueva aventura con la expedición a Siberia en la que espera abrir nuevas vías de escalada en aquella remota región de Rusia. Siberia será el lugar elegido para esta aventura donde los siete componentes de una expedición internacional permanecerán casi un mes aislados en la estepa […]
Los hermanos alaveses Eneko e Iker Pou afrontan una nueva aventura con la expedición a Siberia en la que espera abrir nuevas vías de escalada en aquella remota región de Rusia.
Siberia será el lugar elegido para esta aventura donde los siete componentes de una expedición internacional permanecerán casi un mes aislados en la estepa siberiana y con la posibilidad de avistar algún que otro oso.
A diferencia de otras aventuras como la llevada a cabo a Isla Baffin en Canadá en esta ocasión no van a llevar rifles para ahuyentar a los plantígrados, sino que con unos dispositivos acústicos esperan que sea suficiente.
Esta será la tercera expedición al ártico para los hermanos Pou, tras la primera en el 2.000 al "Macizo de las Inescalables" en el norte del Yukón Canadiense, y la segunda en el 2.012 a Isla Baffin en territorio Nunavut también en Canadá.
Iker y Eneko Pou han presentado los detalles de este viaje que les va a ocupar durante todo el mes de julio y han resaltado por encima de todo el "gran desconocimiento" de las condiciones que se van a encontrar cuando lleguen a la zona y la "escasa información" que han podido recabar durante la fase de preparación.
La intención de ambos es abrir "nuevas vías de escalada" en alguna de las paredes o montañas que se van a encontrar en una zona remota y aislada en el norte de Siberia.
Los picos de aquella región no sobrepasan "los 2.000 metros de altitud y las paredes de escalada rondan los 600", ha indicado Eneko Pou.
La roca que les espera es el granito lo que les obligará a una "escalada de fisura, mucho más técnica, limpia y rápida que sobre la caliza", ha especificado Iker.
Han enfatizado ambos la "aventura total" que supone esta nueva aventura y las "complicaciones" que han debido superar hasta tener a punto todos los trámites.
Han optado por un viaje corto de solo un mes y contar con un permiso de turista en lugar de solicitar uno para más tiempo que les hubiera dado más complicaciones con la enrevesada burocracia rusa.
El próximo día 30 van a partir desde Vitoria con rumbo a Rusia en un tortuoso viaje con tres compañías aéreas diferentes hasta aterrizar en la remota ciudad siberiana de Bilibino.
Esa es la última localidad habitada en una vasta región en la que Bilibino en la población más importante y conocida por contar con una central nuclear sobre la que gira la vida en la zona.
A partir de allí realizarán las últimas compras para aprovisionar los víveres y emprenderán el traslado en quads hasta el campo base, en una ruta de unos 100 kilómetros, al que esperan llegar sobre el día 5 y tener 25 jornadas para explorar y tratar de abrir nuevas rutas en la zona.
El clima con el que se encuentren va a determinar también el éxito de la aventura ya que viajarán a una zona de auténtica estepa. "Esperemos que no haya nieve y tampoco sean jornadas lluviosas que nos frenaría la posibilidad de explorar aquella zona", han explicado.
El austríaco Hansjörg Auer, el belga Siebe Vanhee y el sud tirolés Jacopo Larcher serán los tres fuertes escaladores y alpinistas internacionales que acompañaran a los Pou en esta aventura por tierras siberianas, junto a su habitual cámara catalán Jordi Canyigueral y al fotógrafo Elías Ferdinand.
noticia anterior

La 'pista de esquí' de Zabalgana se transforma en 'parque acuático'
La estación de Esquí de Zabalgana es ahora un parque acuático. El montículo ubicado en el Parque de Salinillas de Buradón fue utilizado el pasado invierno por decenas y decenas de niños del barrio, que con trineo o con plásticos se tiraban por las laderas nevadas. Ahora con la llegada del verano y el fin de […]
noticia siguiente

Zaldiaran estrena columpios y Los Herrán lo hará en unos días
[alpine-phototile-for-instagram id=800 user="gasteizhoy" src="global_tag" tag="parqueinfantildelosherran" imgl="fancybox" style="gallery" row="8" grwidth="600" grheight="600" size="M" num="8" highlight="1" align="center" max="100" nocredit="1"] Si unos columpios desaparecen, otros llegan para sustituirles. La Calle Los Herrán va completando la creación del Parque Infantil en el entorno de la antigua estación de autobuses. Ya se han instalado las dos zonas de juego externas, aunque aún […]