¿Habrá huelga del metal? SEA y sindicatos acercan posturas

19 septiembre, 2022

La huelga del metal se mantendrá del 21 al 23 de septiembre, ya que los sindicatos "no ven avances" en las propuestas de la patronal

El Metal de Álava vivirá esta semana otros tres días de huelga, si no hay acuerdo este lunes en la reunión negociadoraUn conflicto que sigue enconado entre la mayoría sindical y SEA. Las próximas huelgas están convocadas para los días 21, 22 y 23 de septiembre, y suceden a los paros de mayo y junio. De momento en la reunión de este lunes 19 de septiembre parece que ha servido para acercar posturas entre unos y otros.

huelga metal alava

Imagen de las protestas de una huelga del metal anterior.

Muchas empresas del sector cuentan ya con convenios propios, pero el convenio sectorial está congelado y las negociaciones están bastante encalladas. La mayoría sindical acusa a SEA desde hace semanas de actitud “inmovilista e irresponsable, bloqueando la negociación y despreciando la propuesta de la mayoría sindical”.

La reunión de este lunes ha mostrado avances en el acuerdo

Este lunes patronal y sindicatos mantienen una nueva reunión negociadora. Reunión en la que, según los sindicatos, SEA ha propuesto un nuevo acuerdo que incluye algunas de las revindicaciones de los propios sindicatos.

Reivindicaciones de los sindicatos

“Las reivindicaciones principales del sector son: salarios vinculados al IPC, bajada de la jornada laboral, limitación de la eventualidad y la flexibilidad, salud laboral, igualdad real y mejorar los complementos por Incapacidad temporal”. Además reclaman subidas salariales para “mantener el poder adquisitivo, y que las personas trabajadoras no seamos cada vez más pobres”.

Este es el cuadro remitido por SEA en mayo con las posturas que cada uno tenía entonces:

Los sindicatos también hacen un llamamiento a trabajadoras del metal de Araba para que “participen, acudan y apoyen las diferentes iniciativas para conseguir el convenio que el sector necesita”. La presencia de empresas importantes (como Mercedes) que tienen convenio propio resta fuerza a la capacidad de movilización.