Ocio: su castillo restaurado corona la peña de Lanos

28 diciembre, 2024

Ocio es uno de los concejos que forman el municipio de Zambrana y se encuentra enclavado en el valle del río Inglares

Entrada al pueblo desde Santa Cruz del Fierro

Ocio se encuentra a unos treinta y cinco kilómetros al sur de Vitoria-Gasteiz. Es uno de los concejos que forman el municipio de Zambrana y se encuentra enclavado en el valle del río Inglares. Está delimitado al por Norte por la Sierra de Portilla y al sur por las estribaciones del Toloño. En las inmediaciones de Ocio llama la atención el risco de Lanos que da nombre a su castillo.

Tras ser un municipio independiente desde 1842, en 1919 Ocio pasó a formar parte del municipio de Berganzo y desde 1925 pertenece junto a los pueblos de Portilla, Zambrana y Berganzo al municipio de Zambrana. Municipio que a su vez pertenece a la Cuadrilla de Añana.

38 son los habitantes con los que cuenta el concejo de Ocio, de ellos 20 son mujeres y 18 son hombres. Aunque la mayoría de los habitantes de la localidad están jubilados, hay dos familias que basan su actividad económica en la agricultura y varios jóvenes que pese a residir en el pueblo trabajan en Vitoria-Gasteiz.

Mural “Voces que construyen identidad”

Ocio ha sido urbanísticamente repartido en cuatro núcleos urbanos, barrios que se les conoce como Santa Marina y Del Campo al lado izquierdo del Inglares, y la Calzada y Ocio en el margen derecho del cauce del río.

Desde el concejo de Ocio realizan varias demandas a las instituciones alavesas. Dada la falta de aparcamientos en el pueblo, les gustaría que se controlase la llegada masiva de visitantes en verano y fines de semana. Visitantes que en ocasiones aparcan sus coches frente a casas, dificultando la entrada a las mismas y en caminos. Así mismo, desde el Concejo solicitan que se mejore el transporte, ya que muchas veces son los propios vecinos los que se tienen que ayudar entre ellos cuando tienen que acudir a alguna cita médica o realizar gestiones en pueblos cercanos o Vitoria-Gasteiz.

Iglesia Parroquial de San Andrés

La Iglesia Parroquial de San Andrés tiene un retablo mayor del siglo XVIII y en la parroquia se conserva la talla gótica de la virgen Santa Marina de principios del siglo XVI.

Iglesia Parroquial de San Andrés

Castillo de Lanos

En este pueblo cercano al río Ebro y que es atravesado por su afluente el Inglares, llaman la atención, enriscado sobre una altura, los restos restaurados del Castillo de Lanos, más conocido como Castillo de Ocio.

Para su emplazamiento se eligió la imponente cima de la peña de Lanos (644 m), desde la cual se controlaban dos importantes rutas: En sentido Norte-Sur, controlaba la ruta que conectaba la depresión de Miranda con la Llanada Alavesa; mientras que en sentido Este-Oeste el corredor del Inglares.

Dicha fortaleza formó parte del sistema defensivo del reino de Pamplona-Navarra durante los siglos XI y XII y en el año 1199, las tropas del rey Alfonso VIII de Castilla atravesaron el río Ebro y asediaron varios castillos de la tenencia de Portilla, entre los que se encontraba el de Lanos. No pudieron conquistar esta parte del reino y en el siglo XIII el rey Sancho IV de Castilla tomó el castillo de Lanos considerado como rebelde.

En el siglo XIV la fortaleza se entregó como parte de Señorío a Diego Gómez quien mando reformar la fortaleza ampliando sus defensas.

Castillo de Lanos

Mural "Voces que construyen identidad"

Desde el pasado año la localidad de Ocio luce un gran mural en el que se ven reflejadas algunas de las señas de identidad de la localidad. "Voces que construyen identidad" refleja las cuevas y la cantera de piedra de toba de Ocio, una piedra de características especiales y de escaso peso, es más ligera que el granito y se utilizaba en las cúpulas de las iglesias.

El mural forma parte del programa "Patrimonio intangible" que varios municipios han desarrollado con la coordinación de Ayuntamientos y la UPV/EHU.

  • Galería de fotos

Pueblos de Álava: Ocio

Rutas

Aunque desde la localidad de Ocio podemos realizar diferentes rutas la más importante es la que nos llevará a descubrir tanto el Castillo de Lanos como el de la cercana localidad de Portilla, dos de los castillos más relevantes de la provincia

Ruta de los Castillos

Existe una ruta balizada denominada la Ruta de los Castillos, de unos dieciséis kilómetros, que busca dar a conocer tanto la zona como dos de los castillos más relevantes de Álava: el de Portilla, de gran importancia en el medievo por el control, por el reino de Navarra, de los pasos de los ríos Ebro e Inglares frente a Castilla, y el de Lanos, en Ocio, que controlaba el paso del río Inglares.

Powered by Wikiloc

La ruta circular podemos comenzarla tanto en Ocio, como en Portilla o Zambrana. En nuestro caso la iniciaremos junto a la bolera del pueblo de Ocio, bajo el cerro donde se halla el castillo. Enseguida veremos las indicaciones que nos llevarán a visitar el Castillo de Ocio, nuestra primera parada.

Para dirigirnos al Castillo de Portilla tomaremos desde Ocio, tanto pistas como senderos de la ruta de Gran Recorrido (GR). Bordearemos el monte Txulato y ascenderemos, tras atravesar un estrecho valle, hasta el Castillo de Portilla. Una vez allí podremos disfrutar tanto de las vistas que nos ofrece El balcón de Portilla como de las ruinas del castillo que se encuentran esparcidas entre numerosa vegetación.

Antes de regresar a Ocio pasaremos por la localidad de Berganzo, en la que podremos visitar su iglesia o acercarnos a realizar la Ruta del Agua.

  • Fiestas

Ocio celebra sus fiestas el segundo sábado del mes de septiembre (Santa Marina).

Castillo de Lanos en Ocio