El nuevo edificio de Txagorritxu sigue acumulando retrasos

10 junio, 2021

El edificio que albergará las urgencias, UCIs, quirófanos y ginecología tenía previsto inaugurarse a finales de 2020

Sin noticias del nuevo edificio de Txagorritxu. Los alaveses continúan esperando la apertura de las nuevas instalaciones, prevista en un principio para finales de 2020. Los retrasos en las obras del edificio industrial obligaron a posponer hasta junio de este año la apertura. Ya en junio, y tras varias consultas realizadas a Osakidetza, no hay respuesta.

Las obras arrancaron en marzo de 2017 con los primeros derribos. Las obras se adjudicaron a la UTE Tecsa, Altuna y Uria, Murias y Olabarri por 39,6 millones de euros, casi un 25% menos que el precio de licitación (50 millones).Deberían haber estado acabadas en 30 meses, pero ya son más de 50 meses de trabajo, más de 4 años.

txagorritxu nuevo edificio

El nuevo edificio contará con nuevos servicios de Urgencias y acogerá también a las UCIs, ginecología, neonatal y quirófanos. La obra de estos equipamientos estaba ya prácticamente terminada hace unos meses pero el problema surgió en el edificio industrial, que le dotará de energía al nuevo edificio y que albergará los sistemas de producción térmica y transformación eléctrica. El retraso de esta infraestructura obliga a posponer la puesta en marcha del nuevo servicio del HUA, que sigue sin previsión de apertura.

De hecho, al principio de la pandemia se aceleraron los trabajos de la nueva UCI para poder ayudar en la crisis del coronavirus. Y este pasado abril se prepararon 12 camas UCI por si fuera necesario activarlas, pero aún no se ha hecho uso de ellas.

El nuevo edificio

  • Urgencias

Habrá urgencias de pediatría con 4 consultas, sala de estabilización, sala de procedimientos y 14 puestos de observación de urgencias pediátricas.

Además, las urgencias generales contarán con sala de estabilización, sala de procedimientos, 12 consultas, 39 boxes, unidad de observación de 24 horas con 16 habitaciones individuales y 2 equipos de radiología.

uci txagorritxu nuevo edificio

  • UCI, ginecología y neonatal

El nuevo edificio tendrá Unidad de Cuidados Intensivos, con 31 boxes individuales, 6 de ellos de aislamiento, distribuidos en tres módulos. En una segunda fase se remodelará el área anexa a esta nueva UCI, donde se ubicará la nueva Unidad de Cuidados Semicríticos, con 20 camas en habitación individual.

En la planta 1 habrá un Bloque Obstétrico con 7 UTPR (Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación), en las que se desarrollará tanto la dilatación como el puerperio inmediato; 2 quirófanos de Obstetricia y Ginecología, 2 consultas y 9 puestos de monitorización preparto.
Aquí estará también la Unidad Neonatal con 20 cunas, 14 de ellas de cuidados intermedios y 6 de cuidados intensivos. Y habrá también un espacio para la Unidad de Cuidados Intermedios de Pediatría, con 4 boxes individuales, para atender a pacientes que precisen monitorización y cuidados especiales.

  • Quirófanos y cirugía robótica

La planta 2 tendrá un Bloque Quirúrgico con 19 quirófanos: 16 quirófanos estándar distribuidos en 4 unidades (cirugía programada y urgente). Habrá además 3 quirófanos de mayores dimensiones para cirugía robótica, Neurocirugía con tecnología híbrida (dotado de TAC y equipo de angiografía vascular) y Cirugía Vascular (dotado de equipo de angiografía vascular). Las intervenciones de Cirugía Mayor Ambulatoria se seguirán realizando en Santiago.