El coste del BEI aumenta en 2 millones de euros por varios añadidos
Cambios en el tráfico, en la canalización o en los diferentes sistemas han provocado este aumento del coste
Las obras del BEI tendrán un coste añadido de 2 millones de euros por diversas actuaciones que se han introducido en la obra durante este año. Las obras concluirán el verano de 2021 y los 2 millones de euros se suman a los 44,7 millones de euros iniciales. El Gobierno Vasco pagará el 65% de la obra.
Este modificado del contrato es necesario para dar satisfacción a diferentes necesidades. Algunas de las mejoras obedecen a la corrección de situaciones sobrevenidas que han aparecido estos meses, como la aparición de servicios afectados no contemplados en el proyecto; y otras son algunas necesidades de adaptación del proyecto a una nueva valoración del Plan de Movilidad de Vitoria-Gasteiz, o a la normativa municipal, así como la integración del proyecto con otras infraestructuras en ejecución como el tranvía y las obras de servicios afectados.
Los principales motivos para modificar el contrato son los siguientes:
- La incorporación de un tercer carril en la rotonda de Esmaltaciones para agilizar el tráfico en el entorno y que se vio necesario incorporar tras el estudio de movilidad realizado dentro de la revisión del Plan de movilidad y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz.
- La modificación del proyecto para habilitar los nuevos accesos al hospital en la zona de Pablo Neruda con Leandro Viana.
- Modificación del trazado en Boulevard Euskal Herria.
- Cambios de direcciones en distintos puntos del trazado.
- Cambios en la red de Iberdrola en el ámbito de la rotonda de Esmaltaciones.
- Cambios de red de fibra óptica en Mendizorrotza.
- Mejora en diferentes servicios afectados: arquetas, redes de telecomunicaciones…
- Modificación de los criterios de diseño y adaptación a la normativa de la red de alumbrado y los nuevos espacios a iluminar.
- Modificación de las redes de abastecimiento de AMVISA en interferencia con las paradas del trazado del BEI.
- Afecciones al riego.
- Interferencias con obras de AMVISA en el ámbito de Zumaquera o La Florida.
- Interferencias con las obras del tranvía a Salburua.
- Adaptación y mejora de los sistemas de carga y adaptación y de los autobuses según los criterios indicados por TUVISA.
- Mejoras en la pavimentación a lo largo del trazado.
Además de todo esto, el Ayuntamiento explica que la crisis sanitaria ha obligado a implementar horarios de trabajo y sistemas de protección fuera de lo habitual. Asimismo, se han producido retrasos en el suministro de materiales.
noticia anterior

San Antonio tendrá terrazas en la calzada y un eguzkilore 'protegerá' a los peatones
La vía será de prioridad peatonal y tan solo se podrá acceder en coche para carga-descarga y para ir a los garajes
noticia siguiente

El Alavés ampliará Ibaia al hacerse con tres fincas cercanas
La ampliación duplicará el espacio actual de la ciudad deportiva