Comienzan, tras años de vertidos al Zadorra, las obras de la depuradora de Agurain

18 diciembre, 2019

Los vertidos al Zadorra han sido constantes en los últimos años, ya que la depuradora se había quedado pequeña

Agurain llevaba años reclamando una nueva depuradora. Y este miércoles han comenzado unas obras que se prolongarán dos años. La nueva depuradora de aguas residuales tiene un presupuesto de 6.350.000 euros. En este periodo de dos años de obras se incluyen 6 meses de puesta en marcha de la planta por parte de URA antes de que sea cedida al Ayuntamiento de Salvatierra.

Las instalaciones de la nueva depuradora acabarán, en palabras del consejero Arriola, “con uno de los puntos de vertido más problemáticos de Euskadi”. Arriola ha recordado que el deficiente funcionamiento de la actual estación ha sido la causa de frecuentes episodios de contaminación en el Zadorra y ha afirmado que “la nueva depuradora permitirá, si se gestiona adecuadamente, evitar que dichos vertidos se sigan produciendo”.
obras depuradora agurain

La depuradora dispondrá de un tanque de tormentas que, en momentos de precipitaciones intensas, permitirá retener los grandes caudales del agua de lluvia que se mezclan con las aguas residuales, impidiendo así su vertido sin depurar al cauce del río. Esta instalación supone una garantía adicional para un entorno especialmente sentible como es el curso superior del Zadorra, que desagua en el embalse de Ullibarri, principal fuente de abastecimiento de la Comunidad Autónoma. Además, incorporará un tratamiento reforzado de tres fases — pretratamiento, segundario y terciario—, de modo que las aguas tratadas sean devueltas al cauce del río con la mejor calidad posible.

El diseño de la EDAR ha sido dimensionado para que la instalación pueda tratar las aguas residuales de una población equivalente a 33.825 personas, de forma que, además de cubrir las necesidades actuales de la localidad y de su zona industrial, sea capaz de absorber el tratamiento de futuros desarrollos urbanísticos e industriales o la hipotética incorporación de las aguas residuales de otros municipios.

Asimismo, la nueva depuradora ha sido diseñada teniendo en cuenta la variabilidad natural de la estacionalidad de los caudales en la cuenca, sin que en ningún caso repercuta negativamente en los rendimientos de los procesos de depuración.

Hasta que entre en funcionamiento la nueva depuradora, el Ayuntamiento será el encargado de asegurar el cumplimiento de las condiciones de vertido fijadas en la vigente autorización.