Cambios en el tráfico, en la canalización o en los diferentes sistemas han provocado este aumento del coste
Las obras del BEI tendrán un coste añadido de 2 millones de euros por diversas actuaciones que se han introducido en la obra durante este año. Las obras concluirán el verano de 2021 y los 2 millones de euros se suman a los 44,7 millones de euros iniciales. El Gobierno Vasco pagará el 65% de la obra.
Este modificado del contrato es necesario para dar satisfacción a diferentes necesidades. Algunas de las mejoras obedecen a la corrección de situaciones sobrevenidas que han aparecido estos meses, como la aparición de servicios afectados no contemplados en el proyecto; y otras son algunas necesidades de adaptación del proyecto a una nueva valoración del Plan de Movilidad de Vitoria-Gasteiz, o a la normativa municipal, así como la integración del proyecto con otras infraestructuras en ejecución como el tranvía y las obras de servicios afectados.
Los principales motivos para modificar el contrato son los siguientes:
Además de todo esto, el Ayuntamiento explica que la crisis sanitaria ha obligado a implementar horarios de trabajo y sistemas de protección fuera de lo habitual. Asimismo, se han producido retrasos en el suministro de materiales.
15 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
todavía queda hueco en el zurrón del pnv para meter unas moneditas mas. total, quién va a ponerse a buscar un par de milloncejos
Me alegra ver como la gente es feliz disfrutando lo votado. Sarna con gusto no pica, dice el refrán.
A ver Gorka, tú antes de hacer lo haces…. o no haces… que hacias?
Otra chapuza más de Urtaran.
Y seguro que todavía le quedan más árboles por cortar.
Vamos que son dos millones de nada a esta invita Urtaran, por dinero va ser en los tiempos de bonanza en los que estamos… No me seáis ratas, podrían ser 20 millones y tampoco sería mucho…… Imagino que aún no han incluido el 3 por ciento habitual,
Y ahora aprovechando la bonanza económica nos metemos en el estadio de Mendi…
El BEI se supone que sustituye a las líneas 2A y 2B, dos lineas que funcionan muy bien en carencias de 10 minutos en tiempos normales antes de la pandemia, me resulta paradójico que ahora estén a 15 minutos entre semana y a 20 minutos los sabados. Se están gastando una millonada de dinero para bajar las frecuencias 3 minutos. ¿Esto no es deficitario, o solo lo que les interesa? A mi parecer la gestión es nefasta!!!
¿En serio todo eso no estaba en el anterior estudio??????
¿Nadie es responsable de esto?…..
Y que estén privatizando la sanidad y esta gente sean gestores de dinero público….
46 millones de euros!!! El tranvía a Salburua son 15,5 millones.
Luego para TUVISA no hay dinero, para una empresa municipal, PÚBLICA. Se está gestando la absorción por parte de ETS-RFV, o otro ente, ya no municipal sino que se gestiones desde Bilbao. Al tiempo.
TUVISA, es un chorro de jetas, desde los que la gestionan ,hasta los que trabajan. Injustificable,la ineptitud de los políticos ,con la “sinvergonzoneria “ de esta y empresa y sus trabajadores.
Es lamentable!
Esto pasa cuando al Monaguillo le pones a dar Misa.
A alguien le sorprende?
Que chorprecha, pues empiezan pronto trincando. Ah, y como siempre, una de las excusas es los horarios implantados por la pandemia, vamos, parte de culpa a los currelas, PNV en estado puro.
En el listado de razones que se nombran en el artículo, creo que no hay ni una que no se pudiera prever, siempre que el estudio se realice bien. Pero claro, aquí se quiso aprovar esta mierda a toda leche, que la gente se estaba poniendo en contra, así que tocaba chapucear. Ahora las consecuencias (y lo que queda).
Alguno se lo llevará calentito. Mira el caso de Miguel. De eso Gorka no dice nada