Aumenta el número de familias vulnerables "fuera de todo lo previsto"

6 febrero, 2023

Berakah atendió de septiembre a diciembre de 2022 a 1.695 personas

Berakah alerta de un incremento "fuera de todo lo previsto" de familias vulnerables en Vitoria-Gasteiz. Más de 20 personas al día acudieron a los servicios de este proyecto impulsado por la Diócesis de Vitoria-Gasteiz.

Un incremento que se vio reflejado, sobre todo, tras el verano. “Los primeros días de septiembre estuvieron fuera de todo lo previsto con los servicios de primera necesidad llenos de familias", asegura un informe de Berakah.

Estas familias llegaron, en su mayoría, de Latinoamérica. Fundamentalmente de Colombia, Perú y Venezuela. Algo que, a juicio de los responsables de este proyecto social, “responde a la mala situación en sus países”.

Este aumento también es debido a que Vitoria-Gasteiz es una ciudad "donde la cobertura de ayudas institucionales para personas vulnerables recién llegadas no existe", denuncian. Personas que, por ello, se quedan "sin alimentación y sin techo”.

familia adoptiva vitoria adolescente

En este sentido Berakah denuncia la respuesta que dan desde el Ayuntamiento ante los muchos casos de personas que viven en la calle. “Desde el Servicio de Urgencia Municipal se les ha dicho que lo mejor es que se vuelvan por donde han venido y que el servicio de albergue es solamente para personas empadronadas en la ciudad”.

Esto provoca "un colapso" en el Centro de Acogida de Berakah. Por ello, solicitan al Gobierno municipal “una red de albergues lo suficientemente amplia y abierta para acoger las personas que no tienen donde dormir”.

Dificultad para encontrar un alquiler

Sobre el tema de la vivienda, Berakah advierte de la “difícil salida que tienen las personas que residen en los Hogares Ain Karem y Belén”. Aseguran que encontrar un alquiler en Vitoria-Gasteiz es “muy complicado para personas de otros países”.

Por ello, el programa 13 Casas se reforzó y añadió "más garantía de pago a los propietarios, mejora en el mantenimiento de la vivienda y el compromiso de un acompañamiento a los inquilinos por parte de Berakah". Este programa busca viviendas en régimen de alquiler para migrantes y personas en riesgo de exclusión.

Una Unidad Móvil trabaja desde septiembre con personas que residen en fábricas, lonjas y pabellones

Por otro lado, la Unidad Móvil sale desde septiembre a “fabricas, lonjas y pabellones para atender personas sin techo llevándoles mantas, comida caliente y un tiempo de escucha para conocer sus necesidades y ver cómo ayudarles mejor”.

Además, este servicio ha trabajado, en coordinación con el Departamento de Trata de la Conferencia Episcopal Española con mujeres prostituidas. “Tras la pandemia, hemos constatado que ha bajado considerablemente el número de mujeres en las rotondas", asegura la Diócesis de Vitoria-Gasteiz. "Las formas de ejercer la prostitución se ha ido desviando a pisos y clubs".

Por último, Berakah ha conseguido la licencia de dispensario médico "para ejercer una atención sanitaria gratuita” en la segunda planta del Comedor Zugaz, en la calle Cuchillería. 280 voluntarios trabajan para ofrecer todos estos servicios.

¿Cuánta gente usa los servicios?

En total, Berakah atendió de septiembre a diciembre de 2022 a 1.695 personas. De ellas, 541 acudieron por primera vez a los servicios de acogida con la falta de vivienda, no poder hacer frente a los pagos de luz o calefacción y la necesidad de alimentos como las necesidades más frecuentes.

Por otro lado, la asesoría jurídica realizó 12 intervenciones en temas legales con personas vulnerables. Café-Calor, servicio que da un espacio para meriendas a familias muy vulnerables con menores a su cargo, ofreció 7.625 meriendas: una media de 108 personas al día. Esto supone más de el doble que el año anterior, cuando se dieron 3.498 cafés.

En cuanto al Comedor Zugaz, diciembre de 2022 se cerró con 3.331 menús frente a los 2.572 del mismo mes en 2021, con un incremento de casi 800 menús al mes.

En cuanto a casas de acogida, el Hogar Belén (61 personas) y el Hogar Ain Karem (26) acogen a personas vulnerables. Además, el programa 13 Casas ha logrado 3 viviendas entre septiembre y diciembre. También se ha atendido a 43 familias en riesgo de exclusión social.