Oasis de mariquitas en parterres sin segar
El Ayuntamiento crea dos refugios para las mariquitas y para insectos polinizadores en la Calle Adriano VI
Vitoria-Gasteiz tiene jardines sin segar. No, no son olvidos ni tareas pendientes. Son parterres que, de forma intencionada, permanecen intactos, asilvestrados, desde hace, al menos, un par de años. Como los dos de la calle Pintor Vera Fajardo más cercanos a Adriano VI.
En ellos las mariquitas encuentran su oasis. Se trata de parterres "crecidos, floridos y preciosos", según indicaron en su momento fuentes municipales. En ellos se siembran semillas de vegetación silvestre que, al crecer, muestran estampas como la que lucen estos días. Una nueva fórmula para mantener estos espacios que tantas quejas provoca por la acumulación de hierbas.
Es decir, que están así a conciencia. Porque lo que a algunos puede parecer maleza es, en realidad, biodiversidad. En estos parterres ya no hay césped, sino vegetación variada. Son ahora un refugio para insectos polinizadores y para las mariquitas, el depredador natural del pulgón. Las plantas colocadas ayudarán a estos insectos a reproducirse.
En realidad, toda esa zona de Adriano VI es un refugio de estos insectos, que ayudan al ser humano.
Tanto estos parterres como las flores de los alcorques se mantienen todo el año. Y los insectos que viven en los parterres polinizarán las flores de los alcorques. Una muestra más del ciclo de la vida que sucede en nuestra propia ciudad.
noticia anterior

Compras, paseos, cocina y coros para la jornada de reflexión
Los candidatos y candidatas aprovechan la jornada de reflexión para descansar y pasar tiempo en familia
noticia siguiente

Un San Prudencio de lo más moderno y bailongo
Góspel, break dance, danza vertical, meigas, batukada o Tributo a Fito & Fitipaldis son algunas de las citas festivas