Arrancan las obras de Arabarren, la nueva residencia concertada de Lakua

28 marzo, 2021

Se espera que la residencia entre en funcionamiento en 2023

Ya está colocada la primera piedra del complejo residencial privado Arabarren. Este centro tendrá 150 plazas residenciales y de centro de día para personas mayores y con discapacidas. Todas las plazas serán concertadas por parte de la Diputación Foral de Álava con la cooperativa de iniciativa social Arabarren, que gestionará el centro. Se estima que la residencia entre en funcionamiento en 2023.

arabarren residencia lakua

La presidenta de la Arabarren Amagoia Barandiaran y el Diputado General de Álava Ramiro González participaron en el acto de comienzo de las obras.

Situada en la calle Blas de Otero, Arabarren atenderá a diferentes perfiles de personas usuarias. Se ubicará en un único edificio con planta baja y dos plantas de altura, con una superficie construida total de más de 7.700 metros cuadrados. Contará, además, con una zona verde. La planta baja estará dividida en espacios diferenciados por cada uno de los tres equipamientos y agrupará además las zonas comunes de todos ellos.

La cooperativa que pondrá en marcha y gestionará el centro residencial está participada por socios trabajadores, la cooperativa Krean (Mondragón Corporación) que ha diseñado el edificio y se encargará de su construcción, e IMQ Igurco, empresa referente en la gestión de servicios sociosanitarios y que ha aportado su conocimiento en la materia. La oposición denuncia que, en realidad, se trata de una residencia privada y que compensará la desaparición de plazas públicas.

En el acto de colocación de la primera piedra se introdujo una urna con objetos a modo de 'cápsula del tiempo'

En el acto de colocación de la primera piedra, el diputado general y la presidenta de la cooperativa Arabarren han introducido varios objetos en la urna conmemorativa del acto de colocación de la primera piedra. Entre estos objetos estaban los periódicos del día, un plano de la residencia y una mascarilla quirúrgica, símbolo de la actual situación de pandemia de coronavirus.

Reparto de plazas

La parte residencial para personas mayores tendrá 100 plazas divididas en cuatro módulos de 25 plazas cada uno. En dos de los módulos se atenderá a personas mayores con deterioro cognitivo (50 plazas). En los otros dos residirán mayores con enfermedad mental (25 plazas) y mayores con discapacidad intelectual (25 plazas).

Asimismo, contará con una residencia para personas con discapacidad física severa, con capacidad para 25 residentes. El complejo residencial se completará con un centro de día para 25 personas mayores.

El 75% de las habitaciones de las destinadas a personas mayores serán individuales, al igual que la totalidad de las destinadas a personas con discapacidad física severa. En total, de las 125 plazas residenciales, 101 serán individuales y 12 dobles.

Características de Arabarren

En el acto de inicio de obras, el Diputado General Ramiro González destacó las principales características de este complejo para la Diputación:

  • Modelo inclusivo:

Ofrece una respuesta individualizada a personas mayores de colectivos diferentes, esto es, con deterioro cognitivo, enfermedad mental, y discapacidad intelectual. Es el primer centro en Álava que permitirá atender a personas con enfermedad mental y discapacidad intelectual que han envejecido y pasan a formar parte del colectivo de personas mayores.

  • Innovación:

Promoción de la cultura de la innovación en los cuidados a las personas, con el objetivo de mejorar su calidad de vida, que se materializa en una atención especializada a las personas con demencia en fase avanzada, y donde el modelo de atención del centro esté basado en el respeto al principio de autonomía de las personas.

  • Investigación:

Fomento de la investigación que se realiza en Álava con empresas tecnológicas y universidades, sobre el modelo de atención y de cuidados, el avance de la fragilidad, discapacidad y dependencia, y la intervención y manejo integral de los trastornos de conducta en personas mayores.

  • Adaptación a la época poscovid-19:

Con modularización o sectorización de las residencias en unidades convivenciales más pequeñas y un mayor número de habitaciones individuales, que dificulten la transmisión de la infección y el riesgo de contagio. A ello se añaden otros elementos como vestuarios adaptados para el personal, con circuitos diferenciados de entrada y salida para reducir el riesgo de contaminación, y terrazas exteriores, que permitan un paseo seguro.

Una de las grandes novedades de este equipamiento será un jardín terapéutico. Este espacio facilitará que las personas tengan un lugar de esparcimiento seguro, y mejorar la salud física y mental de las personas. La salud mental ha sido afectada por la covid-19 y por las medidas de prevención que han debido ser tomadas en los centros.

  • Hito en la colaboración público-social:

Se trata de un modelo de responsabilidad pública y gestionado por una cooperativa de iniciativa social. La Diputación Foral de Álava tiene “voluntad de seguir desarrollando esta fórmulaen el futuro. Debemos velar por la sostenibilidad y calidad de nuestros servicios sociales”, ha asegurado el Diputado General.