Nueva jornada de huelga de los profesores de centros religiosos
Los profesores de los centros asociados a Kristau Eskola vuelven hoy y mañana a salir a la calle para volver a exigir a la patronal la negociación del convenio. Hace apenas una semana la justicia dio la razón a los trabajadores, al declarar nula la derogación del convenio autonómico. Kristau Eskola ha decidido recurrir esta […]
Los profesores de los centros asociados a Kristau Eskola vuelven hoy y mañana a salir a la calle para volver a exigir a la patronal la negociación del convenio. Hace apenas una semana la justicia dio la razón a los trabajadores, al declarar nula la derogación del convenio autonómico. Kristau Eskola ha decidido recurrir esta decisión y de momento no volverá al convenio autonómico, sino que seguirá de momento aplicando el convenio nacional, mientras el TSJPV adopta su decisión definitiva.
Desde la patronal de la enseñanza y desde los sindcitados se quiere involucrar al ejecutivo autonómico. Por un lado los trabajadores consideran que el ejecutivo autonómico tiene capacidad de presionar para exigir a los centros que recuperen el convenio suprimido, al tiempo que le exigen que "abandone la política de recortes y busque una salida que no sacrifique a los trabajadores". Por otro lado desde Kristau Eskola se quiere asociar la negociación con los sindicatos al cupo que establece el Gobierno Vasco para estos centros.
Con el convenio estatal, puesto en marcha de forma unilateral por los centros escolares, la amenaza de un descenso en los salarios es evidente. El sueldo base de sus nóminas se ha desplomado más de un 30% aunque aún no se ha producido un descenso real de las nóminas. En este caso la diferencia se ha situado como complemento a la nómina bajo el epígrafe: Complemento Euskadi. El problema es que este complemento se podría modificar de forma independiente por parte de la patronal, y está ligado al pago que el Gobierno Vasco realiza a los centros. Al mismo tiempo ha desaparecido el complemento de dedicación. El convenio nacional también contempla 25 horas de docencia (de clase) a la semana, frente a las 23 del antiguo convenio autonómico. Al mismo tiempo, también queda habilitado julio y agosto como meses de trabajo, con hasta 40 horas que ahora no existen.
En las diversas negociaciones para retomar el convenio los colegios pedían ligar el nuevo convenio al pago de los atrasos acumulados de 2010 fruto del recorte en el sueldo que los tribunales declararon poco después ilegal. Sin embargo los sindicatos consideran que la renovación del convenio debe ser totalmente independiente del cobro de estos retrasos y por ello no han querido en ningún momento aceptar esta propuesta.
noticia anterior

Fiestas rebeldes como paraguas del invierno
Los asuntos más comentados por los alaveses en las redes sociales nos llevan a la actualidad de la calle, a los temas que importan, que interesan y que ocupan la vida de los ciudadanos de a pie.
noticia siguiente
El Banco de Alimentos, desbordado por la avalancha de generosidad
El Banco de Alimentos de Álava terminará hoy de contabilizar y de ordenar todos los pedidos recibidos durante el viernes y sábado en los supermercados alaveses. Una campaña que ha concluido con un tremendo éxito. Miles de personas se acercaron hasta los voluntarios del banco y realizaron sus aportaciones. Aportaciones realizadas siempre según la capacidad […]