Esta semana comenzarán las obras del muelle de carga de El Corte Inglés
Las obras comenzarán en los sótanos, por lo que en un principio no generarán molestias en superficie
Las obras del muelle de carga de El Corte Inglés comenzarán esta semana. El acuerdo para su construcción se alcanzó en diciembre 2019, pero no será hasta dos años después cuando comiencen a hacerse realidad. Unas obras que tienen un plazo de ejecución de un año, por lo que tendrán que estar terminadas para finales de 2022 o principios del 2023.
Los trabajos, en su primera fase, tendrán impacto en el subsuelo de la plaza de Abastos, por lo que no generarán molestias en superficie. El Ayuntamiento liberará una superficie de 640 metros cuadrados en el primer sótano del Mercado de Minoristas, 116 metros cuadrados en el segundo sótano, y 125 en la planta -2 del aparcamiento de Santa Bárbara.
El objetivo es "que las operaciones logísticas de El Corte Inglés se realicen en el subsuelo". El Corte Inglés, por su parte, habilitará un paso de vehículos y mercancías y también desarrollará las nuevas instalaciones, con cerramientos, medios de elevación y demás elementos necesarios para el uso del nuevo muelle.
Muelle de carga de El Corte Inglés
La obra consiste en unir El Corte Inglés con el muelle subterráneo de carga y descarga existente en el Mercado de Abastos. Un muelle por el que los comerciantes de la Plaza introducen el género. Los trabajos reducirán algo el espacio y afectará también mínimamente al aparcamiento de Santa Bárbara.
El nuevo muelle de carga y descarga se construirá en la planta -1 y permitirá compartir espacio para la carga y descarga entre el Corte Inglés y el resto de operadores del edificio del mercado de Abastos. Los grandes almacenes dispondrán de una concesión demanial durante 40 años.
El consistorio perdió en 2018 800.000 euros del Gobierno Vasco para financiar esta obra, y estaba previsto que el Ayuntamiento costease toda la obra. El Corte Inglés se hará cargo únicamente del montacargas y de la estructura concreta para carga y descarga. La oposición ha denunciado varias veces este elevado gasto municipal, y que no sea El Corte Inglés quien afronte la obra al completo.
La intervención evitará el tránsito de más de 1.000 camiones al año en la superficie
Además, el centro comercial también tendrá que actualizar parte de su sótano, para dejar paso al muelle de carga. La intervención evitará el tránsito de más de 1.000 camiones al año en la superficie de la plaza de Santa Bárbara.
La obra en detalle
La obra consiste en renovar el muelle para que los grandes almacenes lleven las mercancías a su inmueble a través del aparcamiento. El nuevo muelle de carga y descarga se construirá en la planta -1 y permitirá compartir espacio para la carga y descarga entre El Corte Inglés y el resto de operadores del edificio del mercado de Abastos. La firma dispondrá de una concesión demanial durante 40 años.
El Ayuntamiento liberará una superficie de 640 metros cuadrados en el primer sótano del Mercado de Minoristas, 116 metros cuadrados en el segundo sótano; y 125 en la planta -2 del aparcamiento de Santa Bárbara. De esta manera las operaciones logísticas de El Corte Inglés se realizarán en el subsuelo. El Consistorio sacará a licitación la contratación de la obra civil prevista, con un presupuesto máximo de 1,3 millones de euros. Entre esa obra civil, las labores de mayor impacto se destinarán a la conexión entre el sótano -2 del parking y el sótano -2 de los grandes almacenes.
El Corte Inglés, por su parte, habilitará un paso de vehículos y mercancías. También desarrollará las nuevas instalaciones, con cerramientos, medios de elevación y demás elementos necesarios para el uso del nuevo muelle.
Cuando el nuevo muelle esté listo, la carga y descarga de El Corte Inglés se realizará en unas dársenas del muelle de Santa Bárbara. Un túnel subterráneo y nuevos montacargas permitirán unir ese punto con los muelles del centro comercial. La parte del muelle habilitada para la carga y descarga estará en el lado oeste del recinto. De este muelle se trasladará la carga hasta unos montacargas que se construirán en la zona ocupada ahora por un almacén. Estos montacargas descenderán la mercancía hasta el espacio del parking del sótano -2, que quedará enlazado con el subsuelo de los grandes almacenes.
Además de contar con el muelle subterráneo, los grandes almacenes continuarán con un vado horario de acceso al edificio a cota cero para labores logísticas. Este vado solo podrá ser utilizado por los vehículos ligeros de transporte de mercancías y las furgonetas que no superen los 3.500 kilos.
noticia anterior

Arteche e Hitachi Energy trabajarán unidos en el mercado del gas
Las dos empresas trabajarán conjuntamente en el mercado de los transformadores aislados en gas sostenible
noticia siguiente

Un trofeo de patinaje solidario reúne 350 euros en favor de la investigación del Alzheimer
60 personas participaron en la primera edición del evento